Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15410)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Ejecución de línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, en las provincias de Alicante y Albacete».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 24 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 99110
La Dirección General de Calidad Ambiental y la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha consideran compatible
el proyecto siempre que se tengan en cuenta diversas consideraciones. Debido a que en
la zona pueden detectarse especies de carácter estepario y zona de campeo de rapaces,
la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad podrá establecer una limitación
temporal para la ejecución del proyecto (total o parcial) para evitar molestias sobre la
reproducción o nidificación de la avifauna protegida. La línea deberá estar adaptada
a las prescripciones técnicas del Real Decreto 1432/2008, y se deberá proceder a la
colocación de dispositivos perfectamente visibles y a intervalos adecuados. Se realizarán
prospecciones previas a las obras para la localización de puntos y territorios de
nidificación de especies consideradas sensibles a molestias durante los trabajos;
se evitará cualquier perturbación o daño de especies animales y, en ningún caso se
molestará o ahuyentará a la fauna que se mantuviera en las proximidades del terreno de
obras. En su respuesta el promotor manifiesta su conformidad a las anteriores medidas.
La Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana informa
favorablemente el proyecto, siempre que el proyecto definitivo contemple los
condicionantes que plantea. Señala que en este ámbito se encuentran las siguientes
especies catalogados como VU en el CVEFA: cernícalo primilla, gallipato (Pleurodeles
waltl) y aguilucho cenizo, aunque no se prevé afección para los dos últimos; y que
la línea se encuentra en el área prioritaria de protección de avifauna incluida en la
Resolución de 6 de julio de 2021 de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se amplían las zonas de
protección de la avifauna contra la colisión y electrocución, por lo que deberán aplicarse
las medidas establecidas en el Real Decreto 1432/2008.
El organismo propone como medidas: adecuar el calendario de obras de todas las
instalaciones (apoyos, línea y ampliación de la ST Alhorines) para evitar molestias a las
colonias de cernícalo primilla presentes, sin poder ejecutar ninguna actividad durante el
período de reproducción y cría (marzo a junio); se instalarán los elementos recogidos
en el citado Real Decreto 1432/2008, al menos en los últimos 7 km del trazado, y serán
revisados durante los 5 primeros años de funcionamiento, e informará de las
electrocuciones y colisiones observadas al Servicio de Vida Silvestre de la Comunidad
Valenciana; las zanjas o excavaciones permanecerán abiertas el menor tiempo posible,
deberán taparse al final de la jornada, para evitar caídas accidentales de cualquier
animal, y revisarse antes del inicio de los trabajos del día siguiente. El promotor
manifiesta su conformidad.
La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO
informa que podrían verse afectadas por el proyecto diversas especies protegidas que
utilizan la zona de estudio como área de alimentación, nidificación, descanso o
invernada, entre las que cabe destacar el cernícalo primilla, que tiene una colonia de cría
muy cerca de la ST Alhorines. Tras exponer diversas consideraciones, concluye que
deben realizarse estudios más profundos sobre los diferentes grupos de fauna, introducir
medidas de mitigación adicionales, así como distancias de seguridad a las infraestructuras.
El promotor, en respuesta a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación del MITECO, expone que ha desarrollado un análisis del riesgo de
colisión en el estudio de avifauna, que concluye que para las aves rapaces es bajo y
medio-bajo, por lo que la línea no supondrá un efecto barrera significativo. Respecto del
comportamiento de las aves por la presencia del nuevo tendido eléctrico, reitera que no
se han identificado corredores de interés, zonas migratorias relevantes, y pasos
habituales a dormideros, comederos, etc. que puedan coincidir con el trazado, por lo que
no se produce ninguna alteración. Adicionalmente, indica que la disposición del proyecto
en un pasillo de infraestructuras (autovía, ferrocarril) condiciona ya el comportamiento de
las especies de fauna de la zona.
En relación con los estudios propuestos sobre los quirópteros, responde que estas
especies son eminentemente cavernícolas y en el entorno cercano a los apoyos se
puede descartar la presencia de este tipo de refugios. El riesgo de colisión es bastante
cve: BOE-A-2025-15410
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 177
Jueves 24 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 99110
La Dirección General de Calidad Ambiental y la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha consideran compatible
el proyecto siempre que se tengan en cuenta diversas consideraciones. Debido a que en
la zona pueden detectarse especies de carácter estepario y zona de campeo de rapaces,
la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad podrá establecer una limitación
temporal para la ejecución del proyecto (total o parcial) para evitar molestias sobre la
reproducción o nidificación de la avifauna protegida. La línea deberá estar adaptada
a las prescripciones técnicas del Real Decreto 1432/2008, y se deberá proceder a la
colocación de dispositivos perfectamente visibles y a intervalos adecuados. Se realizarán
prospecciones previas a las obras para la localización de puntos y territorios de
nidificación de especies consideradas sensibles a molestias durante los trabajos;
se evitará cualquier perturbación o daño de especies animales y, en ningún caso se
molestará o ahuyentará a la fauna que se mantuviera en las proximidades del terreno de
obras. En su respuesta el promotor manifiesta su conformidad a las anteriores medidas.
La Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana informa
favorablemente el proyecto, siempre que el proyecto definitivo contemple los
condicionantes que plantea. Señala que en este ámbito se encuentran las siguientes
especies catalogados como VU en el CVEFA: cernícalo primilla, gallipato (Pleurodeles
waltl) y aguilucho cenizo, aunque no se prevé afección para los dos últimos; y que
la línea se encuentra en el área prioritaria de protección de avifauna incluida en la
Resolución de 6 de julio de 2021 de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se amplían las zonas de
protección de la avifauna contra la colisión y electrocución, por lo que deberán aplicarse
las medidas establecidas en el Real Decreto 1432/2008.
El organismo propone como medidas: adecuar el calendario de obras de todas las
instalaciones (apoyos, línea y ampliación de la ST Alhorines) para evitar molestias a las
colonias de cernícalo primilla presentes, sin poder ejecutar ninguna actividad durante el
período de reproducción y cría (marzo a junio); se instalarán los elementos recogidos
en el citado Real Decreto 1432/2008, al menos en los últimos 7 km del trazado, y serán
revisados durante los 5 primeros años de funcionamiento, e informará de las
electrocuciones y colisiones observadas al Servicio de Vida Silvestre de la Comunidad
Valenciana; las zanjas o excavaciones permanecerán abiertas el menor tiempo posible,
deberán taparse al final de la jornada, para evitar caídas accidentales de cualquier
animal, y revisarse antes del inicio de los trabajos del día siguiente. El promotor
manifiesta su conformidad.
La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO
informa que podrían verse afectadas por el proyecto diversas especies protegidas que
utilizan la zona de estudio como área de alimentación, nidificación, descanso o
invernada, entre las que cabe destacar el cernícalo primilla, que tiene una colonia de cría
muy cerca de la ST Alhorines. Tras exponer diversas consideraciones, concluye que
deben realizarse estudios más profundos sobre los diferentes grupos de fauna, introducir
medidas de mitigación adicionales, así como distancias de seguridad a las infraestructuras.
El promotor, en respuesta a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación del MITECO, expone que ha desarrollado un análisis del riesgo de
colisión en el estudio de avifauna, que concluye que para las aves rapaces es bajo y
medio-bajo, por lo que la línea no supondrá un efecto barrera significativo. Respecto del
comportamiento de las aves por la presencia del nuevo tendido eléctrico, reitera que no
se han identificado corredores de interés, zonas migratorias relevantes, y pasos
habituales a dormideros, comederos, etc. que puedan coincidir con el trazado, por lo que
no se produce ninguna alteración. Adicionalmente, indica que la disposición del proyecto
en un pasillo de infraestructuras (autovía, ferrocarril) condiciona ya el comportamiento de
las especies de fauna de la zona.
En relación con los estudios propuestos sobre los quirópteros, responde que estas
especies son eminentemente cavernícolas y en el entorno cercano a los apoyos se
puede descartar la presencia de este tipo de refugios. El riesgo de colisión es bastante
cve: BOE-A-2025-15410
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 177