Ministerio de Sanidad. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15239)
Real Decreto 666/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones en materia de medicamentos y productos sanitarios durante el ejercicio 2025.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98218
Estados miembros un Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas, así como a
las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea del 29 de mayo de 2012, en las que
se instó a un abordaje conjunto de este problema.
Para alcanzar su objetivo, el PRAN propone seis líneas estratégicas comunes para la
salud humana y la sanidad animal: la vigilancia del consumo y de la resistencia a los
antibióticos, el control de las resistencias bacterianas, la identificación e impulso de
medidas alternativas y/o complementarias de prevención y tratamiento, la definición de
las prioridades en materia de investigación, la formación e información a los
profesionales sanitarios y la comunicación y sensibilización de la población en su
conjunto y de subgrupos de población.
En estos momentos, participan en el desarrollo del PRAN todas las comunidades
autónomas; Ministerio de Defensa; Ministerio del Interior; Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación;
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública; Ministerio de Sanidad; Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades; Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y
Agenda 2030; más de setenta sociedades científicas; organizaciones colegiales;
asociaciones profesionales y universidades y más de doscientos treinta colaboradores
expertos.
El fenómeno de la resistencia a los antibióticos provoca cada año en Europa
alrededor de treinta y tres mil muertes (unas cuatro mil en España) e infecciones graves
a más de cuatro millones de personas, unas cifras que lo convierten en uno de los
problemas de salud pública más acuciantes en la actualidad. A nivel mundial, se estima
que anualmente fallecen alrededor de 1,27 millones de personas por infecciones
producidas por bacterias multirresistentes. Por tanto, es necesario insistir en el uso
racional de los medicamentos en general y de los antibióticos en particular. La salud es
cada vez más un asunto social y no individual. La concienciación sobre hábitos
saludables y el control de pandemias es una de las labores fundamentales de las
autoridades reguladoras.
IV
Por último, son competencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios las actuaciones de seguimiento y vigilancia de los productos sanitarios
implantables activos y no activos, regulados en el Real Decreto 1616/2009, de 26 de
octubre, por el que se regulan los productos sanitarios implantables activos; y en el Real
Decreto 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios, entre
los cuales se encuentran productos del ámbito de la cardiología, como los marcapasos y
los desfibriladores implantables, en el de la cirugía plástica, reparadora y estética, como
las prótesis mamarias y otros productos, resultando de gran importancia el conocimiento
de su comportamiento a largo plazo a fin de obtener datos sobre su seguridad.
Asimismo, mediante la Orden SCO/3603/2003, de 18 de diciembre, por la que se
crean los Registros Nacionales de Implantes, entre otros: el Registro Nacional de
implantes activos, el Registro Nacional de implantes cardíacos e implantes vasculares
del sistema circulatorio central, así como el Registro Nacional de Prótesis Mamarias, se
otorga la titularidad de estos registros nacionales a la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios, que tiene la condición de responsable de los
mismos, previéndose que, para su gestión y mantenimiento, se podrán concluir acuerdos
y convenios con otras administraciones públicas, organismos públicos o entidades
privadas.
La relevancia de estos registros es indiscutible, teniendo en cuenta el elevado
número de personas que se colocan prótesis de mama, implantes cardíacos e implantes
vasculares del sistema circulatorio en España, así como los recientes acontecimientos
de fraude sanitario con una marca comercial de prótesis, que han requerido la adopción
de medidas de seguimiento con las personas portadoras de estos implantes. Estas
cve: BOE-A-2025-15239
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98218
Estados miembros un Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas, así como a
las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea del 29 de mayo de 2012, en las que
se instó a un abordaje conjunto de este problema.
Para alcanzar su objetivo, el PRAN propone seis líneas estratégicas comunes para la
salud humana y la sanidad animal: la vigilancia del consumo y de la resistencia a los
antibióticos, el control de las resistencias bacterianas, la identificación e impulso de
medidas alternativas y/o complementarias de prevención y tratamiento, la definición de
las prioridades en materia de investigación, la formación e información a los
profesionales sanitarios y la comunicación y sensibilización de la población en su
conjunto y de subgrupos de población.
En estos momentos, participan en el desarrollo del PRAN todas las comunidades
autónomas; Ministerio de Defensa; Ministerio del Interior; Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación;
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública; Ministerio de Sanidad; Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades; Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y
Agenda 2030; más de setenta sociedades científicas; organizaciones colegiales;
asociaciones profesionales y universidades y más de doscientos treinta colaboradores
expertos.
El fenómeno de la resistencia a los antibióticos provoca cada año en Europa
alrededor de treinta y tres mil muertes (unas cuatro mil en España) e infecciones graves
a más de cuatro millones de personas, unas cifras que lo convierten en uno de los
problemas de salud pública más acuciantes en la actualidad. A nivel mundial, se estima
que anualmente fallecen alrededor de 1,27 millones de personas por infecciones
producidas por bacterias multirresistentes. Por tanto, es necesario insistir en el uso
racional de los medicamentos en general y de los antibióticos en particular. La salud es
cada vez más un asunto social y no individual. La concienciación sobre hábitos
saludables y el control de pandemias es una de las labores fundamentales de las
autoridades reguladoras.
IV
Por último, son competencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios las actuaciones de seguimiento y vigilancia de los productos sanitarios
implantables activos y no activos, regulados en el Real Decreto 1616/2009, de 26 de
octubre, por el que se regulan los productos sanitarios implantables activos; y en el Real
Decreto 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios, entre
los cuales se encuentran productos del ámbito de la cardiología, como los marcapasos y
los desfibriladores implantables, en el de la cirugía plástica, reparadora y estética, como
las prótesis mamarias y otros productos, resultando de gran importancia el conocimiento
de su comportamiento a largo plazo a fin de obtener datos sobre su seguridad.
Asimismo, mediante la Orden SCO/3603/2003, de 18 de diciembre, por la que se
crean los Registros Nacionales de Implantes, entre otros: el Registro Nacional de
implantes activos, el Registro Nacional de implantes cardíacos e implantes vasculares
del sistema circulatorio central, así como el Registro Nacional de Prótesis Mamarias, se
otorga la titularidad de estos registros nacionales a la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios, que tiene la condición de responsable de los
mismos, previéndose que, para su gestión y mantenimiento, se podrán concluir acuerdos
y convenios con otras administraciones públicas, organismos públicos o entidades
privadas.
La relevancia de estos registros es indiscutible, teniendo en cuenta el elevado
número de personas que se colocan prótesis de mama, implantes cardíacos e implantes
vasculares del sistema circulatorio en España, así como los recientes acontecimientos
de fraude sanitario con una marca comercial de prótesis, que han requerido la adopción
de medidas de seguimiento con las personas portadoras de estos implantes. Estas
cve: BOE-A-2025-15239
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176