Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-15129)
Resolución de 10 de julio de 2025, de la Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Xunta de Galicia, para la realización del proyecto «Proliferaciones de fitoplancton tóxico en los bancos marisqueros del interior de la ría de Pontevedra: entender el presente y prever el futuro (Planctox)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174
Lunes 21 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97523
bancos marisqueros del interior de la ría de Pontevedra, tanto en la situación actual
como en un escenario futuro de cambio climático.
El CSIC-IIM llevará a cabo las actividades recogidas en la propuesta presentada y
aprobada «Proliferaciones de fitoplancton tóxico en los bancos marisqueros del interior
de la ría de Pontevedra: entender el presente y prever el futuro (PLANCTOX)», para
alcanzar la finalidad del proyecto.
El 8 de abril de 2022 el Consello de la Xunta de Galicia adoptó el acuerdo mediante
el cual se aprobó la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de
Galicia 2021-2027, que define el marco para las políticas de investigación e innovación
en la Comunidad Autónoma de Galicia para este período, así como el Plan Gallego de
Investigación e Innovación de Galicia 2022-2024, que concreta desde un punto de vista
operativo este marco estratégico.
El presente convenio se alinea con el reto 1 de la RIS3 de Galicia 2021-2027, que
consiste en desarrollar un modelo de gestión de recursos naturales y culturales basados
en la innovación, y con la prioridad 1 (sostenibilidad), en concreto con el ámbito de
priorización de mejora, preservación, gestión sostenible y puesta en valor de la
biodiversidad. Además, se adecúa al objetivo estratégico 1 (conseguir un ecosistema
más abierto e integrado), integrándose, por lo tanto, en el programa Integra.
Además, ambas partes entienden que su colaboración promueve, dentro del ámbito
de la actividad pesquera, un triple objetivo de sostenibilidad: ambiental, social y
económica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (concretamente el
Objetivo 14), en el marco de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo.
Sexto.
Que para el desarrollo de las funciones asumidas por cada una de las entidades
participantes y gestionar de forma más eficiente los fondos FEMPA asignados a las
mismas, así como regular las condiciones y compromisos que correspondan a cada una
de las partes, estas convienen en formalizar, a tales efectos, el presente convenio que se
regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
1. Identificación de las variables ambientales que afectan a las proliferaciones de
fitoplancton tóxico en la zona interior de la ría de Pontevedra a través del monitoreo
intensivo de variables físicas, químicas y biológicas junto a los parques marisqueros de
Lourizán, Campelo y Combarro.
2. Estudio de la respuesta de fitoplancton tóxico (de especies actuales y
emergentes) al calentamiento del agua y su acidificación para prever la evolución de las
proliferaciones de microalgas tóxicas en el futuro.
cve: BOE-A-2025-15129
Verificable en https://www.boe.es
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre la Xunta de
Galicia, a través de la Consellería del Mar, y la Agencia Estatal Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, M.P., a través del Instituto de Investigaciones Marinas de
Vigo (IIM), para la ejecución del proyecto denominado «Proliferaciones de fitoplancton
tóxico en los bancos marisqueros del interior de la ría de Pontevedra: entender el
presente y prever el futuro (PLANCTOX)».
El objetivo principal del proyecto es identificar las variables ambientales que llevan al
desarrollo de las proliferaciones de fitoplancton tóxico en las zonas interiores de la ría de
Pontevedra y que afectan directamente a los bancos marisqueros de Lourizán, Campelo
y Combarro, en el presente y ante un escenario futuro de cambio climático.
Asimismo, los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
Núm. 174
Lunes 21 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97523
bancos marisqueros del interior de la ría de Pontevedra, tanto en la situación actual
como en un escenario futuro de cambio climático.
El CSIC-IIM llevará a cabo las actividades recogidas en la propuesta presentada y
aprobada «Proliferaciones de fitoplancton tóxico en los bancos marisqueros del interior
de la ría de Pontevedra: entender el presente y prever el futuro (PLANCTOX)», para
alcanzar la finalidad del proyecto.
El 8 de abril de 2022 el Consello de la Xunta de Galicia adoptó el acuerdo mediante
el cual se aprobó la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de
Galicia 2021-2027, que define el marco para las políticas de investigación e innovación
en la Comunidad Autónoma de Galicia para este período, así como el Plan Gallego de
Investigación e Innovación de Galicia 2022-2024, que concreta desde un punto de vista
operativo este marco estratégico.
El presente convenio se alinea con el reto 1 de la RIS3 de Galicia 2021-2027, que
consiste en desarrollar un modelo de gestión de recursos naturales y culturales basados
en la innovación, y con la prioridad 1 (sostenibilidad), en concreto con el ámbito de
priorización de mejora, preservación, gestión sostenible y puesta en valor de la
biodiversidad. Además, se adecúa al objetivo estratégico 1 (conseguir un ecosistema
más abierto e integrado), integrándose, por lo tanto, en el programa Integra.
Además, ambas partes entienden que su colaboración promueve, dentro del ámbito
de la actividad pesquera, un triple objetivo de sostenibilidad: ambiental, social y
económica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (concretamente el
Objetivo 14), en el marco de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo.
Sexto.
Que para el desarrollo de las funciones asumidas por cada una de las entidades
participantes y gestionar de forma más eficiente los fondos FEMPA asignados a las
mismas, así como regular las condiciones y compromisos que correspondan a cada una
de las partes, estas convienen en formalizar, a tales efectos, el presente convenio que se
regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
1. Identificación de las variables ambientales que afectan a las proliferaciones de
fitoplancton tóxico en la zona interior de la ría de Pontevedra a través del monitoreo
intensivo de variables físicas, químicas y biológicas junto a los parques marisqueros de
Lourizán, Campelo y Combarro.
2. Estudio de la respuesta de fitoplancton tóxico (de especies actuales y
emergentes) al calentamiento del agua y su acidificación para prever la evolución de las
proliferaciones de microalgas tóxicas en el futuro.
cve: BOE-A-2025-15129
Verificable en https://www.boe.es
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre la Xunta de
Galicia, a través de la Consellería del Mar, y la Agencia Estatal Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, M.P., a través del Instituto de Investigaciones Marinas de
Vigo (IIM), para la ejecución del proyecto denominado «Proliferaciones de fitoplancton
tóxico en los bancos marisqueros del interior de la ría de Pontevedra: entender el
presente y prever el futuro (PLANCTOX)».
El objetivo principal del proyecto es identificar las variables ambientales que llevan al
desarrollo de las proliferaciones de fitoplancton tóxico en las zonas interiores de la ría de
Pontevedra y que afectan directamente a los bancos marisqueros de Lourizán, Campelo
y Combarro, en el presente y ante un escenario futuro de cambio climático.
Asimismo, los objetivos específicos del proyecto son los siguientes: