Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2025-15718)
Resolución de 3 de julio de 2025, de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, por la que se publica el Convenio con Renfe Viajeros y la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la implementación de mejoras en los servicios de transporte público ferroviario en el corredor Alsasua-Vitoria-Miranda.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Martes 29 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 101959

En su virtud, al amparo de lo establecido en la normativa vigente, en especial a lo
establecido en el artículo 59.5 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, que permite al
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible celebrar convenios con Comunidades
Autónomas a efectos de financiar el coste del servicio, y a lo dispuesto en la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), las partes
comparecientes acuerdan la formalización del presente convenio Interadministrativo, que
suscriben conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.

Objeto del convenio.

Constituye el objeto del presente convenio establecer las condiciones en las que la
AGE, Renfe Viajeros y la AGCAE se comprometen a desarrollar y lograr la implantación
de las mejoras en el servicio de transporte ferroviario en la Llanada Alavesa,

cve: BOE-A-2025-15718
Verificable en https://www.boe.es

Al respecto, mientras se tramitó la transferencia, el Departamento de Movilidad
Sostenible trabajó, en colaboración con Renfe Viajeros, en un análisis de posibles
mejoras de la oferta de movilidad de los servicios ferroviarios que se prestan en el País
Vasco sobre la Red Ferroviaria de Interés General. Fruto de estos análisis, se ha llevado
a cabo una pequeña remodelación de los servicios que se prestan en la línea C-3
(Bilbao-Orduña) del núcleo de Cercanías de Bilbao, homogeneizando la oferta y creando
trenes semidirectos, que ya se ha implantado el día 1 de enero de 2025.
En relación con lo anterior, en el anexo del Real Decreto 368/2024, de 9 de abril, de
traspaso a la CAPV de los servicios de transporte de personas viajeras por ferrocarril de
cercanías, también se recoge en la relación de los servicios de cercanías de ancho
ibérico y ancho métrico cuyas funciones se traspasan (relación núm. 1 del anexo), las
conexiones Araia-Vitoria/Gasteiz y Vitoria/Gasteiz con Manzanos-Ribera Baja, como
parte de futuros servicios de cercanías.
La AGCAE tiene interés en mejorar el servicio ferroviario en este ámbito,
incrementando las circulaciones que actualmente prestan servicio. Sin embargo, habida
cuenta del área de influencia y la demanda existente en torno a la cabecera de la capital
Vitoria-Gasteiz, y las dificultades técnicas de hacer las maniobras de inversión de
marcha en Manzanos y Araia, es aconsejable ampliar el servicio de la Llanada Alavesa
hasta las localidades de Alsasua y Miranda, ubicadas fuera del ámbito competencial y
territorial del País Vasco.
En la actualidad, el trayecto que cubre el servicio de la Llanada Alavesa hasta las
localidades de Alsasua y Miranda se viene ejecutando mediante servicios ferroviarios
competencia de la Administración General del Estado prestados bajo la denominación
«Media Distancia» en la red de ancho convencional (dentro de las relaciones BurgosVitoria-Pamplona, Pamplona-Vitoria y Vitoria-Irún), que quedan sujetos a obligación de
servicio público, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Consejo de
Ministros, de 15 de diciembre de 2017, revisado el pasado 3 de diciembre de 2024, por
el que se establecen las obligaciones de servicio público correspondientes a los servicios
de transporte ferroviario de viajeros competencia de la Administración General del
Estado en la Red Ferroviaria de Interés General.
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco entiende debidamente
justificada la implantación de estas mejoras en el servicio de transporte ferroviario de la
Llanada alavesa (Miranda-Vitoria-Alsasua), en base a razones de sostenibilidad del
sistema de transporte y demanda social. Asimismo, las mejoras propuestas se
realizarían con carácter de prueba, por un período que comprendería desde 2025
hasta 2027, financiando el Gobierno Vasco el déficit de explotación que se produzca.
En consecuencia, es preciso formalizar un convenio entre la Administración General
del Estado, Renfe Viajeros y la Administración General de la Comunidad Autónoma de
Euskadi, para la implementación de mejoras en los servicios de transporte público
ferroviario en el corredor Alsasua-Vitoria-Miranda.