Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14560)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento de energía "Lagerung", de 101,8 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168

Lunes 14 de julio de 2025
a.

Sec. III. Pág. 93939

Características del proyecto:

La instalación de almacenamiento energético estará compuesta por 104
contenedores de baterías que permitirán una capacidad de almacenamiento total
de 407,3 MWh (3,9168 MWh por contenedor de batería). Se trata de baterías que
emplean el sistema Ion-Litio. La potencia instalada del sistema de almacenamiento será
de 101,8 MW por lo que éste será capaz de seguir vertiendo energía a la red durante 4
horas. Será necesaria la instalación de varios transformadores para hacer la conversión
de la energía, tanto para la carga como para la descarga de las baterías en la red de
distribución, así como la instalación de dos centros de seccionamiento.
Los sistemas de baterías se conectan mediante varios circuitos subterráneos de
media tensión en 30 kV en los centros de seccionamiento. Estos centros conectan con la
subestación elevadora Mas Gali 30/220 kV, mediante dos líneas subterráneas de
evacuación de 30 kV. El recinto vallado de la instalación de la planta de baterías
«Lagerung», incluida la subestación elevadora Mas Galí 30/220 kV, ocupa una superficie
de 2 ha.
Desde la subestación Mas Galí 30/220 kV, parte una línea soterrada de 704 m de
longitud hasta la subestación colectora Profar 30/220 kV, que ocupa una superficie
de 2.950 m2 y está formada por cuatro posiciones de línea y cuatro posiciones de
transformador. Esta subestación es compartida por otros proyectos.
De la subestación colectora Profar 30/220 kV parte una línea soterrada de 137,16 m
hasta un centro de medida que ocupa una superficie de 967 m2.
Finalmente, del centro de medida parte una línea soterrada de 463,84 m hasta la
subestación La Farga 220 kV propiedad de Red Eléctrica de España, siendo este el
punto final de evacuación.
El sistema operará de forma «stand-alone», es decir, sin estar integrado con otras
fuentes de generación.
En relación con el análisis de alternativas se descarta la alternativa 0 o de «No
actuación», ya que no ayudaría al cumplimiento de los objetivos establecidos de
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Respecto a las alternativas
de ubicación analizadas, se estudian las siguientes:
– Alternativa 1: En una parcela catastral de cultivos herbáceos de secano, en el
municipio de Sant Juliá de Ramis. (Seleccionada)
– Alternativa 2: En una parcela catastral situada al oeste de la alternativa 1 en el
entorno de la finca Can Jeroni. Son terrenos clasificados como suelo no urbanizable
dentro del término municipal de Vilademuls, en zona agrícola de cultivos herbáceos de
secano.
– Alternativa 3: En una parcela catastral de uso agrícola de cultivos herbáceos de
regadío en un suelo calificado como no urbanizable dentro del municipio de Sant Juliá de
Ramis.
Respecto a la subestación Profar y su posterior infraestructura de evacuación se
plantean dos alternativas de ubicación:

Una vez seleccionada la alternativa 1 para la ubicación de la subestación Profar, se
estudian dos posibles alternativas para la evacuación desde la subestación Mas Galí a la
subestación Profar:
– Alternativa 1: Línea de conexión de 30 kV, soterrada, de 704 m de longitud.
(Seleccionada)
– Alternativa 2: Línea de conexión de 30 kV, aérea, de 507 m de longitud.

cve: BOE-A-2025-14560
Verificable en https://www.boe.es

– Alternativa 1: A 200 m al norte de la subestación La Farga 220 kV. (Seleccionada)
– Alternativa 2: A unos 1.300 m al noroeste de la subestación de La Farga 220 kV.