Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170

Miércoles 16 de julio de 2025
Gráfico 3.

Sec. I. Pág. 95452

Evolución del número de parados por sexo. España 2015-2024 T4

Tasa de paro por sexo 2015-2024 (IV trimestre)
6.000,00
5.000,00

4.779,5
4.237,8
3.766,7

4.000,00

3.719,8
3.304,3 3.191,9

3.000,00
2.000,00

2.391,9

2.142,7

2.387,6 2.095,1

1.000,00

1.946,0

1.730,2

1.820,6
1.574,1

1.685,8
1.506,1

3.148,7
1.991,4
1.728,4

3.081,6

2.860,8

2.595,5

1.668,6

1.642,9

1.529,7

1.480,1

1.438,7

1.331,1 1.232,9

1.362,6

0,00

2015

2016

2017
2018
TOTAL

2019
2020
Hombres

2021
Mujeres

2022

2023

2024

Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.

cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es

El Gráfico 4 muestra el porcentaje de parados por sector económico.
Los efectos de la pandemia no han alterado sustancialmente los valores, aunque sí
han ralentizado las tendencias. A partir de 2015 hay una clara disminución de 11 puntos
porcentuales del número de personas que buscan su primer empleo o se encuentran en
una situación de paro de larga duración, pasando de un 58,53 % a finales de 2015 a
un 47,3 % al cuarto trimestre de 2024.
Por el contrario, se ha producido en ese periodo el efecto inverso en el sector
servicios. En la última década el incremento progresivo de la tasa de paro en este sector,
que pasa de un 28,8 % a finales de 2015 a un 39,2 % en el cuarto trimestre de 2024.
En ese mismo periodo, el resto de sectores productivos se mantienen prácticamente
inalterables: Agricultura incrementa por debajo de medio punto, Industria en un punto y
Construcción desciende por debajo de 0,5 puntos.