Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14867)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación eólica Escuderos V, de 14,4 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque solar fotovoltaico FV Escuderos V, de 37,315 MW de potencia instalada, ubicado en la provincia de Cuenca».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171

Jueves 17 de julio de 2025
5.

Sec. III. Pág. 96324

Afección por utilización de recursos naturales

Los recursos naturales principales que se prevé utilizar son el suelo, por la ocupación de
terreno de las instalaciones proyectadas, agua, arena para el relleno de las zanjas, zahorras
para los viales y plataformas del parque eólico y combustible para generar energía eléctrica,
para el transporte de materiales y para el funcionamiento de la maquinaria.
La superficie de ocupación de suelo por viales, plataformas, cimentaciones, zanja y
punto limpio se estima en 9,22 ha de suelo. De ellas, 7,54 ha corresponden a
ocupaciones temporales y 1,68 ha a ocupaciones permanentes. Los trabajos de
construcción van a deteriorar en gran medida los suelos directamente afectados por las
instalaciones, por la ocupación directa por las mismas, por la compactación al ser
temporalmente ocupados por la maquinaria o acopios de materiales o por contaminación
del suelo por vertidos accidentales. Además, se producirá un aumento de los riesgos de
erosión, que puede conllevar una pérdida adicional de suelo y comprometer la
estabilidad de las instalaciones.
Respecto a los movimientos de tierras, se estima un volumen de 200.458 m3 de
desmonte, de 4.765 m3 de excavación y de 51.621 m3 de terraplén.
Por otro lado, el promotor plantea la retirada de 14.690 m3 de tierra vegetal, que se
acopiará en cordones no superiores a 1 m de altura para su posterior empleo en las
tareas de restauración.
La altura de los taludes de desmonte puede superar los 10,1 m en el entorno del
aerogenerador EV-02 y casi alcanzar los 11,8 m cerca del aerogenerador EV-01 y la de
los taludes de terraplén puede alcanzar casi los 6,6 m en algunas zonas. Por tanto, se
podrían producir fenómenos erosivos de importancia, así como situaciones de
inestabilidad del terreno. También se generaría una alteración significativa de la
geomorfología.
El parque eólico y la mayor parte de los accesos y de la línea se hallan en terrenos
con erosión media, con pérdidas de suelo de 12-25 t/ha año. Un tramo corto de los
accesos y de la línea se encuentra en terrenos con erosión alta, con pérdidas de 50-100
t/ha año. Por último, el tramo final de la línea, cerca de la subestación eléctrica, se
localiza en terrenos con erosión moderada, con pérdidas de 5-12 t/ha año.
El agua de uso industrial en la fase de construcción, destinada a la preparación de
hormigones, a la humectación de materiales, al riego de las zonas de trabajo para evitar
la formación de polvo y a los riegos previstos en el plan de restauración y revegetación,
se realizará mediante camiones aljibes que la suministrarán desde el exterior. Además,
durante la construcción y desmantelamiento, se consumirá agua potable para las
necesidades del personal de obra.
Afección al patrimonio cultural

Tras consulta al Catálogo de bienes arqueológicos del Servicio de Cultura de la
Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca, se identifican varios
elementos inventariados, que se pueden ver afectados, la mayoría en el término
municipal de Torrejoncillo del Rey y uno en Pineda de Gigüela. El elemento
etnográfico 07161600031 Corral Cabezuelas se encuentra cerca del acceso al parque y
es el único de los citados perteneciente al municipio de Pineda de Gigüela. El ámbito de
prevención B.24 Sierra Pineda acoge cinco yacimientos arqueológicos y varios
elementos etnográficos; en él se encuentran los dos aerogeneradores y sería atravesado
por el acceso y vial del parque y por la línea. El elemento etnográfico 07162110379
Chozo Muela de las Cabañas se encuentra cerca del acceso. El elemento
etnográfico 07162110361 Cañada Real de los Serranos III estaría atravesado por el
acceso. El ámbito de protección A.5 Cerro de la Cruz, que contiene un yacimiento con
cronología de época ibérica, con un horizonte posterior de época medieval, se vería
cruzado por la línea. El ámbito de prevención B.27 Horcajada de la Torre, que acoge
ocho yacimientos arqueológicos de época ibérica, medieval y moderna/contemporánea y
varios elementos etnográficos, también sería cruzado por la línea. El ámbito de

cve: BOE-A-2025-14867
Verificable en https://www.boe.es

6.