Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15234)
Real Decreto 661/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para gastos de funcionamiento de fundaciones y asociaciones vinculadas con partidos políticos con representación en las Cortes Generales que realicen actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político y social.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98142
En ambos casos, el certificado electrónico deberá estar emitido por alguna de las
autoridades de certificación reconocidas por la Administración General del Estado.
A la solicitud deberá acompañarse, en soporte electrónico, la siguiente
documentación:
a) Memoria del proyecto para el que se solicita la ayuda: descripción del proyecto
detallando de cada tipo de gastos subvencionables, una breve explicación, su coste y el
importe de la subvención solicitada.
b) Presupuesto de ingresos y gastos: presupuesto, desglosado por partidas de
ingresos y gastos, del proyecto para el que se solicita la ayuda (según modelo
normalizado que se encuentra en la Sede electrónica del Ministerio de Cultura). El citado
presupuesto de la actividad presentado por el solicitante servirá de referencia para la
determinación final del importe de la subvención, calculándose éste como un porcentaje
del coste final de la actividad.
c) Copia digitalizada del acta fundacional, estatutos y certificación de la inscripción
en el registro correspondiente.
d) Certificación de la persona que ostente la representación de la formación política
con representación parlamentaria a que se refiere el artículo 3.2, acreditando la
vinculación y designando a la asociación o fundación solicitante con ese partido.
En el caso de que más de una asociación o fundación esté vinculada a la formación
política, el certificado mencionado en el párrafo anterior deberá especificar los
porcentajes de reparto de la subvención.
e) Acreditación de registro de la entidad en la sección específica del Registro de
Partidos políticos a que se refiere la disposición adicional cuarta de la Ley
Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de acuerdo con el artículo 3 del presente real decreto.
f) Copia digitalizada de la tarjeta del beneficiario que presenta la solicitud en la que
figura el código de identificación fiscal.
g) Declaración responsable de no estar incurso en una causa de incompatibilidad o
prohibición para obtener subvenciones ni de tener pendientes obligaciones por reintegro,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
El representante legal de la persona jurídica solicitante declarará expresamente al firmar
electrónicamente la solicitud que la entidad no incurre en ninguna de las causas de
incompatibilidad o prohibición para obtener subvenciones ni tiene obligaciones de
reintegro de subvenciones, según lo establecido en el artículo 13 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre.
h) De conformidad con el artículo 95.1.k) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria, y con el artículo 22.4 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de
julio, las entidades beneficiarias podrán autorizar al órgano concedente para consultar a la
Agencia Estatal de Administración Tributaria o a la Tesorería General de la Seguridad
Social si se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad
Social. La presentación de la solicitud de la subvención conllevará la autorización del
solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de las
circunstancias previstas en los artículos 18 y 19 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, relativas al cumplimiento de las citadas obligaciones a través de certificados
electrónicos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación.
No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo
aportar entonces la certificación en los términos previstos en el artículo 22 del
Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
i) Aquella otra documentación, declaración o aceptación que se incluya en el
formulario electrónico de la solicitud.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 13.7 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, el solicitante se compromete a mantener el cumplimiento de los requisitos
previstos en este apartado durante el período de tiempo inherente al reconocimiento del
derecho a ser beneficiario, conforme al presente real decreto, debiendo informar de
cualquier variación en las circunstancias a la Administración.
cve: BOE-A-2025-15234
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98142
En ambos casos, el certificado electrónico deberá estar emitido por alguna de las
autoridades de certificación reconocidas por la Administración General del Estado.
A la solicitud deberá acompañarse, en soporte electrónico, la siguiente
documentación:
a) Memoria del proyecto para el que se solicita la ayuda: descripción del proyecto
detallando de cada tipo de gastos subvencionables, una breve explicación, su coste y el
importe de la subvención solicitada.
b) Presupuesto de ingresos y gastos: presupuesto, desglosado por partidas de
ingresos y gastos, del proyecto para el que se solicita la ayuda (según modelo
normalizado que se encuentra en la Sede electrónica del Ministerio de Cultura). El citado
presupuesto de la actividad presentado por el solicitante servirá de referencia para la
determinación final del importe de la subvención, calculándose éste como un porcentaje
del coste final de la actividad.
c) Copia digitalizada del acta fundacional, estatutos y certificación de la inscripción
en el registro correspondiente.
d) Certificación de la persona que ostente la representación de la formación política
con representación parlamentaria a que se refiere el artículo 3.2, acreditando la
vinculación y designando a la asociación o fundación solicitante con ese partido.
En el caso de que más de una asociación o fundación esté vinculada a la formación
política, el certificado mencionado en el párrafo anterior deberá especificar los
porcentajes de reparto de la subvención.
e) Acreditación de registro de la entidad en la sección específica del Registro de
Partidos políticos a que se refiere la disposición adicional cuarta de la Ley
Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de acuerdo con el artículo 3 del presente real decreto.
f) Copia digitalizada de la tarjeta del beneficiario que presenta la solicitud en la que
figura el código de identificación fiscal.
g) Declaración responsable de no estar incurso en una causa de incompatibilidad o
prohibición para obtener subvenciones ni de tener pendientes obligaciones por reintegro,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
El representante legal de la persona jurídica solicitante declarará expresamente al firmar
electrónicamente la solicitud que la entidad no incurre en ninguna de las causas de
incompatibilidad o prohibición para obtener subvenciones ni tiene obligaciones de
reintegro de subvenciones, según lo establecido en el artículo 13 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre.
h) De conformidad con el artículo 95.1.k) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria, y con el artículo 22.4 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de
julio, las entidades beneficiarias podrán autorizar al órgano concedente para consultar a la
Agencia Estatal de Administración Tributaria o a la Tesorería General de la Seguridad
Social si se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad
Social. La presentación de la solicitud de la subvención conllevará la autorización del
solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de las
circunstancias previstas en los artículos 18 y 19 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, relativas al cumplimiento de las citadas obligaciones a través de certificados
electrónicos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación.
No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo
aportar entonces la certificación en los términos previstos en el artículo 22 del
Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
i) Aquella otra documentación, declaración o aceptación que se incluya en el
formulario electrónico de la solicitud.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 13.7 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, el solicitante se compromete a mantener el cumplimiento de los requisitos
previstos en este apartado durante el período de tiempo inherente al reconocimiento del
derecho a ser beneficiario, conforme al presente real decreto, debiendo informar de
cualquier variación en las circunstancias a la Administración.
cve: BOE-A-2025-15234
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176