Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Subvenciones. (BOE-A-2025-16485)
Orden TED/870/2025, de 5 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 8 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 107898

III
La respuesta de la Unión Europea ante los desafíos ambientales se articuló en el
Pacto Verde Europeo, presentado por la Comisión en su Comunicación del 11 de
diciembre de 2019, que marca los objetivos y las directrices para avanzar hacia una
Europa climáticamente neutra y un capital natural protegido que redunde en el beneficio
de las personas, el planeta y la economía.
Además, el recientemente aprobado Reglamento (UE) 2024/1991 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2024, relativo a la restauración de la
naturaleza, establece ambiciosos objetivos de restauración, que son de aplicación
directa en los estados miembros, incluyendo la restauración del 20 % de los ecosistemas
terrestres y marinos de la UE para 2030, y la recuperación progresiva hasta el total de
los ecosistemas degradados para 2050. Entre los diversos ecosistemas terrestres,
abarca los costeros y de agua dulce, los forestales y agrícolas, incluidos los humedales,
los pastizales, los bosques, los ríos y los lagos, lagunas y sus lechos, entre otros.
IV
En este contexto y con un horizonte a largo plazo, el Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico es el responsable de proponer y ejecutar la política del
Gobierno en materia de lucha contra la pérdida de biodiversidad, cambio climático,
prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de los bosques, del
mar, el agua y la energía para la transición a un modelo productivo y social más
ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno frente al reto
demográfico y el despoblamiento territorial.
La ejecución de estas políticas se ordena con el cumplimiento de planes y
estrategias de carácter estatal vigentes como son aquellas que contemplan la
conservación del patrimonio natural: el Plan Estratégico del patrimonio natural y de la
biodiversidad a 2030, aprobado por el Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, en
aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad; las estrategias de conservación de especies de fauna y flora silvestres; la
Estrategia Nacional para la conservación de los polinizadores, aprobada por la
Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 21 de septiembre de 2020; la Estrategia
española para la conservación y el uso sostenible de la Diversidad Biológica, ratificación
por España, el 21 de diciembre de 1993, del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
También, las relativas a la planificación, uso sostenible de los recursos e integración
de la conservación en las políticas sectoriales: la Estrategia Forestal Española
horizonte 2050, aprobada por Consejo de Ministros en su reunión de 20 de diciembre
de 2022, ampliando la iniciada en 1999 y el Plan Forestal Español 2022-2032; la
Estrategia de conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales
de 2006; el Plan Estratégico de Humedales a 2030 aprobado mediante Resolución de la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente de 1 de diciembre de 2022; los Planes
Hidrológicos del tercer ciclo de planificación (2022-2027), aprobados cada uno por sus
respectivos Reales Decretos, o Decretos en el caso de Canarias.
Las que están relacionadas en concreto con la restauración de ecosistemas, la
conectividad ecológica y la recuperación de servicios ecosistémicos: la Estrategia
Nacional de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas
aprobada por la Orden PCM/735/2021, de 9 de julio; el Plan Nacional de actuaciones
prioritarias en materia de restauración hidrológico-forestal, control de la erosión y
defensa contra la desertificación; la Estrategia nacional de lucha contra la desertificación,
aprobada en junio de 2022 como actualización del programa iniciado en 2008; y la
Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2023-2030, aprobada por Resolución del
Secretario de Estado de Medio Ambiente de fecha 19 de julio de 2023, y que viene
desarrollándose desde 2006.
Del mismo modo, aquellos planes y estrategias vinculados al cambio climático: el
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 aprobado en Consejo de

cve: BOE-A-2025-16485
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 190