Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14671)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sistema de control aplicado en la gestión de premios por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.M.E., SA, (SELAE), ejercicio 2022.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95102

II.1.3. El contenido de la actividad de SELAE: los juegos
En la actualidad, SELAE es el principal operador de juego de España, con un número de apuestas
en 2022 cercano a los cinco mil millones, unos ingresos de 9.687 millones de euros y un volumen
de pagos de premios de 6.148 millones de euros.
El mercado del juego en España se divide en juego reservado y juego no reservado, incluyendo la
primera categoría los juegos que solo pueden ser gestionados por los operadores designados por
la Ley. Esta clasificación afecta a la actividad de SELAE de la siguiente manera:
• Juego reservado: incluye los juegos regulados por la Ley 13/2011 que realizan la Organización

Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y SELAE. Los productos que comercializa SELAE en
el juego reservado son la Lotería Nacional y los Juegos Loto (Lotería Primitiva, Bonoloto, Gordo
de la Primitiva, Euromillones, el Millón y Joker).
• Juego no reservado: incluye los comercializados por aquellas entidades que tienen el título

habilitante concedido por la Dirección General de Ordenación del Juego. En el mercado de
juego no reservado, SELAE explota los productos de apuestas deportivas (Quiniela y Quinigol)
y las apuestas hípicas (Quíntuple Plus y Lototurf).
Asimismo, resulta relevante la clasificación según las modalidades de juego, distinguiéndose a estos
efectos los juegos pasivos y los juegos activos:
• Juegos pasivos o de premio fijo: son aquellos en los que los billetes o boletos mediante los que

se participa contienen un número prefijado y, por tanto, el jugador no selecciona “activamente”
el número y, además, los números premiados siempre son emitidos (aunque no
necesariamente vendidos), como son la Lotería Nacional y el Joker.
• Juegos activos o de premio variable: son aquellos en los que el participante selecciona su

apuesta y la combinación ganadora puede no haberse pronosticado, tales como la Primitiva,
Bonoloto, Gordo de la Primitiva, Euromillones, El Millón, Quiniela, Quinigol, Quíntuple Plus y
Lototurf.
Todos estos juegos, que forman parte de la actividad de la Sociedad, los comercializa a través de
canales de venta diferentes:
• Red de venta presencial: A 31 de diciembre de 2022 estaba formada por 4.151 puntos de venta

integrales y 6.763 puntos de venta mixtos (aquellos que compatibilizan la comercialización de
juegos de SELAE con otras actividades), todos ellos de titularidad privada. La casi totalidad de
los puntos de venta mantienen una relación mercantil con la Sociedad, salvo aquellos que aún
mantienen una relación de carácter administrativo, que a 31 de diciembre de 2022 eran 58.
• Canal internet: Venta de productos de juego efectuada a través y con los requisitos de la venta

on line.

El juego de Lotería Nacional representa un 59 % del importe de apuestas del ejercicio 2022 (como
se analiza en el epígrafe siguiente de este Informe) y un 65 % del volumen de premios, así como
un 58 % de las comisiones de los puntos de ventas. Por otra parte, la venta presencial representa
el 97 % de las ventas de juego de la Sociedad, mientras que el canal de venta on line apenas
representa el 3 %.

cve: BOE-A-2025-14671
Verificable en https://www.boe.es

Asimismo, existen determinados acuerdos de colaboración con entidades sociales para la
canalización de ventas, como la Asociación Española Contra el Cáncer, la Cruz Roja y Cáritas.