Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15235)
Real Decreto 662/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98157
Por otra parte, en sus casi 30 años de trayectoria, la Fundación Santa María de
Albarracín se ha consolidado como proyecto de gestión integral del patrimonio cultural de
la ciudad, al mismo tiempo que ha desarrollado un amplio programa de formación
aplicada, orientado a la recuperación y activación cultural de su rico patrimonio,
contribuyendo así al desarrollo económico y sociocultural de la zona; a la restauración,
conservación y gestión del patrimonio cultural; y a la dinamización y proyección del
legado cultural e histórico, tal y como se recoge en sus estatutos fundacionales. En los
últimos años, la Fundación ha ampliado su programa formativo-cultural anual al estudio y
conocimiento de los denominados Paisajes Culturales, y al empleo de materiales y
sistemas tradicionales de construcción, como son el yeso, la cal y el adobe, entre otros.
Este amplio abanico de propuestas formativas, sin duda, contribuye a seguir avanzando
en una correcta interpretación y ejecución de las restauraciones arquitectónicas, por lo
que la concesión de esta subvención se justifica en la necesidad de seguir impulsando la
formación en áreas que están altamente afectadas por el proceso de despoblación del
medio rural, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la
Agenda 2030.
Por lo que se refiere a la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, se trata de
una entidad que tiene como misión promover el estudio, la protección, la enseñanza, la
difusión y la conservación de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales.
En este ámbito, la Fundación lleva a cabo numerosas iniciativas organizando premios,
concursos, becas, publicaciones, exposiciones, congresos, encuentros y cursos, entre
otras muchas actividades. En esta línea de actuación, la subvención irá destinada a
proyectos de formación y difusión de oficios tradicionales, a la promoción de los Premios
de las Artes de la Construcción y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus, que
responden plenamente a las funciones de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Por su parte, el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y
Arqueológica de Mérida se constituye como una entidad de derecho público sin ánimo de
lucro, de carácter autonómico, integrada por la Junta de Extremadura, el Ministerio de
Cultura, la Asamblea de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz y el
Ayuntamiento de Mérida. Resulta esencial la gestión, organización e intensificación de
las actuaciones relativas a la conservación, restauración, acrecentamiento y
revalorización de la riqueza arqueológica y monumental de Mérida, cuya relevancia exige
la existencia de un convenio de colaboración que el Ministerio firmó junto a la
Comunidad Autónoma de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz y el
Ayuntamiento de Mérida, actualmente en vigor. El apoyo institucional del Ministerio de
Cultura a este Consorcio se enmarca en el desarrollo del deber que la Ley 16/1985,
de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, impone a la Administración General del
Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico español, lo que justifica el
interés público, social y cultural de la concesión directa de una subvención.
La Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, SL, es la entidad encargada
de la puesta en funcionamiento, gestión y explotación del Centro Internacional sobre el
arte rupestre y la convención del patrimonio mundial, Centro de Categoría 2 auspiciado
por la UNESCO, que se instrumentó mediante convenio con el entonces Ministerio de
Cultura y Deporte en julio de 2022.Conscientes de la relevancia de la existencia del
Centro de Categoría 2 en España y recién comenzada su andadura, es indispensable
mantener el apoyo institucional a las actividades del mismo para ayudar a su desarrollo y
consolidación como centro de referencia del conocimiento científico sobre el arte
rupestre para divulgarlo y elaborar herramientas específicas para su conservación y
gestión patrimonial, con especial dedicación a los sitios inscritos en la lista de Patrimonio
Mundial y en la lista indicativa, además de los protegidos por las leyes nacionales, lo que
justifica el interés público, social y cultural de una subvención.
Por otro lado, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una
entidad sin ánimo de lucro encuadrada como administración local en el Inventario de
Entes del Sector Público Estatal, Autonómico y Local, adscrita al Ayuntamiento de Ávila.
Se creó en 1993 con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del
cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98157
Por otra parte, en sus casi 30 años de trayectoria, la Fundación Santa María de
Albarracín se ha consolidado como proyecto de gestión integral del patrimonio cultural de
la ciudad, al mismo tiempo que ha desarrollado un amplio programa de formación
aplicada, orientado a la recuperación y activación cultural de su rico patrimonio,
contribuyendo así al desarrollo económico y sociocultural de la zona; a la restauración,
conservación y gestión del patrimonio cultural; y a la dinamización y proyección del
legado cultural e histórico, tal y como se recoge en sus estatutos fundacionales. En los
últimos años, la Fundación ha ampliado su programa formativo-cultural anual al estudio y
conocimiento de los denominados Paisajes Culturales, y al empleo de materiales y
sistemas tradicionales de construcción, como son el yeso, la cal y el adobe, entre otros.
Este amplio abanico de propuestas formativas, sin duda, contribuye a seguir avanzando
en una correcta interpretación y ejecución de las restauraciones arquitectónicas, por lo
que la concesión de esta subvención se justifica en la necesidad de seguir impulsando la
formación en áreas que están altamente afectadas por el proceso de despoblación del
medio rural, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la
Agenda 2030.
Por lo que se refiere a la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, se trata de
una entidad que tiene como misión promover el estudio, la protección, la enseñanza, la
difusión y la conservación de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales.
En este ámbito, la Fundación lleva a cabo numerosas iniciativas organizando premios,
concursos, becas, publicaciones, exposiciones, congresos, encuentros y cursos, entre
otras muchas actividades. En esta línea de actuación, la subvención irá destinada a
proyectos de formación y difusión de oficios tradicionales, a la promoción de los Premios
de las Artes de la Construcción y del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus, que
responden plenamente a las funciones de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Por su parte, el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y
Arqueológica de Mérida se constituye como una entidad de derecho público sin ánimo de
lucro, de carácter autonómico, integrada por la Junta de Extremadura, el Ministerio de
Cultura, la Asamblea de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz y el
Ayuntamiento de Mérida. Resulta esencial la gestión, organización e intensificación de
las actuaciones relativas a la conservación, restauración, acrecentamiento y
revalorización de la riqueza arqueológica y monumental de Mérida, cuya relevancia exige
la existencia de un convenio de colaboración que el Ministerio firmó junto a la
Comunidad Autónoma de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz y el
Ayuntamiento de Mérida, actualmente en vigor. El apoyo institucional del Ministerio de
Cultura a este Consorcio se enmarca en el desarrollo del deber que la Ley 16/1985,
de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, impone a la Administración General del
Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico español, lo que justifica el
interés público, social y cultural de la concesión directa de una subvención.
La Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, SL, es la entidad encargada
de la puesta en funcionamiento, gestión y explotación del Centro Internacional sobre el
arte rupestre y la convención del patrimonio mundial, Centro de Categoría 2 auspiciado
por la UNESCO, que se instrumentó mediante convenio con el entonces Ministerio de
Cultura y Deporte en julio de 2022.Conscientes de la relevancia de la existencia del
Centro de Categoría 2 en España y recién comenzada su andadura, es indispensable
mantener el apoyo institucional a las actividades del mismo para ayudar a su desarrollo y
consolidación como centro de referencia del conocimiento científico sobre el arte
rupestre para divulgarlo y elaborar herramientas específicas para su conservación y
gestión patrimonial, con especial dedicación a los sitios inscritos en la lista de Patrimonio
Mundial y en la lista indicativa, además de los protegidos por las leyes nacionales, lo que
justifica el interés público, social y cultural de una subvención.
Por otro lado, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una
entidad sin ánimo de lucro encuadrada como administración local en el Inventario de
Entes del Sector Público Estatal, Autonómico y Local, adscrita al Ayuntamiento de Ávila.
Se creó en 1993 con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del
cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176