Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15235)
Real Decreto 662/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 98160

En esta línea de rehabilitación arquitectónica, el Ayuntamiento de Amposta adquirió
el edificio del Convento y antiguo Colegio de Les Carmelites Missioneres Teresianes
en 2017 con la voluntad de rehabilitarlo y adecuarlo para trasladar la6 Escuela de Arte y
Diseño de Amposta (ESARDI), actualmente ubicada en la zona del Castillo, en un
edificio que se ha quedado pequeño por la transformación hacia la profesionalización
que ha sufrido la escuela en los últimos 15 años. A nivel arquitectónico, el edificio
contiene destacados elementos de inspiración modernista, como son el patio interior, los
porches laterales elevados que lo rodean, y las formas geométricas y florales de las
barandillas de los porches. Nos encontramos, por tanto, ante un edificio de relevancia
para nuestro patrimonio cultural, que debe ser preservado para generaciones futuras, por
lo que la necesidad de conceder esta subvención se fundamenta en ambos aspectos:
por un lado, su conservación edilicia, y por otro, la recuperación de su función educativa
primigenia, a través de la ubicación de la Escuela de Arte y Diseño, lo que al mismo
tiempo contribuye a reforzar su significancia identitaria para la localidad.
Por otra parte, el castillo de Mora de Rubielos, perteneciente a los Fernández de
Heredia, forma parte del Conjunto Histórico medieval de esta villa turolense. Sus rasgos
tipológicos peculiares y originales le convierten en uno de los mejores representantes de
la arquitectura cívico-militar del gótico mediterráneo. El castillo combinó funciones
militares y de residencia señorial y actualmente se considera Bien de Interés Cultural,
tras la declaración como Monumento Histórico-Artístico perteneciente al Tesoro Artístico
Nacional mediante Decreto de 3 de junio de 1931. La concesión de esta subvención
permitirá consolidar diferentes ámbitos del castillo para restablecer la legibilidad original
del monumento y favorecer su accesibilidad, lo que repercutirá en una mejora de las
visitas turísticas que se realizan. De esta forma, se contribuirá igualmente, en
consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030, a
consolidar el proceso de toma de conciencia patrimonial y de identidad en un territorio
que sufre drásticos procesos de despoblación.
El castillo de los Rojas situado en Serón de Nágima, constituye el patrimonio más
importante del Ayuntamiento de Serón de Nágima. Incluido en la Lista Roja de Hispania
Nostra en 2011, este ejemplar único de arquitectura fortificada en tapial, junto al castillo
de los Almirantes de Castilla en la villa palentina de Palenzuela, se inserta en el Plan
Nacional de Arquitectura Defensiva que coordina el Instituto del Patrimonio Cultural de
España. El reconocimiento de su valor patrimonial se conforma debido tanto a su valor
monumental y arquitectónico por su tipo, función y construcción, como por su relevancia
ejemplar del sistema territorial defensivo de fronteras del bajo medievo. A estos valores
históricos, monumentales, tecnológicos y funcionales se unen los valores paisajísticos y
de identidad social para la población de Serón de Nágima y el entorno del valle del río
Nágima, por lo que se constituye también en paradigma de la necesidad de conservación
y restauración del Patrimonio Cultural vinculado a un territorio fuertemente afectado por
el proceso de despoblación del medio rural («España vaciada»), en consonancia con los
ODS marcados por la Agenda 2030 y la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia es el encargado de llevar a cabo trabajos
de restauración en el Acueducto de Segovia, una de las obras de ingeniería romana más
importantes que ha llegado hasta nuestros días. Parte indisoluble de la ciudad vieja de
Segovia, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO junto a esta
desde 1985. La necesidad y obligación de continuar salvaguardando la permanencia del
Acueducto de Segovia justifica la concesión de esta subvención, lo que contribuirá a
seguir manteniendo nuestra conciencia patrimonial sobre la excelsa obra de ingeniería
que nos ha sido legada.
Por otro lado, el yacimiento de Castellón Alto es un testimonio importante del
desarrollo de la cultura del Argar, una de las primeras sociedades urbanas y estatales del
Mediterráneo occidental durante la Edad del Bronce. Por su parte, la cultura íbera dejó
su huella en la conocida como necrópolis íbera de Tútugi, de la que los trabajos y
estudios de investigación han arrojado hasta nueve tipos distintos de estructuras
funerarias. La creación del Centro de Arqueología de los Paisajes Culturales de Galera,

cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 176