Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-15566)
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio con Renfe Operadora, E.P.E., Sociedad Mercantil Estatal Ingeniería y Economía del Transporte, M.P., SA, y Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas O.A. y M.P., para el desarrollo del proyecto de la Unión Europea «Grant Agreement N.º 101101973-Europe's Rail Flagship Project 1-MObility managemenT multImodal envirOnment aNd digitAl enabLers-FP1-MOTIONAL-HORIZON-ER-JU-2022-FA1-TT-01».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 26 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 100967
– Definir, desarrollar y demostrar soluciones que mejorarían la accesibilidad en las
estaciones y los andenes para diferente tipo de usuarios (incluyendo a personas con
diferentes tipos de discapacidades), incrementando su seguridad y nivel de información
útil, al igual que mejorar la experiencia de los clientes de los servicios ferroviarios.
– Participar en la definición, desarrollo y demostración de soluciones que permitirían
una mejor gestión de los usuarios en la estación.
Como prioridades específicas de INECO en este proyecto estarán:
– Participar en la elaboración y revisión de casos de uso y requisitos para una mejor
planificación de la red ferroviaria, incluyendo la planificación de fronteras, la influencia del
sistema de operación automática del tren (ATO) y el uso del feedback de operación en la
planificación.
– Liderar la recolección y definición de la especificación de alto nivel de casos de
uso y demostradores de la parte de operación ferroviaria, incluyendo la operación de
fronteras, la gestión de incidencias, la integración del sistema ATO en el sistema de
gestión del tráfico (TMS) y la automatización de decisiones para optimizar la gestión del
tráfico.
– Participar en el análisis y definición de medidas de mejora de la accesibilidad en
las estaciones relacionadas con la provisión de información accesible y guiado de los
viajeros hasta los andenes, así como dar apoyo en las fases de diseño y validación.
– Participar en la definición de funcionalidades de alto nivel y especificaciones para
la predicción de flujos entre modos de transporte, en base a la información disponible,
así como dar apoyo en las fases de diseño y validación.
– Participar en la definición de casos de uso y del modelo de datos para la
representación digital de topologías ferroviarias, así como participar en la
estandarización y validación del mismo.
Como prioridades específicas de CEDEX en este proyecto estarán:
– Participar en las tareas encaminadas a la estandarización de la arquitectura del
sistema de Control, Mando y Señalización y su integración con los sistemas de Gestión
de Tráfico Ferroviario.
– Participar en la definición de Modelos Comunes de Datos, que faciliten la
interoperabilidad de los mismos entre los distintos agentes ferroviarios.
– Participar en la definición de interfaces que permitan la interconexión de entornos
virtuales con fines tan diversos como la mejora de la planificación de tráfico, las
certificaciones virtuales o el mantenimiento predictivo.
Por último, como prioridades específicas de ADIF en este proyecto estarán:
– Aportar la experiencia y el punto de vista como administrador de infraestructuras
para definir de casos de uso, especificaciones y requisitos de alto nivel; identificar
necesidades de desarrollo, participar en el desarrollo de demostradores, colaborar en la
definición de habilitadores técnicos y el estado del arte.
– Aportar datos, si es posible, experiencia y conocimiento para colaborar en la
optimización y la integración de sistemas y procesos de planificación y gestión de
capacidad, especialmente los transfronterizos.
– Aportar datos, si es posible, experiencia y conocimiento para colaborar en las
posibles integraciones de los sistemas de control de tráfico (TMS) con los sistemas de
ayuda a la conducción (C-DAS), conducción automática (ATO) y ETCS.
– Aportar la experiencia y el punto de vista como administrador de infraestructuras
para definir de casos de uso en accesibilidad, estimación de demanda y asistencia a
usuarios con necesidades especiales en grandes terminales, con un piloto en la estación
de Málaga-María Zambrano.
– Participación en la conceptualización y modelización de gemelos digitales y
modelos de datos federados.
cve: BOE-A-2025-15566
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179
Sábado 26 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 100967
– Definir, desarrollar y demostrar soluciones que mejorarían la accesibilidad en las
estaciones y los andenes para diferente tipo de usuarios (incluyendo a personas con
diferentes tipos de discapacidades), incrementando su seguridad y nivel de información
útil, al igual que mejorar la experiencia de los clientes de los servicios ferroviarios.
– Participar en la definición, desarrollo y demostración de soluciones que permitirían
una mejor gestión de los usuarios en la estación.
Como prioridades específicas de INECO en este proyecto estarán:
– Participar en la elaboración y revisión de casos de uso y requisitos para una mejor
planificación de la red ferroviaria, incluyendo la planificación de fronteras, la influencia del
sistema de operación automática del tren (ATO) y el uso del feedback de operación en la
planificación.
– Liderar la recolección y definición de la especificación de alto nivel de casos de
uso y demostradores de la parte de operación ferroviaria, incluyendo la operación de
fronteras, la gestión de incidencias, la integración del sistema ATO en el sistema de
gestión del tráfico (TMS) y la automatización de decisiones para optimizar la gestión del
tráfico.
– Participar en el análisis y definición de medidas de mejora de la accesibilidad en
las estaciones relacionadas con la provisión de información accesible y guiado de los
viajeros hasta los andenes, así como dar apoyo en las fases de diseño y validación.
– Participar en la definición de funcionalidades de alto nivel y especificaciones para
la predicción de flujos entre modos de transporte, en base a la información disponible,
así como dar apoyo en las fases de diseño y validación.
– Participar en la definición de casos de uso y del modelo de datos para la
representación digital de topologías ferroviarias, así como participar en la
estandarización y validación del mismo.
Como prioridades específicas de CEDEX en este proyecto estarán:
– Participar en las tareas encaminadas a la estandarización de la arquitectura del
sistema de Control, Mando y Señalización y su integración con los sistemas de Gestión
de Tráfico Ferroviario.
– Participar en la definición de Modelos Comunes de Datos, que faciliten la
interoperabilidad de los mismos entre los distintos agentes ferroviarios.
– Participar en la definición de interfaces que permitan la interconexión de entornos
virtuales con fines tan diversos como la mejora de la planificación de tráfico, las
certificaciones virtuales o el mantenimiento predictivo.
Por último, como prioridades específicas de ADIF en este proyecto estarán:
– Aportar la experiencia y el punto de vista como administrador de infraestructuras
para definir de casos de uso, especificaciones y requisitos de alto nivel; identificar
necesidades de desarrollo, participar en el desarrollo de demostradores, colaborar en la
definición de habilitadores técnicos y el estado del arte.
– Aportar datos, si es posible, experiencia y conocimiento para colaborar en la
optimización y la integración de sistemas y procesos de planificación y gestión de
capacidad, especialmente los transfronterizos.
– Aportar datos, si es posible, experiencia y conocimiento para colaborar en las
posibles integraciones de los sistemas de control de tráfico (TMS) con los sistemas de
ayuda a la conducción (C-DAS), conducción automática (ATO) y ETCS.
– Aportar la experiencia y el punto de vista como administrador de infraestructuras
para definir de casos de uso en accesibilidad, estimación de demanda y asistencia a
usuarios con necesidades especiales en grandes terminales, con un piloto en la estación
de Málaga-María Zambrano.
– Participación en la conceptualización y modelización de gemelos digitales y
modelos de datos federados.
cve: BOE-A-2025-15566
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179