Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021
12441
ticulación territorial y uso público, de manera que forme parte de la oferta recreativa y
turística de la comarca de La Serena, favoreciendo su protección activa, a la vez que se
pone en valor un recurso territorial de primer orden en este ámbito
Infraestructuras, Población, Socioeconomía y Salud Humana.
El Plan tiene una incidencia positiva sobre los diferentes elementos del capital construido
(bienes materiales). La mejora de las infraestructuras territoriales y de los equipamientos productivos, pero también de la calidad del espacio urbano, representan los mejores
exponentes de este efecto positivo.
En cuanto a la población, la mejora de las condiciones territoriales para promover el desarrollo local y la optimización de la calidad de vida de la población se encuentran entre
los objetivos del plan, por lo que se prevé que la mayor parte de las actuaciones tendrán
un efecto positivo sobre la población, ya sea de manera directa o indirecta. Destacan
entre éstas las siguientes: mejora de la articulación territorial/accesibilidad del conjunto
de núcleos del ámbito, identificación de espacios productivos, creación del sistema de
espacios libres, de interés supralocal, mejora en la dotación de infraestructuras y equipamientos, etc.
En estrecha relación con lo anterior, la salud de la población se verá positivamente favorecida de forma directa mediante las actuaciones relacionadas con el control de riesgos
naturales (inundabilidad, geológicos, incendios forestales) y tecnológicos. Las medidas
propuestas de mejora en la gestión de los residuos sólidos, de las redes de abastecimiento y saneamiento y mitigación de las emisiones atmosféricas/ruido derivadas de la
movilidad motorizada, están entre las principales propuestas con una incidencia positiva
sobre la salud. De manera indirecta, el conjunto de medidas de valorización de las redes
recreativas y el patrimonio natural-paisajístico también incide positivamente en la salud
de las personas.
Riesgos Naturales y Antrópicos.
Los riesgos naturales han sido recogidos en la normativa del Plan Territorial de La Serena
en los artículos del 46 al 51, y se han tenido en cuenta fundamentalmente los siguientes
aspectos para determinar los riesgos:
— Red hídrica superficial y sistema de drenaje.
— Áreas potencialmente inundables.
— Riesgos de rotura o avería grave de presa.
Viernes, 5 de marzo de 2021
12441
ticulación territorial y uso público, de manera que forme parte de la oferta recreativa y
turística de la comarca de La Serena, favoreciendo su protección activa, a la vez que se
pone en valor un recurso territorial de primer orden en este ámbito
Infraestructuras, Población, Socioeconomía y Salud Humana.
El Plan tiene una incidencia positiva sobre los diferentes elementos del capital construido
(bienes materiales). La mejora de las infraestructuras territoriales y de los equipamientos productivos, pero también de la calidad del espacio urbano, representan los mejores
exponentes de este efecto positivo.
En cuanto a la población, la mejora de las condiciones territoriales para promover el desarrollo local y la optimización de la calidad de vida de la población se encuentran entre
los objetivos del plan, por lo que se prevé que la mayor parte de las actuaciones tendrán
un efecto positivo sobre la población, ya sea de manera directa o indirecta. Destacan
entre éstas las siguientes: mejora de la articulación territorial/accesibilidad del conjunto
de núcleos del ámbito, identificación de espacios productivos, creación del sistema de
espacios libres, de interés supralocal, mejora en la dotación de infraestructuras y equipamientos, etc.
En estrecha relación con lo anterior, la salud de la población se verá positivamente favorecida de forma directa mediante las actuaciones relacionadas con el control de riesgos
naturales (inundabilidad, geológicos, incendios forestales) y tecnológicos. Las medidas
propuestas de mejora en la gestión de los residuos sólidos, de las redes de abastecimiento y saneamiento y mitigación de las emisiones atmosféricas/ruido derivadas de la
movilidad motorizada, están entre las principales propuestas con una incidencia positiva
sobre la salud. De manera indirecta, el conjunto de medidas de valorización de las redes
recreativas y el patrimonio natural-paisajístico también incide positivamente en la salud
de las personas.
Riesgos Naturales y Antrópicos.
Los riesgos naturales han sido recogidos en la normativa del Plan Territorial de La Serena
en los artículos del 46 al 51, y se han tenido en cuenta fundamentalmente los siguientes
aspectos para determinar los riesgos:
— Red hídrica superficial y sistema de drenaje.
— Áreas potencialmente inundables.
— Riesgos de rotura o avería grave de presa.