Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-14698)
Real Decreto 636/2025, de 15 de julio, por el que se crea el Comité ejecutivo del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA y se modifican el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95523
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
14698
Real Decreto 636/2025, de 15 de julio, por el que se crea el Comité ejecutivo
del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA y se modifican el Real Decreto
1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 409/2024, de 23
de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio
de Industria y Turismo.
La creación del comité Ejecutivo del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA obedece
a la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento del Mecanismo Reinicia+
FOCIT DANA, el cual requiere, tal y como se establece en el apartado decimotercero
de la Orden PJC/459/2025, de 9 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 6 de mayo de 2025, por el que se establecen las condiciones
del mecanismo para la financiación de empresas afectadas por la DANA a través del
Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (FOCIT), F.C.P.J.,
Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA, de la existencia de un Comité que decida sobre
la aprobación o no de la financiación, así como del resto de funciones recogidas en el
Convenio entre el Instituto de Crédito Oficial, E.P.E., y el Ministerio de Industria y
Turismo, para la instrumentación y gobernanza de la línea de financiación ICO-DANAFOCIT con cargo al fondo financiero del estado para la competitividad turística
F.C.P.J (FOCIT).
Por otra parte, mediante el Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que
se reestructuran los departamentos ministeriales se ha determinado una nueva
estructura de los Departamentos ministeriales, estableciéndose, en su artículo 10, que
corresponde al Ministerio de Industria y Turismo la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia de industria y turismo. Posteriormente, mediante el Real
Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales se ha establecido la estructura orgánica
básica de los nuevos Departamentos ministeriales, hasta el nivel orgánico de dirección
general, desarrollándose la estructura del Ministerio de Industria y Turismo en los
órganos superiores y directivos que se indican en su artículo 9.
Por su parte, el Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo, desarrolló su estructura
hasta el nivel orgánico de subdirección general, definiendo asimismo las competencias
de cada uno de sus órganos.
El sector industrial de un país constituye un pilar fundamental de su tejido
económico, no solo desde el punto de vista de su aportación cuantitativa a la producción
y el empleo nacionales, sino desde el relativo a sus beneficios colaterales sobre la
economía y sobre la sociedad en su conjunto.
La crisis que desde 2020 está poniendo a prueba a las economías de todo el mundo,
provocada por el enorme impacto inicial de la pandemia y la situación geopolítica actual
muestran que es crítico contar con capacidades industriales para dar respuesta a
desafíos apenas conocidos hasta ahora, como el desabastecimiento de bienes finales
básicos o la ruptura de cadenas de suministro internacionales. En la medida que estos
desafíos tienen un inmenso potencial de comprometer la continuidad operativa del
conjunto de la economía, el bienestar social e incluso la salud y la vida de las personas,
una nueva perspectiva del papel de la industria y de la necesidad de fortalecerla y de
cve: BOE-A-2025-14698
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95523
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
14698
Real Decreto 636/2025, de 15 de julio, por el que se crea el Comité ejecutivo
del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA y se modifican el Real Decreto
1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 409/2024, de 23
de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio
de Industria y Turismo.
La creación del comité Ejecutivo del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA obedece
a la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento del Mecanismo Reinicia+
FOCIT DANA, el cual requiere, tal y como se establece en el apartado decimotercero
de la Orden PJC/459/2025, de 9 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 6 de mayo de 2025, por el que se establecen las condiciones
del mecanismo para la financiación de empresas afectadas por la DANA a través del
Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (FOCIT), F.C.P.J.,
Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA, de la existencia de un Comité que decida sobre
la aprobación o no de la financiación, así como del resto de funciones recogidas en el
Convenio entre el Instituto de Crédito Oficial, E.P.E., y el Ministerio de Industria y
Turismo, para la instrumentación y gobernanza de la línea de financiación ICO-DANAFOCIT con cargo al fondo financiero del estado para la competitividad turística
F.C.P.J (FOCIT).
Por otra parte, mediante el Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que
se reestructuran los departamentos ministeriales se ha determinado una nueva
estructura de los Departamentos ministeriales, estableciéndose, en su artículo 10, que
corresponde al Ministerio de Industria y Turismo la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia de industria y turismo. Posteriormente, mediante el Real
Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de los departamentos ministeriales se ha establecido la estructura orgánica
básica de los nuevos Departamentos ministeriales, hasta el nivel orgánico de dirección
general, desarrollándose la estructura del Ministerio de Industria y Turismo en los
órganos superiores y directivos que se indican en su artículo 9.
Por su parte, el Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo, desarrolló su estructura
hasta el nivel orgánico de subdirección general, definiendo asimismo las competencias
de cada uno de sus órganos.
El sector industrial de un país constituye un pilar fundamental de su tejido
económico, no solo desde el punto de vista de su aportación cuantitativa a la producción
y el empleo nacionales, sino desde el relativo a sus beneficios colaterales sobre la
economía y sobre la sociedad en su conjunto.
La crisis que desde 2020 está poniendo a prueba a las economías de todo el mundo,
provocada por el enorme impacto inicial de la pandemia y la situación geopolítica actual
muestran que es crítico contar con capacidades industriales para dar respuesta a
desafíos apenas conocidos hasta ahora, como el desabastecimiento de bienes finales
básicos o la ruptura de cadenas de suministro internacionales. En la medida que estos
desafíos tienen un inmenso potencial de comprometer la continuidad operativa del
conjunto de la economía, el bienestar social e incluso la salud y la vida de las personas,
una nueva perspectiva del papel de la industria y de la necesidad de fortalecerla y de
cve: BOE-A-2025-14698
Verificable en https://www.boe.es
I