Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Política de empleo. (BOE-A-2025-15915)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2025, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103478
A finales de 2024, la tasa de paro continua con la tendencia descendente observada
en la última década solo interrumpida por el incremento producido en 2020 con motivo
de la pandemia. La tasa de paro en el cuarto trimestre se situó en 10,61 %. La brecha de
género entre hombres y mujeres se sigue reduciendo, hasta situarse en el cuarto
trimestre en el 2,3 %. Estos datos, junto con los de la tasa actividad donde la brecha de
genero sí que ha aumentado, muestran que uno de los principales retos de nuestro
mercado de trabajo sigue siendo la reducción de la brecha de género.
Tasa de paro por sexo (a 4º trimestre)
Hombres
Mujeres
25,00
22,52
20,00
19,49
20,25
17,22
15,00
18,35
14,97
18,33
16,26
12,87
15,55
14,17
12,23
15,15
14,74
11,93
11,44
10,00
13,33
10,42
11,83
9,53
5,00
0,00
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
2019T4
2020T4
2021T4
2022T4
2023T4
2024T4
Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Por grupo de edad, la tasa de paro sigue una tendencia parecida a la anterior en
todos los grupos de edad, aunque los grupos de mayor edad han aguantado mejor los
embates de las dos últimas crisis que los grupos de menor edad, sobre todo los menores
de 25 años, los más castigados por las mismas. Este grupo registró una tasa de paro
que en el cuarto trimestre de 2024 se situó en un 24,90 %, más del doble que para el
resto de grupos de edad. Aunque ha experimentado mejora significativa con respecto a
años anteriores, con un descenso del 12,69 %, estos valores siguen situándose muy por
encima de la media comunitaria.
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103478
A finales de 2024, la tasa de paro continua con la tendencia descendente observada
en la última década solo interrumpida por el incremento producido en 2020 con motivo
de la pandemia. La tasa de paro en el cuarto trimestre se situó en 10,61 %. La brecha de
género entre hombres y mujeres se sigue reduciendo, hasta situarse en el cuarto
trimestre en el 2,3 %. Estos datos, junto con los de la tasa actividad donde la brecha de
genero sí que ha aumentado, muestran que uno de los principales retos de nuestro
mercado de trabajo sigue siendo la reducción de la brecha de género.
Tasa de paro por sexo (a 4º trimestre)
Hombres
Mujeres
25,00
22,52
20,00
19,49
20,25
17,22
15,00
18,35
14,97
18,33
16,26
12,87
15,55
14,17
12,23
15,15
14,74
11,93
11,44
10,00
13,33
10,42
11,83
9,53
5,00
0,00
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
2019T4
2020T4
2021T4
2022T4
2023T4
2024T4
Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Por grupo de edad, la tasa de paro sigue una tendencia parecida a la anterior en
todos los grupos de edad, aunque los grupos de mayor edad han aguantado mejor los
embates de las dos últimas crisis que los grupos de menor edad, sobre todo los menores
de 25 años, los más castigados por las mismas. Este grupo registró una tasa de paro
que en el cuarto trimestre de 2024 se situó en un 24,90 %, más del doble que para el
resto de grupos de edad. Aunque ha experimentado mejora significativa con respecto a
años anteriores, con un descenso del 12,69 %, estos valores siguen situándose muy por
encima de la media comunitaria.