Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Vivienda. (BOE-A-2025-15292)
Orden PJC/784/2025, de 21 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025, por el que se toma razón de los criterios de determinación de activos susceptibles de ser destinados a las políticas de vivienda asequible y se encomienda a los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; Hacienda; y de Economía, Comercio y Empresa, la realización de las actuaciones necesarias para hacer efectiva la transmisión de los inmuebles de titularidad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, SA (SAREB), aptos para tal fin, a SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 98427
Segundo.
Encomendar a los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; Hacienda; y de
Economía, Comercio y Empresa, la realización de las actuaciones necesarias para hacer
efectiva la transmisión lucrativa a SEPES de la propiedad de los inmuebles identificados
de SAREB, conforme a los criterios y condiciones recogidos en el presente acuerdo, con
el fin de destinarlos a las políticas de vivienda asequible del Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana.
En particular, deberán realizarse las actuaciones necesarias para que se produzca la
entrega de estos inmuebles de SAREB a la Administración General del Estado. Los
inmuebles que por SAREB se entreguen a la Administración General del Estado se
integrarán, en los términos previstos en el artículo 169.c) de la Ley 33/2003, de 3 de
noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en el patrimonio de SEPES,
Entidad Pública Empresarial de Suelo, para su vinculación a la política de vivienda
asequible. Dicha integración se realizará al mismo valor por el que se haya producido su
previa integración en el patrimonio del Administración General del Estado y se hará
efectiva mediante un acta de entrega a la Entidad Pública Empresarial.
El Real Decreto 208/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y se modifica el Real
Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales, contempla las atribuciones competenciales
del Departamento en materia de vivienda, correspondiéndole la propuesta y ejecución de
la política del Gobierno relativa al acceso a la vivienda a fin de garantizar el derecho
constitucional del disfrute a una vivienda digna y adecuada.
La política de vivienda ha sido prioritaria y forma parte destacada en las medidas de
acción del gobierno, que debe seguir promoviendo acciones que favorezcan el desarrollo
de la vivienda asequible y de los parques públicos de vivienda.
Uno de los pilares de esta política es la movilización urgente y estratégica del suelo e
inmuebles de titularidad pública como herramienta esencial para dar respuesta al
derecho a una vivienda digna y adecuada, y corregir los desequilibrios del mercado,
promoviendo una oferta adecuada y sostenida de vivienda pública.
Así, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está impulsando la reconversión de
SEPES en la Entidad Pública de Vivienda y Suelo de la Administración General del
Estado, que se concibe como instrumento capaz de abordar de manera integral el
proceso productivo para la ampliación del parque público de vivienda, desde la
adquisición y desarrollo urbanístico de los suelos, hasta la promoción de vivienda y su
gestión, para lo que está centrando todos los esfuerzos y recursos en llevar a cabo un
proceso de fortalecimiento de la Entidad.
La SAREB se creó en 2012, con el objetivo de recapitalizar a un conjunto de
entidades financieras afectadas por la crisis. En calidad de compañía de gestión de los
activos de las entidades reestructuradas, se le encomendó la gestión y enajenación de
dichos activos para proceder a la devolución de la deuda suscrita en su momento por las
entidades y avalada por el Estado.
Posteriormente, en 2022, se incorporó a este objeto social original de SAREB el
principio de sostenibilidad y utilidad social dentro del objetivo de optimización del valor de
los activos, incluyendo en el mandato de SAREB la cesión de viviendas a entidades
públicas para el desarrollo de políticas de vivienda social en coordinación con los
departamentos ministeriales competentes en la materia.
En este contexto, se ha encomendado a SAREB y a SEPES el estudio de aquellos
inmuebles titularidad de la sociedad que pudieran ser susceptibles de destinarse a las
políticas de vivienda asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, previa
transmisión a SEPES.
cve: BOE-A-2025-15292
Verificable en https://www.boe.es
EXPOSICIÓN
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 98427
Segundo.
Encomendar a los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana; Hacienda; y de
Economía, Comercio y Empresa, la realización de las actuaciones necesarias para hacer
efectiva la transmisión lucrativa a SEPES de la propiedad de los inmuebles identificados
de SAREB, conforme a los criterios y condiciones recogidos en el presente acuerdo, con
el fin de destinarlos a las políticas de vivienda asequible del Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana.
En particular, deberán realizarse las actuaciones necesarias para que se produzca la
entrega de estos inmuebles de SAREB a la Administración General del Estado. Los
inmuebles que por SAREB se entreguen a la Administración General del Estado se
integrarán, en los términos previstos en el artículo 169.c) de la Ley 33/2003, de 3 de
noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en el patrimonio de SEPES,
Entidad Pública Empresarial de Suelo, para su vinculación a la política de vivienda
asequible. Dicha integración se realizará al mismo valor por el que se haya producido su
previa integración en el patrimonio del Administración General del Estado y se hará
efectiva mediante un acta de entrega a la Entidad Pública Empresarial.
El Real Decreto 208/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y se modifica el Real
Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales, contempla las atribuciones competenciales
del Departamento en materia de vivienda, correspondiéndole la propuesta y ejecución de
la política del Gobierno relativa al acceso a la vivienda a fin de garantizar el derecho
constitucional del disfrute a una vivienda digna y adecuada.
La política de vivienda ha sido prioritaria y forma parte destacada en las medidas de
acción del gobierno, que debe seguir promoviendo acciones que favorezcan el desarrollo
de la vivienda asequible y de los parques públicos de vivienda.
Uno de los pilares de esta política es la movilización urgente y estratégica del suelo e
inmuebles de titularidad pública como herramienta esencial para dar respuesta al
derecho a una vivienda digna y adecuada, y corregir los desequilibrios del mercado,
promoviendo una oferta adecuada y sostenida de vivienda pública.
Así, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está impulsando la reconversión de
SEPES en la Entidad Pública de Vivienda y Suelo de la Administración General del
Estado, que se concibe como instrumento capaz de abordar de manera integral el
proceso productivo para la ampliación del parque público de vivienda, desde la
adquisición y desarrollo urbanístico de los suelos, hasta la promoción de vivienda y su
gestión, para lo que está centrando todos los esfuerzos y recursos en llevar a cabo un
proceso de fortalecimiento de la Entidad.
La SAREB se creó en 2012, con el objetivo de recapitalizar a un conjunto de
entidades financieras afectadas por la crisis. En calidad de compañía de gestión de los
activos de las entidades reestructuradas, se le encomendó la gestión y enajenación de
dichos activos para proceder a la devolución de la deuda suscrita en su momento por las
entidades y avalada por el Estado.
Posteriormente, en 2022, se incorporó a este objeto social original de SAREB el
principio de sostenibilidad y utilidad social dentro del objetivo de optimización del valor de
los activos, incluyendo en el mandato de SAREB la cesión de viviendas a entidades
públicas para el desarrollo de políticas de vivienda social en coordinación con los
departamentos ministeriales competentes en la materia.
En este contexto, se ha encomendado a SAREB y a SEPES el estudio de aquellos
inmuebles titularidad de la sociedad que pudieran ser susceptibles de destinarse a las
políticas de vivienda asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, previa
transmisión a SEPES.
cve: BOE-A-2025-15292
Verificable en https://www.boe.es
EXPOSICIÓN