Ministerio de Sanidad. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-15237)
Real Decreto 664/2025, de 22 de julio, por el que se crea el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98202
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE SANIDAD
Real Decreto 664/2025, de 22 de julio, por el que se crea el Comité
Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
En el mes de diciembre de 2024 el Gobierno aprobó, por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 10 de diciembre de 2024, la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
(en adelante, la Estrategia), como una hoja de ruta que busca fortalecer la industria del
sector para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, a la vez que fomenta la
innovación y asegura la sostenibilidad del sistema. La Estrategia se ha elaborado por un
grupo de trabajo interministerial compuesto por los Ministerios de Sanidad, Hacienda,
Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y Economía, Comercio y
Empresa, y las principales patronales de la industria farmacéutica en EspañaFarmaindustria, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), la
Asociación Española de Biosimilares (BioSim), la Asociación Española de Fabricantes de
Productos de Química Fina (AFAQUIM), la Asociación Española de Bioempresas
(ASEBIO), la Asociación española de laboratorios de medicamentos huérfanos y
ultrahuérfanos (AELMHU) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).
La pandemia de COVID-19 dejó una profunda huella en el sistema sanitario español,
evidenciando la importancia de reducir la dependencia del exterior en la producción de
medicamentos. Durante la crisis sanitaria, la escasez de materias primas y la interrupción de
las cadenas de suministro globales pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del sistema.
La Estrategia se llevará a cabo en un horizonte temporal de cuatro años (2024-2028)
y busca impactar en tres aspectos clave del sector farmacéutico. El primero referido al
acceso de los pacientes, la cobertura de necesidades médicas no cubiertas y la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud; el segundo referido al fomento de la
investigación, la innovación y el desarrollo y el tercer aspecto centrado en asegurar la
competitividad del sector y su contribución a la autonomía estratégica a través de una
cadena de suministro de los medicamentos sólida, resiliente y ecosostenible. Esta
Estrategia se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España (PRTR), en particular en los componentes 17 y 18 y, a su vez, contribuye a la
Estrategia Farmacéutica Europea. Además, está alineada y comparte actuaciones en el
ámbito de la innovación con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica (PERTE), para la Salud de Vanguardia, aprobado por el
Consejo de Ministros en noviembre de 2021.
Dada su transversalidad, naturaleza multicompetencial y extensión temporal, la
Estrategia requiere de un impulso sinérgico de múltiples actores desde distintos sectores
y niveles institucionales, sociales y económicos. Por ello, a esta Estrategia se le dota de
un sistema de gobernanza específica que permite su coordinación, implementación,
seguimiento y evaluación.
Dentro de este sistema de gobernanza, el órgano al que corresponde el seguimiento de
la Estrategia es el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria
Farmacéutica (en adelante, el Comité Interministerial) presidido por el Ministerio de Sanidad,
y que contará con la participación de todos los departamentos que han colaborado en la
elaboración de la misma, en concreto, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el
Ministerio de Hacienda. Asimismo, en dicho Comité podrán participar, en su caso, las
comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Mediante el presente real decreto se crea este Comité Interministerial, adscrito al
Ministerio de Sanidad, en el que estarán representados los cuatro departamentos
cve: BOE-A-2025-15237
Verificable en https://www.boe.es
15237
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98202
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE SANIDAD
Real Decreto 664/2025, de 22 de julio, por el que se crea el Comité
Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
En el mes de diciembre de 2024 el Gobierno aprobó, por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 10 de diciembre de 2024, la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
(en adelante, la Estrategia), como una hoja de ruta que busca fortalecer la industria del
sector para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, a la vez que fomenta la
innovación y asegura la sostenibilidad del sistema. La Estrategia se ha elaborado por un
grupo de trabajo interministerial compuesto por los Ministerios de Sanidad, Hacienda,
Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y Economía, Comercio y
Empresa, y las principales patronales de la industria farmacéutica en EspañaFarmaindustria, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), la
Asociación Española de Biosimilares (BioSim), la Asociación Española de Fabricantes de
Productos de Química Fina (AFAQUIM), la Asociación Española de Bioempresas
(ASEBIO), la Asociación española de laboratorios de medicamentos huérfanos y
ultrahuérfanos (AELMHU) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).
La pandemia de COVID-19 dejó una profunda huella en el sistema sanitario español,
evidenciando la importancia de reducir la dependencia del exterior en la producción de
medicamentos. Durante la crisis sanitaria, la escasez de materias primas y la interrupción de
las cadenas de suministro globales pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del sistema.
La Estrategia se llevará a cabo en un horizonte temporal de cuatro años (2024-2028)
y busca impactar en tres aspectos clave del sector farmacéutico. El primero referido al
acceso de los pacientes, la cobertura de necesidades médicas no cubiertas y la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud; el segundo referido al fomento de la
investigación, la innovación y el desarrollo y el tercer aspecto centrado en asegurar la
competitividad del sector y su contribución a la autonomía estratégica a través de una
cadena de suministro de los medicamentos sólida, resiliente y ecosostenible. Esta
Estrategia se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España (PRTR), en particular en los componentes 17 y 18 y, a su vez, contribuye a la
Estrategia Farmacéutica Europea. Además, está alineada y comparte actuaciones en el
ámbito de la innovación con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica (PERTE), para la Salud de Vanguardia, aprobado por el
Consejo de Ministros en noviembre de 2021.
Dada su transversalidad, naturaleza multicompetencial y extensión temporal, la
Estrategia requiere de un impulso sinérgico de múltiples actores desde distintos sectores
y niveles institucionales, sociales y económicos. Por ello, a esta Estrategia se le dota de
un sistema de gobernanza específica que permite su coordinación, implementación,
seguimiento y evaluación.
Dentro de este sistema de gobernanza, el órgano al que corresponde el seguimiento de
la Estrategia es el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria
Farmacéutica (en adelante, el Comité Interministerial) presidido por el Ministerio de Sanidad,
y que contará con la participación de todos los departamentos que han colaborado en la
elaboración de la misma, en concreto, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el
Ministerio de Hacienda. Asimismo, en dicho Comité podrán participar, en su caso, las
comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Mediante el presente real decreto se crea este Comité Interministerial, adscrito al
Ministerio de Sanidad, en el que estarán representados los cuatro departamentos
cve: BOE-A-2025-15237
Verificable en https://www.boe.es
15237