Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Política de empleo. (BOE-A-2025-15915)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2025, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103476
interanuales el número de hogares con todos los miembros en paro. La tasa de paro se
redujo en más de un punto, hasta el 10,61 %, la más baja desde 2008. En el promedio
anual la tasa de paro se situó en el 11,35 % frente al 12,19 % de 2023.
El número de horas trabajadas aumentó en términos interanuales un 4,05 %, y los
puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se incrementaron en un 1,57 %
respecto a 2023, lo que consolida la recuperación respecto a los valores anteriores a la
pandemia.
La EPA también refleja que el incremento del empleo se concentró en el asalariado,
tanto en el empleo público como en el del empleo privado, ambos con valores superiores
a los que presentaban en el cuarto trimestre de 2019. Se mantienen los efectos positivos
de la reforma laboral al concentrarse este incremento en el número de personas
ocupadas con contrato indefinido, frente al descenso porcentual registrado por las
personas asalariadas con contrato temporal.
El aumento interanual del empleo se produjo en mayor medida entre los hombres
que entre las mujeres; presentó mayor intensidad entre las personas mayores de 60
años y las menores de 30 años y de forma más moderada en las edades intermedias
de 30 a 60 años. Subió la población ocupada de nacionalidad extranjera un 6,07 % frente
al 0,34 % que lo hizo la población ocupada española.
2.1
Balance del mercado laboral 2024.
Al igual que en el 2023, en el conjunto del año 2024 se ha producido un incremento
de la población activa, de la ocupación, una reducción del paro con un descenso del
número de hogares con todos los miembros en paro y continua el descenso de
contrataciones registradas como consecuencia de los efectos de la reforma laboral y por
lo tanto de la disminución de los contratos de carácter temporal.
De igual manera, el número medio de personas afiliadas a la Seguridad Social se ha
incrementado en 468.084, lo que supone un aumento del 2,26 % en los últimos doce
meses, alcanzándose durante este año las mayores cifras de afiliados de la serie
histórica, que han superado ya los 21 millones de afiliados.
La tasa de actividad se situó en el 58,49 % pero se mantiene una brecha significativa
entre hombres (63,67 %) y mujeres (53,58 %), que aumenta con respecto al ejercicio
anterior.
Territorialmente, la ocupación creció, respecto al IV trimestre de 2023, en todas las
comunidades autónomas, excepto en Extremadura, País Vasco y Región de Murcia. En
términos absolutos, las comunidades donde más empleo se generó fueron Madrid
(139.600 personas ocupadas más); Andalucía (86.200) y Cataluña (55.100).
En cuanto al comportamiento de las ocupaciones, la población ocupada se
incrementó en ocho de los diez grandes grupos, especialmente en los Directores
Gerentes (5,56 %); Técnicos, profesionales de apoyo (4,15 %) y Artesanos y
trabajadores cualificados de las industrias manufactureras (3,36 %).
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
2019T4
2020T4
2021T4
2022T4
2023T4
2024T4
Activas
22.873,70
22.745,90
22.765,00
22.868,80
23.158,80
23.064,10
23.423,50
23.722,30
24.250,60
24.453,30
Ocupadas
18.094,20
18.508,10
18.998,40
19.564,60
19.966,90
19.344,30
20.274,80
20.640,70
21.389,70
21.857,90
4.779,50
4.237,80
3.766,70
3.304,30
3.191,90
3.719,80
3.148,70
3.081,60
2.860,80
2.595,50
20,90
18,63
16,55
14,45
13,78
16,13
13,44
12,99
11,80
10,61
Paradas
Tasa de paro (%)
Fuente: Elaboracion propia en base a EPA, INE
La tasa de empleo creció en mayor medida que en 2023 situándose en el 52,28 %,
con un comportamiento positivo en todos los grupos de edad. En los menores de 25
años la tasa de empleo ha sido del 27,24 % con un incremento de 1,3 puntos
porcentuales, en el tramo de personas entre 25 a 54 años la tasa de empleo fue
del 79,21 % con un incremento de 0,71 puntos porcentuales y en mayores de 55 la tasa
de empleo se situó en el 27,45 % con un aumento de 0,47 puntos.
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Personas activas, ocupadas y paradas (en miles de personas, a 4º trimestre)
Personas
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103476
interanuales el número de hogares con todos los miembros en paro. La tasa de paro se
redujo en más de un punto, hasta el 10,61 %, la más baja desde 2008. En el promedio
anual la tasa de paro se situó en el 11,35 % frente al 12,19 % de 2023.
El número de horas trabajadas aumentó en términos interanuales un 4,05 %, y los
puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se incrementaron en un 1,57 %
respecto a 2023, lo que consolida la recuperación respecto a los valores anteriores a la
pandemia.
La EPA también refleja que el incremento del empleo se concentró en el asalariado,
tanto en el empleo público como en el del empleo privado, ambos con valores superiores
a los que presentaban en el cuarto trimestre de 2019. Se mantienen los efectos positivos
de la reforma laboral al concentrarse este incremento en el número de personas
ocupadas con contrato indefinido, frente al descenso porcentual registrado por las
personas asalariadas con contrato temporal.
El aumento interanual del empleo se produjo en mayor medida entre los hombres
que entre las mujeres; presentó mayor intensidad entre las personas mayores de 60
años y las menores de 30 años y de forma más moderada en las edades intermedias
de 30 a 60 años. Subió la población ocupada de nacionalidad extranjera un 6,07 % frente
al 0,34 % que lo hizo la población ocupada española.
2.1
Balance del mercado laboral 2024.
Al igual que en el 2023, en el conjunto del año 2024 se ha producido un incremento
de la población activa, de la ocupación, una reducción del paro con un descenso del
número de hogares con todos los miembros en paro y continua el descenso de
contrataciones registradas como consecuencia de los efectos de la reforma laboral y por
lo tanto de la disminución de los contratos de carácter temporal.
De igual manera, el número medio de personas afiliadas a la Seguridad Social se ha
incrementado en 468.084, lo que supone un aumento del 2,26 % en los últimos doce
meses, alcanzándose durante este año las mayores cifras de afiliados de la serie
histórica, que han superado ya los 21 millones de afiliados.
La tasa de actividad se situó en el 58,49 % pero se mantiene una brecha significativa
entre hombres (63,67 %) y mujeres (53,58 %), que aumenta con respecto al ejercicio
anterior.
Territorialmente, la ocupación creció, respecto al IV trimestre de 2023, en todas las
comunidades autónomas, excepto en Extremadura, País Vasco y Región de Murcia. En
términos absolutos, las comunidades donde más empleo se generó fueron Madrid
(139.600 personas ocupadas más); Andalucía (86.200) y Cataluña (55.100).
En cuanto al comportamiento de las ocupaciones, la población ocupada se
incrementó en ocho de los diez grandes grupos, especialmente en los Directores
Gerentes (5,56 %); Técnicos, profesionales de apoyo (4,15 %) y Artesanos y
trabajadores cualificados de las industrias manufactureras (3,36 %).
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
2019T4
2020T4
2021T4
2022T4
2023T4
2024T4
Activas
22.873,70
22.745,90
22.765,00
22.868,80
23.158,80
23.064,10
23.423,50
23.722,30
24.250,60
24.453,30
Ocupadas
18.094,20
18.508,10
18.998,40
19.564,60
19.966,90
19.344,30
20.274,80
20.640,70
21.389,70
21.857,90
4.779,50
4.237,80
3.766,70
3.304,30
3.191,90
3.719,80
3.148,70
3.081,60
2.860,80
2.595,50
20,90
18,63
16,55
14,45
13,78
16,13
13,44
12,99
11,80
10,61
Paradas
Tasa de paro (%)
Fuente: Elaboracion propia en base a EPA, INE
La tasa de empleo creció en mayor medida que en 2023 situándose en el 52,28 %,
con un comportamiento positivo en todos los grupos de edad. En los menores de 25
años la tasa de empleo ha sido del 27,24 % con un incremento de 1,3 puntos
porcentuales, en el tramo de personas entre 25 a 54 años la tasa de empleo fue
del 79,21 % con un incremento de 0,71 puntos porcentuales y en mayores de 55 la tasa
de empleo se situó en el 27,45 % con un aumento de 0,47 puntos.
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Personas activas, ocupadas y paradas (en miles de personas, a 4º trimestre)
Personas