Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14865)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto Híbrido Sierra de la Oliva, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico Sierra de la Oliva, en la provincia de Albacete».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171

Jueves 17 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 96299

Tras el cotejo de los emplazamientos con el Sistema de Información Urbana de
Castilla-La Mancha, el área de implantación se encuentra ubicada en Suelo No
Urbanizable Agrícola en Producción (SNUAP). Según las Normas Subsidiarias de
Caudete, teniendo en cuenta la tramitación de los certificados de compatibilidad
urbanística de los terrenos afectados expedidos por el Ayuntamiento, la actividad de
generación de energía eléctrica es compatible con los usos de suelo establecidos en la
normativa urbanística.
Según el visor cartográfico de Castilla–La Mancha, la zona de implantación de los
paneles se encuentra en una zona catalogada como apta para la ubicación de proyectos
fotovoltaicos por la Ley 5/2020 de Medidas urgentes para la Declaración de Proyectos
Prioritarios en Castilla–La Mancha.
El ámbito de emplazamiento de la PHFV se encuentra en un entorno eminentemente
agrícola, con máximos niveles esperados en torno a 55 dB(A), considerando un radio
de 1.000 m, los niveles estarían por debajo de los 30 dB(A) si no hubiera influencia por
otras infraestructuras.
En el radio de esos 1,00 km entorno a las instalaciones se localizan las edificaciones
de «La Encina», «Casas de Albalat», «Casa del Agua Verde», «Casa de la Diabla»,
«Casa del Corredor» y «Cueva del Guilopo». Ninguna de ellas se verá afectada, ya que,
tras la modelización llevada a cabo para el estudio acústico, se comprueba que los
niveles de ruido de la planta solar están por debajo de los 40 dB(A).
Como resultado de la simulación y cálculo del campo magnético generado por el
proyecto, en las condiciones más desfavorables de funcionamiento (hipótesis de carga
máxima realizable), se obtiene que los valores de radiación emitidos están por debajo de
los valores límite recomendados, esto es, 100 μT para el campo magnético a la
frecuencia de la red, 50Hz.
La PHFV «Sierra de la Oliva» queda enmarcada en una zona de frecuencia baja de
incendios según mapa de riesgo del Plan Director de Defensa contra Incendios
Forestales de Castilla-La Mancha. Para el Plan Regional de Incendios Forestales
(INFOCAM), el municipio de Caudete se encuentra dentro de una Zona de Alto Riesgo
de Incendio (ZAR), denominada «Ramblas del Este de Albacete». Según el índice de
riesgos de Incendios en Castilla La-Mancha generado en el proyecto GINFOR-2017 de la
Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que cataloga el riesgo de
incendios en una escala del 0 al 4, la zona de implantación de la planta tiene valores de
peligrosidad baja (1) y zonas con valor de peligrosidad moderado (2) para parte del
trazado de la línea de evacuación. Por este motivo, se ha desarrollado un Plan de
Autoprotección de Incendios Forestales.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos

En la zona, se encuentran en funcionamiento varias instalaciones. En un radio de 10
Km, además de PHFV «Sierra de la Oliva», se localizan 18 plantas fotovoltaicas, de las
cuales seis se encuentra en servicio, una en construcción, siete con DIA favorable, dos
con DIA desfavorable, y dos en tramitación. En relación a los parques eólicos, se
localizan cuatro en funcionamiento, sumando un total de 140 aerogeneradores.
El parque eólico con el que hibrida este proyecto, «Sierra de la Oliva», cuenta con un
total de 20 aerogeneradores con una potencia de 30 MW, según consta en el resumen
ejecutivo.
En lo que respecta al análisis de cuencas visuales, se ha realizado un estudio de
accesibilidad visual, condicionada por la topografía y la presencia de observadores,
fundamentalmente. Para llevar a cabo dicho estudio, en primer lugar, se han obtenido la
cuenca visual de los parques eólicos y plantas fotovoltaicas existentes. En segundo
lugar, la cuenca visual global con las infraestructuras existentes y en tramitación dentro
del ámbito de estudio de 10 km. Y, por último, un tercer escenario con la cuenca visual
global de todos los proyectos, existentes y tramitados, junto con el proyecto de estudio
PHFV «Sierra de la Oliva». La construcción de la planta en tramitación no se producirá

cve: BOE-A-2025-14865
Verificable en https://www.boe.es

8.