Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Competitividad en la industria farmacéutica. (BOE-A-2025-14554)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por la que se efectúa la convocatoria de Profarma 2025-2026: Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93905
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
14554
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por
la que se efectúa la convocatoria de Profarma 2025-2026: Fomento de la
competitividad en la Industria Farmacéutica.
PROFARMA 2025-2026: Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica
es un programa conjunto del Ministerio de Industria y Turismo, del Ministerio de Sanidad
y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, aprobado por Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por Acuerdo del día 16 de junio
de 2025, y cuya gestión corresponde al Ministerio de Industria y Turismo.
El objetivo fundamental de PROFARMA es aumentar la competitividad de la industria
farmacéutica en España, alineado con los objetivos señalados en la Estrategia de la
Industria Farmacéutica 2024-2028 en materia de política sanitaria, científica, económica,
e industrial de este sector que es clave en España y estratégico en Europa para dar
garantías a nuestra Autonomía Estratégica Abierta.
En este nuevo programa, además de los objetivos nacionales y en consonancia con
la Estrategia Farmacéutica para Europa, se recogen aspectos fundamentales señalados
en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
El avance del sector supone:
a) Para las empresas nacionales, la búsqueda de mercados más amplios por
internacionalización, la incorporación de nuevas tecnologías para procesos productivos
más modernos y ecosostenibles, y un refuerzo a su potencial en investigación, en
desarrollo de medicamentos y en creación de empleo.
b) Para las empresas internacionales, consolidar o aumentar su presencia industrial
en nuestro país, mayores inversiones tanto en producción como en I+D+i, creación de
empleo y la mejora de la balanza comercial.
El Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos prevé
que las empresas participantes del sector farmacéutico puedan ser evaluadas y
calificadas en función de una serie de parámetros industriales, económicos, de I+D+i y
de autonomía estratégica abierta. Además, establece que el procedimiento de
participación de las empresas en el programa se realice mediante convocatoria pública,
por resolución del titular de la Secretaría de Estado de Industria.
De acuerdo con lo anterior, resuelvo:
Convocatoria.
1. Mediante esta resolución, se efectúa la convocatoria para que las empresas
farmacéuticas puedan ser evaluadas, clasificadas y calificadas en el marco de
PROFARMA, aprobado por el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos de 16 de junio de 2025, en función de sus actividades industriales,
económicas, de I+D+i y de actuaciones que garanticen nuestra autonomía estratégica
abierta.
2. La presente resolución abarca las convocatorias 2025 y 2026 de PROFARMA,
en la que se analizarán los datos cerrados aportados por las empresas y relativos a los
años 2024 y 2025, respectivamente.
3. La presente resolución, también abarca los indicadores de los años 2022 y 2023
que serán solicitados a las empresas participantes para una correcta evaluación de la
trayectoria de la empresa conforme a los objetivos de este nuevo programa.
cve: BOE-A-2025-14554
Verificable en https://www.boe.es
Primero.
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93905
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
14554
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por
la que se efectúa la convocatoria de Profarma 2025-2026: Fomento de la
competitividad en la Industria Farmacéutica.
PROFARMA 2025-2026: Fomento de la competitividad en la Industria Farmacéutica
es un programa conjunto del Ministerio de Industria y Turismo, del Ministerio de Sanidad
y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, aprobado por Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por Acuerdo del día 16 de junio
de 2025, y cuya gestión corresponde al Ministerio de Industria y Turismo.
El objetivo fundamental de PROFARMA es aumentar la competitividad de la industria
farmacéutica en España, alineado con los objetivos señalados en la Estrategia de la
Industria Farmacéutica 2024-2028 en materia de política sanitaria, científica, económica,
e industrial de este sector que es clave en España y estratégico en Europa para dar
garantías a nuestra Autonomía Estratégica Abierta.
En este nuevo programa, además de los objetivos nacionales y en consonancia con
la Estrategia Farmacéutica para Europa, se recogen aspectos fundamentales señalados
en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
El avance del sector supone:
a) Para las empresas nacionales, la búsqueda de mercados más amplios por
internacionalización, la incorporación de nuevas tecnologías para procesos productivos
más modernos y ecosostenibles, y un refuerzo a su potencial en investigación, en
desarrollo de medicamentos y en creación de empleo.
b) Para las empresas internacionales, consolidar o aumentar su presencia industrial
en nuestro país, mayores inversiones tanto en producción como en I+D+i, creación de
empleo y la mejora de la balanza comercial.
El Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos prevé
que las empresas participantes del sector farmacéutico puedan ser evaluadas y
calificadas en función de una serie de parámetros industriales, económicos, de I+D+i y
de autonomía estratégica abierta. Además, establece que el procedimiento de
participación de las empresas en el programa se realice mediante convocatoria pública,
por resolución del titular de la Secretaría de Estado de Industria.
De acuerdo con lo anterior, resuelvo:
Convocatoria.
1. Mediante esta resolución, se efectúa la convocatoria para que las empresas
farmacéuticas puedan ser evaluadas, clasificadas y calificadas en el marco de
PROFARMA, aprobado por el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para
Asuntos Económicos de 16 de junio de 2025, en función de sus actividades industriales,
económicas, de I+D+i y de actuaciones que garanticen nuestra autonomía estratégica
abierta.
2. La presente resolución abarca las convocatorias 2025 y 2026 de PROFARMA,
en la que se analizarán los datos cerrados aportados por las empresas y relativos a los
años 2024 y 2025, respectivamente.
3. La presente resolución, también abarca los indicadores de los años 2022 y 2023
que serán solicitados a las empresas participantes para una correcta evaluación de la
trayectoria de la empresa conforme a los objetivos de este nuevo programa.
cve: BOE-A-2025-14554
Verificable en https://www.boe.es
Primero.