Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15235)
Real Decreto 662/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 98152

contemporánea a través de exposiciones temporales y una programación multidisciplinar
de gran interés para la ciudadanía. Sus actividades principales se enmarcan en tres
líneas de programación prioritarias: muestras pluridisciplinares, sobre arte y cultura en el
ámbito nacional e internacional; investigaciones y revisiones históricas que fomenten la
recuperación de autores o movimientos artísticos gallegos unidos a lenguajes
vanguardistas. En atención a su singularidad y sus actuaciones de interés público resulta
necesaria la concesión de una subvención.
Por su parte, la Fundación Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo,
destaca por su ubicación situado en el centro de Vitoria-Gasteiz. Inaugurado en 2002, es
el resultado de un largo proceso que comenzó cuando la Diputación Foral de Álava, a
mediados de los años 70, inició una política sistemática y sostenida de adquisiciones de
obras de arte contemporáneo. Hoy cuenta con una importante colección de arte vasco y
español de los siglos XX y XXI. Se distingue, además, por sus exposiciones temporales,
tanto colectivas –con temas vinculados al tiempo actual– como individuales. Por sus
salas han pasado algunas de los principales y más significativos creadores del panorama
nacional e internacional.
Por otro lado, la Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao, trabaja para la
conservación y difusión del patrimonio marítimo de la Ría de Bilbao. Tiene por objeto la
investigación, conservación y difusión del legado histórico que suponen todas las
actividades relacionadas con la mar, y el estímulo y fomento de trabajos actuales sobre
la materia. Su colección presenta una selección de objetos y piezas que sirven para
contextualizar la cultura y el patrimonio marítimo, a través de un discurso expositivo
sencillo e interactivo, así como la evolución de la Ría de Bilbao a lo largo de la historia
pasada y reciente. El cambio y revitalización de la institución precisa de manera
indispensable de la colaboración institucional concertada entre las diversas
administraciones.
Por su parte, la Fundación Pilar I Joan Miró de Mallorca, es una fundación cultural
con sede en Palma, creada por deseo del pintor catalán Joan Miró y de su esposa Pilar
Juncosa, con el objetivo de dotar a la ciudad de un centro cultural y artístico. Su fin es el
fomento y la difusión del conocimiento artístico, facilitando la labor creadora de futuros
artistas, en constante colaboración con todos los sectores ciudadanos en una realidad
dinámica, que explique vivencialmente la estética del arte contemporáneo, así como la
preservación de los talleres del artista, su espacio creativo desde 1956 hasta el fin de su
vida, en 1983. En el caso de la Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca, resulta
necesaria su consideración de forma conjunta con la Fundación Miró de Barcelona,
también incluida en este real decreto, ya que la primera constituye un complemento
indispensable en la construcción de la figura artística de Miró, y sobre la misma pesan
las mismas razones de orden institucional que justifican el mantenimiento en el tiempo
del programa expositivo y de las actividades museísticas de ambas entidades.
Por otro lado, el Museo Puget, gestionado por el Ayuntamiento de Ibiza, se ubica en la
antigua calle Mayor de Ibiza. El edificio con elementos arquitectónicos y decorativos que
se remontan hasta el siglo XV en la parte más antigua del mismo, alberga actualmente la
colección de 130 obras pictóricas de Narcís Puget Riquer y de Narcís Puget Viñas,
donadas al Estado por la familia, siendo ambos considerados como los dos mejores
artistas que ha dado la historia balear. Se trata de óleos y acuarelas de estilo
costumbrista, que recogen paisajes y escenas de la vida cotidiana en Eivissa de principios
y de la mitad del siglo XX. Así, el Gobierno considera de interés público, social y cultural
conceder una subvención directa para el mantenimiento de las actividades del museo.
La Diputación de Granada gestiona el Centro José Guerrero con el objetivo fundamental
de divulgar su obra a través de su exposición permanente, de la celebración de
exposiciones temporales centradas en el arte de los siglos XX y XXI y de los programas
públicos dedicados a la educación y la mediación cultural, junto al fomento del arte y la
cultura contemporáneas. El Centro José Guerrero edita todos los años una serie de
publicaciones para abordar específicamente distintos aspectos de la obra, la significación y
la figura de José Guerrero, todo ello de gran interés público, social y cultural.

cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 176