Comunidad Autónoma de Cataluña. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-15224)
Acuerdo GOV/176/2025, de 8 de julio, por el que se declara bien cultural de interés nacional, en la categoría de lugar histórico, la Casa Vallmanya, en Alcarràs (Segrià), y se delimita su entorno de protección.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 98073
El valor patrimonial de la Casa Vallmanya reside no tanto en su arquitectura como en
el hecho de que, más allá de ser la residencia habitual de veraneo del presidente, fue un
lugar de toma de decisiones políticas trascendentales para la historia contemporánea de
Cataluña, como el complot de Prats de Molló o la fundación del partido Estat Català,
entre otras.
Así pues, sus aposentos son el testimonio de reuniones con políticos y estancias
oficiales como presidente de la Generalitat con personajes relevantes y la prensa de su
momento. Por eso, en muchas ocasiones la Casa Vallmanya se convirtió en un lugar
institucional, como si fuera una segunda residencia del Palacio de la Generalitat en
época de la Generalitat republicana. Desde aquí, Macià impulsó medidas pioneras en el
ámbito de la educación, la cultura y la justicia social. La Casa Vallmanya se puede
entender como un laboratorio donde se forjaron muchas decisiones vinculadas a
recuperar la identidad de la cultura catalana.
Cabe remarcar también el papel de Francesc Macià, como ingeniero, en la historia
agraria, económica y social de Les Terres de Ponent, ya que en 1923, siendo presidente
de la Comunidad de Regantes, desde la Casa Vallmanya se gestionó la finalización del
canal de riego, lo que cambió para siempre el paisaje, transformándolo en campos de
cultivo fértiles e impulsando la economía de la comarca.
En este sentido, la declaración sitúa como elemento central y protagonista del bien
cultural de interés cultural la casa solariega como espacio no solo de residencia y
descanso del presidente y su familia, sino como lugar de reflexión y gestión de
estrategias políticas, como muy probablemente habría sido la preparación del
levantamiento de Prats de Molló.
Los encuentros, reuniones y contactos con republicanos, nacionalistas, periodistas y
políticos catalanes se celebraron en su residencia de la Casa Vallmanya, considerada
durante un tiempo como sinónimo de la residencia presidencial. Así, en la casa solariega
se tomaron decisiones tanto desde el punto de vista del territorio, con la construcción del
canal de Aragón-Cataluña, como desde el punto de vista político, como centro y
laboratorio de gestación del ideario de hechos y decisiones políticas trascendentales
para Cataluña.
Por todo lo anterior, la Casa Vallmanya merece gozar de la protección de bien
cultural de interés nacional, en la categoría de lugar histórico, ya que a este inmueble se
vinculan sucesos de la Generalitat republicana y recuerdos de la figura del presidente
Macià, primer presidente de la Generalitat en época moderna.
ANEXO 2
Justificación del entorno de protección
La definición de un entorno de protección alrededor de la Casa Vallmanya, en
Alcarràs, se presenta como el mejor instrumento para garantizar la pervivencia de sus
múltiples valores culturales en las mejores condiciones posibles, así como un
instrumento que garantice la conservación del lugar y su entorno cercano.
Se trata de evitar que la alteración de este entorno, entendido como el espacio que
da soporte ambiental al bien, pueda afectar a los valores, la contemplación o el estudio
del inmueble. Por ello, y como criterio principal, es necesario que en este ámbito se vele
por la visualización correcta del bien, desde su exterior hacia el inmueble, y por la
integración armónica de las posibles edificaciones, instalaciones o usos que puedan
establecerse en el futuro en un entorno cercano a este.
Se pretende alcanzar el equilibrio entre la necesidad de crear esta área de protección
en torno al bien, que garantice suficientemente su preservación, y la voluntad de no
afectar a más espacios de los estrictamente necesarios para su correcta visualización
desde el exterior.
La Casa Vallmanya se sitúa sobre una pequeña colina que hace de mirador hacia el
paisaje tan característico del territorio, donde proliferan las grandes extensiones de
cve: BOE-A-2025-15224
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 175
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 98073
El valor patrimonial de la Casa Vallmanya reside no tanto en su arquitectura como en
el hecho de que, más allá de ser la residencia habitual de veraneo del presidente, fue un
lugar de toma de decisiones políticas trascendentales para la historia contemporánea de
Cataluña, como el complot de Prats de Molló o la fundación del partido Estat Català,
entre otras.
Así pues, sus aposentos son el testimonio de reuniones con políticos y estancias
oficiales como presidente de la Generalitat con personajes relevantes y la prensa de su
momento. Por eso, en muchas ocasiones la Casa Vallmanya se convirtió en un lugar
institucional, como si fuera una segunda residencia del Palacio de la Generalitat en
época de la Generalitat republicana. Desde aquí, Macià impulsó medidas pioneras en el
ámbito de la educación, la cultura y la justicia social. La Casa Vallmanya se puede
entender como un laboratorio donde se forjaron muchas decisiones vinculadas a
recuperar la identidad de la cultura catalana.
Cabe remarcar también el papel de Francesc Macià, como ingeniero, en la historia
agraria, económica y social de Les Terres de Ponent, ya que en 1923, siendo presidente
de la Comunidad de Regantes, desde la Casa Vallmanya se gestionó la finalización del
canal de riego, lo que cambió para siempre el paisaje, transformándolo en campos de
cultivo fértiles e impulsando la economía de la comarca.
En este sentido, la declaración sitúa como elemento central y protagonista del bien
cultural de interés cultural la casa solariega como espacio no solo de residencia y
descanso del presidente y su familia, sino como lugar de reflexión y gestión de
estrategias políticas, como muy probablemente habría sido la preparación del
levantamiento de Prats de Molló.
Los encuentros, reuniones y contactos con republicanos, nacionalistas, periodistas y
políticos catalanes se celebraron en su residencia de la Casa Vallmanya, considerada
durante un tiempo como sinónimo de la residencia presidencial. Así, en la casa solariega
se tomaron decisiones tanto desde el punto de vista del territorio, con la construcción del
canal de Aragón-Cataluña, como desde el punto de vista político, como centro y
laboratorio de gestación del ideario de hechos y decisiones políticas trascendentales
para Cataluña.
Por todo lo anterior, la Casa Vallmanya merece gozar de la protección de bien
cultural de interés nacional, en la categoría de lugar histórico, ya que a este inmueble se
vinculan sucesos de la Generalitat republicana y recuerdos de la figura del presidente
Macià, primer presidente de la Generalitat en época moderna.
ANEXO 2
Justificación del entorno de protección
La definición de un entorno de protección alrededor de la Casa Vallmanya, en
Alcarràs, se presenta como el mejor instrumento para garantizar la pervivencia de sus
múltiples valores culturales en las mejores condiciones posibles, así como un
instrumento que garantice la conservación del lugar y su entorno cercano.
Se trata de evitar que la alteración de este entorno, entendido como el espacio que
da soporte ambiental al bien, pueda afectar a los valores, la contemplación o el estudio
del inmueble. Por ello, y como criterio principal, es necesario que en este ámbito se vele
por la visualización correcta del bien, desde su exterior hacia el inmueble, y por la
integración armónica de las posibles edificaciones, instalaciones o usos que puedan
establecerse en el futuro en un entorno cercano a este.
Se pretende alcanzar el equilibrio entre la necesidad de crear esta área de protección
en torno al bien, que garantice suficientemente su preservación, y la voluntad de no
afectar a más espacios de los estrictamente necesarios para su correcta visualización
desde el exterior.
La Casa Vallmanya se sitúa sobre una pequeña colina que hace de mirador hacia el
paisaje tan característico del territorio, donde proliferan las grandes extensiones de
cve: BOE-A-2025-15224
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 175