Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-14698)
Real Decreto 636/2025, de 15 de julio, por el que se crea el Comité ejecutivo del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA y se modifican el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 95524

dotar su ordenación con nuevos instrumentos, algunos de ellos jurídicos, se hace
necesaria.
A lo anterior, y como tendencias de fondo ya preexistentes a la actual crisis, se
suman las transiciones en las que todo el mundo occidental, con especial énfasis los
países de nuestro entorno europeo, está inmerso para transformar sus economías en lo
digital y en lo medioambiental, transiciones a las que la industria está siendo y deberá
ser un contribuyente de primer orden.
En este contexto, los indicadores ponen de manifiesto que España tiene todavía un
recorrido importante y realizable de crecimiento de su sector industrial. Es finalidad de la
política industrial en España el contribuir a la reindustrialización de España
aprovechando la transición ecológica y la innovación como palancas de competitividad,
impulsando una industria de cero emisiones netas de aquí a 2050 y reforzando las
capacidades productivas y la cadena de valor asociada a la transición energética y la
descarbonización de la economía, en línea con el Plan Industrial del Pacto Verde de la
Comisión Europea, y especialmente con los reglamentos europeos de Materias Primas
Fundamentales y sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, el Plan Nacional Integrado
de Energía y Clima, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, la Estrategia
Española de Economía Circular, y la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
Todo esto, unido a la necesidad de que el sector aumente su peso cuantitativo en la
economía y, en lo cualitativo, mejore su posición competitiva en la escena internacional,
hace necesario dotar de nuevas figuras innovadoras que mejoren y refuercen la
estructura institucional del Ministerio de Industria y Turismo.
Así, En el ámbito de la Secretaría de Estado de Industria, la estructura ha de
contribuir a la reforma y mejora del sector industrial y de la pequeña y mediana
empresa, impulsando la doble transición –sostenible y digital– y una mayor autonomía
estratégica, transformando el tejido productivo para que aporte mayor competitividad
al sistema económico en un entorno global. Teniendo en cuenta la evolución de los
Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica
(PERTE) liderados por el Ministerio de Industria y Turismo se reconfiguran las figuras
de los Comisionados especiales para los PERTE, con una nueva orientación hacia la
Reindustrialización y la Competitividad del sector industrial y de la PYME y se asume
por parte de la Secretaría de Estado de Industria las funciones vinculadas a los
PERTE del Ministerio, por lo que se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de
diciembre.
Por otro lado, las distintas medidas que se han adoptado a lo largo de los últimos
años para hacer frente a los nuevos retos socioeconómicos han tenido repercusión en
los instrumentos de gestión transversal del ministerio, que se han ido adaptando a las
nuevas necesidades. Así han surgido cuestiones que, si bien se pueden afrontar
parcialmente por las unidades coyunturales creadas al efecto, requieren de una
estructura que permita garantizar un seguimiento estructural de las mismas, por ejemplo,
en el caso de las auditorías, especialmente las vinculadas al funcionamiento de
programas especiales como las derivadas de la implementación del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por otro lado, estamos ante un nuevo
paradigma de gestión administrativa orientado cada vez más a una organización de
áreas funcionales, y en ese sentido parece lógico realizar un ejercicio de reasignación de
funciones dentro de la Secretaría General Técnica que permita una mayor
especialización de las distintas unidades.
Por ello se recoge en este real decreto la asignación de nuevas funciones a la
Secretaría General Técnica y una nueva distribución de las mismas entre las distintas
subdirecciones generales.

cve: BOE-A-2025-14698
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 170