Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95444
6. Ámbito de gestión estatal en la Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo
Igualmente, en el marco de la actual Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo,
los Planes anuales para el Fomento del Empleo Digno concretarán las directrices
necesarias para alcanzar los objetivos de esta Estrategia en el ámbito estatal, los
indicadores que se usarán para conocer y evaluar anualmente su grado de cumplimiento
y fijarán los servicios y programas de activación para el empleo que, de conformidad con
el artículo 22 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, desarrollará el Servicio
Público de Empleo Estatal con cargo a la reserva de crédito establecida en su
presupuesto de gastos.
Los programas comunes y propios desarrollados a nivel estatal se articularán en
torno a los seis Ejes de políticas activas de empleo en los que se estructuran los Planes
anuales e incluirán tanto los relativos a la formación en el trabajo de ámbito estatal, como
a los incentivos a la contratación laboral, y a otros programas que se ejecutan a través
de distintos instrumentos jurídicos en el ámbito estatal. Entre ellos cabe destacar por su
transcendencia los siguientes:
− La iniciativa de formación de oferta de ámbito estatal para personas demandantes
de servicios de empleo ocupadas, destinada a financiar la ejecución de programas de
formación sectoriales, transversales y de formación habilitante o capacitadora, de
acuerdo con la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de
Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, el Real Decreto 694/2017,
de 3 de julio, por el que se desarrolla dicha ley y la Orden TMS/368/2019, de 28 de
marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio en relación con la
oferta formativa de las administraciones competentes y su financiación y se establecen
las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su
financiación.
La formación de las personas trabajadoras ocupadas es un factor decisivo para la
garantía del ejercicio de su derecho a la formación, como forma de favorecer su
formación a lo largo de la vida, mejorar sus competencias profesionales y sus itinerarios
de empleo y formación, así como su desarrollo profesional y personal, de manera que se
mejoren sus perspectivas de empleo estable y de calidad. Asimismo, esta formación es
clave para el progreso de los sectores productivos y la mejora de la competitividad y
productividad de las empresas, al estar ligado su crecimiento al incremento de las
competencias de la población activa.
En este marco, la finalidad de esta iniciativa de formación de ámbito estatal dirigida
prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas es conseguir que el tejido productivo
nacional sea un referente de competitividad y calidad en un mercado global, a través de
la adquisición y mejora de competencias técnico-profesionales y transversales
relacionadas con los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas,
así como con las necesidades de adaptación a los cambios necesarios del sistema
productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las
personas trabajadoras, a fin de que obtengan mejor capacitación para el desempeño
cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
− La formación de ámbito estatal dirigida a la capacitación para el desarrollo de las
funciones relacionadas con el diálogo social y negociación colectiva, de acuerdo con lo
establecido en la Orden TMS/379/2019, de 28 de marzo, por la que se aprueban las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Servicio Público de Empleo
Estatal, para la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la
capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la
negociación colectiva, modificada por la Orden TES/1079/2022, de 10 de noviembre. Las
actividades formativas financiadas en este marco tienen como finalidad el desarrollo de
planes de formación que incluyan actividades formativas dirigidas a la capacitación de
personas vinculadas con organizaciones sindicales y asociaciones empresariales de
ámbito estatal para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social de
ámbito estatal y la negociación colectiva.
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95444
6. Ámbito de gestión estatal en la Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo
Igualmente, en el marco de la actual Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo,
los Planes anuales para el Fomento del Empleo Digno concretarán las directrices
necesarias para alcanzar los objetivos de esta Estrategia en el ámbito estatal, los
indicadores que se usarán para conocer y evaluar anualmente su grado de cumplimiento
y fijarán los servicios y programas de activación para el empleo que, de conformidad con
el artículo 22 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, desarrollará el Servicio
Público de Empleo Estatal con cargo a la reserva de crédito establecida en su
presupuesto de gastos.
Los programas comunes y propios desarrollados a nivel estatal se articularán en
torno a los seis Ejes de políticas activas de empleo en los que se estructuran los Planes
anuales e incluirán tanto los relativos a la formación en el trabajo de ámbito estatal, como
a los incentivos a la contratación laboral, y a otros programas que se ejecutan a través
de distintos instrumentos jurídicos en el ámbito estatal. Entre ellos cabe destacar por su
transcendencia los siguientes:
− La iniciativa de formación de oferta de ámbito estatal para personas demandantes
de servicios de empleo ocupadas, destinada a financiar la ejecución de programas de
formación sectoriales, transversales y de formación habilitante o capacitadora, de
acuerdo con la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de
Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, el Real Decreto 694/2017,
de 3 de julio, por el que se desarrolla dicha ley y la Orden TMS/368/2019, de 28 de
marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio en relación con la
oferta formativa de las administraciones competentes y su financiación y se establecen
las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su
financiación.
La formación de las personas trabajadoras ocupadas es un factor decisivo para la
garantía del ejercicio de su derecho a la formación, como forma de favorecer su
formación a lo largo de la vida, mejorar sus competencias profesionales y sus itinerarios
de empleo y formación, así como su desarrollo profesional y personal, de manera que se
mejoren sus perspectivas de empleo estable y de calidad. Asimismo, esta formación es
clave para el progreso de los sectores productivos y la mejora de la competitividad y
productividad de las empresas, al estar ligado su crecimiento al incremento de las
competencias de la población activa.
En este marco, la finalidad de esta iniciativa de formación de ámbito estatal dirigida
prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas es conseguir que el tejido productivo
nacional sea un referente de competitividad y calidad en un mercado global, a través de
la adquisición y mejora de competencias técnico-profesionales y transversales
relacionadas con los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas,
así como con las necesidades de adaptación a los cambios necesarios del sistema
productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las
personas trabajadoras, a fin de que obtengan mejor capacitación para el desempeño
cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
− La formación de ámbito estatal dirigida a la capacitación para el desarrollo de las
funciones relacionadas con el diálogo social y negociación colectiva, de acuerdo con lo
establecido en la Orden TMS/379/2019, de 28 de marzo, por la que se aprueban las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el Servicio Público de Empleo
Estatal, para la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la
capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la
negociación colectiva, modificada por la Orden TES/1079/2022, de 10 de noviembre. Las
actividades formativas financiadas en este marco tienen como finalidad el desarrollo de
planes de formación que incluyan actividades formativas dirigidas a la capacitación de
personas vinculadas con organizaciones sindicales y asociaciones empresariales de
ámbito estatal para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social de
ámbito estatal y la negociación colectiva.
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170