Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14853)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Estatal de Administración Digital y el Ministerio de Juventud e Infancia, para la prestación de la solución de nube híbrida NubeSARA, financiado en parte por la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondo de Recuperación Next Generation EU.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171

Jueves 17 de julio de 2025
Decimoquinta.

Sec. III. Pág. 96161

Naturaleza y régimen jurídico.

El presente convenio tiene naturaleza administrativa, y se regirá por lo dispuesto en
el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Y, en prueba de conformidad, las partes firman el presente convenio en la fecha de la
última firma electrónica.–La Presidenta de la Agencia Estatal de Administración Digital,
Clara Mapelli Marchena.–El Subsecretario del Ministerio de Juventud e Infancia, Rafael
Escudero Alday.
ANEXO I
Condiciones del Servicio NubeSARA
NubeSARA es un servicio que proporciona recursos de computación y
almacenamiento en modo cloud para la Administración General del Estado y sus
Organismos Públicos, mediante la configuración de nodos de consolidación tanto en
centros de procesos de datos de la Administración (nube privada) como de proveedores
externos (nube pública).
De este modo, el proveedor del servicio NubeSARA es la Agencia Estatal de
Administración Digital (en adelante, AEAD), actuando los distintos Organismos Públicos
interesados como consumidores o clientes del servicio.
El enfoque tecnológico de computación en la nube se apoya en el modelo
Infraestructura como Servicio (IaaS, de sus siglas en inglés). El proveedor del servicio
gestiona las plataformas comunes de servidores, virtualización y almacenamiento y
entrega recursos de infraestructura al cliente según sus necesidades. El cliente tiene el
control sobre los sistemas operativos y se encarga de instalar y gestionar las
aplicaciones deseadas.
A continuación, se presentan las características más destacables de NubeSARA:
– Provisión de máquinas virtuales con diferentes características configurables previa
solicitud (Servicio Básico) o a través de un portal común de aprovisionamiento
multiorganismo (Servicio Avanzado).
– Provisión de almacenamiento compartido en modo fichero con protocolos NFS y
CIFS y en modo objeto con protocolo S3.
– Realización periódica de copias de seguridad de las máquinas virtuales y del
almacenamiento en modo fichero.
– Monitorización y control del consumo de recursos, tanto de cómputo como de
almacenamiento.
– Gestión de precios de los servicios consumidos, con reportes periódicos.
En la actualidad, el catálogo de NubeSARA está compuesto por los siguientes
servicios:
Descripción

NubeSARA-Cómputo-x86.

Proporciona máquinas virtuales sobre procesadores x86 para
su uso y administración por parte del cliente.

NubeSARA-Cómputo-SPARC.

Proporciona máquinas virtuales sobre procesadores SPARC y
S.O. Solaris para su uso y administración por parte del cliente.

NubeSARA-Cómputo-POWER.

Proporciona máquinas virtuales sobre procesadores POWER
y S.O. AIX para su uso y administración por parte del cliente.

NubeSARA-Ficheros.

Proporciona sistemas de ficheros a las máquinas del cliente
vía NFS o CIFS.

NubeSARA-Objetos.

Proporciona a las aplicaciones del cliente almacenamiento de
objetos mediante protocolo S3.

cve: BOE-A-2025-14853
Verificable en https://www.boe.es

Nombre del servicio