Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14866)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Nueva subestación Moreruela 400 KV y línea aérea de transporte de energía eléctrica 400 KV, doble circuito, entrada y salida en la subestación Moreruela 400 KV, de la línea a 400 KV Grijota-Villarino 2, en Moreruela de los Infanzones (Zamora)».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171
Jueves 17 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96303
acuerdo con el Plan de desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, uno de sus
objetivos es la integración de energías renovables.
2.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto contempla la construcción de una subestación eléctrica de 400 kV
denominada Moreruela y una línea eléctrica aérea de doble circuito a 400 kV que
conectará dicha subestación con el futuro apoyo T-205N de la línea existente a 400kV
SE Grijota-SE Villarino 2.
La nueva subestación eléctrica estará compuesta por un único parque de 400 kV y
un edificio de control e instalaciones auxiliares, ocupando en total 2,52 ha. Se realizará
un cerramiento de toda la subestación con valla metálica de acero galvanizado y 2 m
de altura.
Por su parte, la línea eléctrica se proyecta en aéreo, con una longitud de 190 m, y
formada por dos alineaciones. Se trata de una nueva línea aérea que se corresponde
con la entrada/salida en la nueva subestación eléctrica Moreruela 400 kV de la línea
eléctrica Grijota-Villarino 2, 400 kV, de doble circuito. El trazado de la línea comienza en
la subestación Moreruela 400 kV, situada a 2,5 km en dirección noroeste del núcleo
urbano de Moreruela de los Infanzones. La línea eléctrica tiene su origen en el pórtico de
salida de la subestación y discurre en aéreo hasta el apoyo T-205N-1 situado a 70 m al
sur. A partir del apoyo T-205N-1 la línea eléctrica avanza en dirección sureste, hasta el
apoyo T-205N tras recorrer 120 m, que hace necesario desmontar el actual apoyo T205
de la LAT Grijota-Villarino 2, al que sustituye, entroncando con la línea eléctrica 400 kV
Grijota-Villarino 2. En total, se colocarán dos nuevos apoyos que consistirán en torres
metálicas de celosía de acero galvanizado con una cimentación tipo pata de elefante.
Los conductores estarán constituidos por cables trenzados de aluminio y acero. Las
infraestructuras se sitúan en el término municipal de Moreruela de los Infanzones,
provincia de Zamora.
Las instalaciones evaluadas están incluidas en el «Plan de desarrollo de la Red de
Transporte de Energía Eléctrica. Periodo 2021-2026», bajo la actuación denominada
«N_OESTE_5: Integración de renovables y resolución de restricciones técnicas.
Conexión en Piedrahita», que responde a la necesidad de conectar la generación
renovable existente y futura en la zona.
Tramitación del procedimiento
El anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Zamora por el que se somete a información pública el proyecto se publica en el BOE,
de 27 de diciembre de 2023, en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», de 3 de
enero de 2024, y en prensa el 5 de enero de 2024. El 2 de enero de 2024, se realiza el
trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
El resultado de ambos trámites se resume en el anexo de la presente resolución. No se
han recibido alegaciones de particulares.
Con fecha 31 de julio y 24 de septiembre de 2024, tienen entrada ambos expedientes
en esta Dirección General. Tras constatar que los dos proyectos se encuentran
íntimamente conectados, se acuerda la acumulación de la tramitación de los
procedimientos de evaluación de impacto ambiental ordinaria de los dos proyectos.
Tras el análisis formal de la documentación obrante en el expediente, el 20 de
septiembre y 27 de noviembre de 2024, se solicita al órgano sustantivo su subsanación,
en virtud de lo dispuesto en el artículo 40.1. de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, al no constar los informes preceptivos de los órganos competentes
en materia de patrimonio cultural, biodiversidad y espacios protegidos. Los informes
preceptivos se reciben el 24 de febrero y el 4 de abril de 2025, respectivamente.
cve: BOE-A-2025-14866
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 171
Jueves 17 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96303
acuerdo con el Plan de desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, uno de sus
objetivos es la integración de energías renovables.
2.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto contempla la construcción de una subestación eléctrica de 400 kV
denominada Moreruela y una línea eléctrica aérea de doble circuito a 400 kV que
conectará dicha subestación con el futuro apoyo T-205N de la línea existente a 400kV
SE Grijota-SE Villarino 2.
La nueva subestación eléctrica estará compuesta por un único parque de 400 kV y
un edificio de control e instalaciones auxiliares, ocupando en total 2,52 ha. Se realizará
un cerramiento de toda la subestación con valla metálica de acero galvanizado y 2 m
de altura.
Por su parte, la línea eléctrica se proyecta en aéreo, con una longitud de 190 m, y
formada por dos alineaciones. Se trata de una nueva línea aérea que se corresponde
con la entrada/salida en la nueva subestación eléctrica Moreruela 400 kV de la línea
eléctrica Grijota-Villarino 2, 400 kV, de doble circuito. El trazado de la línea comienza en
la subestación Moreruela 400 kV, situada a 2,5 km en dirección noroeste del núcleo
urbano de Moreruela de los Infanzones. La línea eléctrica tiene su origen en el pórtico de
salida de la subestación y discurre en aéreo hasta el apoyo T-205N-1 situado a 70 m al
sur. A partir del apoyo T-205N-1 la línea eléctrica avanza en dirección sureste, hasta el
apoyo T-205N tras recorrer 120 m, que hace necesario desmontar el actual apoyo T205
de la LAT Grijota-Villarino 2, al que sustituye, entroncando con la línea eléctrica 400 kV
Grijota-Villarino 2. En total, se colocarán dos nuevos apoyos que consistirán en torres
metálicas de celosía de acero galvanizado con una cimentación tipo pata de elefante.
Los conductores estarán constituidos por cables trenzados de aluminio y acero. Las
infraestructuras se sitúan en el término municipal de Moreruela de los Infanzones,
provincia de Zamora.
Las instalaciones evaluadas están incluidas en el «Plan de desarrollo de la Red de
Transporte de Energía Eléctrica. Periodo 2021-2026», bajo la actuación denominada
«N_OESTE_5: Integración de renovables y resolución de restricciones técnicas.
Conexión en Piedrahita», que responde a la necesidad de conectar la generación
renovable existente y futura en la zona.
Tramitación del procedimiento
El anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Zamora por el que se somete a información pública el proyecto se publica en el BOE,
de 27 de diciembre de 2023, en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», de 3 de
enero de 2024, y en prensa el 5 de enero de 2024. El 2 de enero de 2024, se realiza el
trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
El resultado de ambos trámites se resume en el anexo de la presente resolución. No se
han recibido alegaciones de particulares.
Con fecha 31 de julio y 24 de septiembre de 2024, tienen entrada ambos expedientes
en esta Dirección General. Tras constatar que los dos proyectos se encuentran
íntimamente conectados, se acuerda la acumulación de la tramitación de los
procedimientos de evaluación de impacto ambiental ordinaria de los dos proyectos.
Tras el análisis formal de la documentación obrante en el expediente, el 20 de
septiembre y 27 de noviembre de 2024, se solicita al órgano sustantivo su subsanación,
en virtud de lo dispuesto en el artículo 40.1. de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, al no constar los informes preceptivos de los órganos competentes
en materia de patrimonio cultural, biodiversidad y espacios protegidos. Los informes
preceptivos se reciben el 24 de febrero y el 4 de abril de 2025, respectivamente.
cve: BOE-A-2025-14866
Verificable en https://www.boe.es
3.