Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-16031)
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio con Renfe-Operadora, E.P.E., Sociedad Mercantil Estatal Ingeniería y Economía del Transporte, M.P., SA, y Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, O.A., y M.P., para el desarrollo del proyecto de la Unión Europea «Grant Agreement n.º 101101962-Europe's Rail Flagship Project 6-Delivering Innovative rail services to revitalise capillary lines and Regional rail services-FP6-FutuRe-HORIZON-ER-JU-2022-FA6-01».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185

Sábado 2 de agosto de 2025
Segunda.

Sec. III. Pág. 104648

Actuaciones a desarrollar (plan de trabajo).

Las actuaciones a desarrollar por las partes en virtud del presente convenio
contemplarán las necesarias para desarrollar todas las acciones que resulten precisas
para la ejecución de las actividades de innovación descritas en el Grant Agreement, y en
sus sucesivas futuras enmiendas, del proyecto de innovación FP6-FUTURE.
El Plan de Trabajo está definido en el Grant Agreement, del cual son conocedores
las partes, ADIF como beneficiaria y firmante, y Renfe-Operadora, INECO y CEDEX
como sus Entidades Afiliadas. El Plan recoge las tareas y actividades de innovación,
el coordinador de las mismas, el mes de inicio y el mes de finalización, así como la
participación de las partes en el referido proyecto.
La coordinación, ejecución y seguimiento del Plan de Trabajo se realizará por la
Comisión de Seguimiento, con la frecuencia definida en la reunión de constitución.
Dicho proyecto tiene como fines generales principales para el conjunto de todos los
socios, proporcionar innovaciones en requisitos técnicos, metodologías, soluciones,
desarrollos y servicios sobre todo enfocadas en CMS y Telecomunicaciones para hacer
que el ferrocarril regional sea rentable. También la aplicación de expertise en
posicionamiento por satélite (GNSS) como continuación a otros proyectos previos.
El fin último es el incremento de capacidad, puntualidad, flexibilidad, resiliencia y
reducción de costes operacionales, aumentando la productividad de personal, material
rodante e infraestructura en líneas regionales o de bajo nivel de tráfico ferroviario.
Las prioridades comunes de las partes en este proyecto serán:

Además, como prioridades específicas de Renfe-Operadora en este proyecto
estarán:
– Participar en la implantación de funciones automáticas en el tren de forma
progresiva, efectiva y sostenible en líneas regionales o de bajo nivel tráfico ferroviario.
– Construir soluciones de comunicaciones para trenes regionales de bajo tráfico
(FMRCS/5G) y demostradores para plataformas digitales o mapeo digital.
– Desarrollo de demostradores en vía y embarcados del sistema de radio y
telecomunicaciones.

cve: BOE-A-2025-16031
Verificable en https://www.boe.es

– Optimizar activos de infraestructura, componentes inalámbricos y energéticamente
autosuficientes para reducción de costes inversión y operación (CAPEX + OPEX).
– Comprobar la viabilidad de la tecnología satelital, uso de operadores públicos
(MNO) y de soluciones propietarias para aplicaciones críticas, basadas en FRMCS
(comunicación de datos ETCS tren-vía), y no críticas.
– Aprovechar desarrollo del proyecto piloto «ERTMS de bajo coste para líneas
regionales» como demostrador. Implementación de soluciones de telecomunicaciones y
funcionalidades CMS, como Operación Automática, Nivel 3 híbrido (HL3), y sistema
ASTP de posicionamiento seguro.
– Explorar sinergias con proyecto FP2-R2DATO para aumento de capacidades con
Nivel 3.
– Participar en la descripción y recopilación de los requisitos funcionales y
operacionales por parte de las empresas ferroviarias (gestores de la infraestructura,
operadores y colaboradores directos).
– Participar de forma colaborativa con los miembros fundadores de ERJU en el
conjunto de soluciones técnicas novedosas y sus especificaciones que dan respuesta a
dichos requisitos. En particular, el objetivo de la membresía es asegurar que se incluyen
funcionalidades de interés para la misma.
– Revisar y proponer casos de uso y escenarios para probar las funcionalidades
específicas de las soluciones prioritarias para la membresía.
– Facilitar entornos reales y plataformas digitales para la realización de pruebas en
vía y en laboratorio en España, especialmente para probar las funcionalidades
específicas y casos de uso relevantes para la membresía.