Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93316
c) Se han clasificado los distintos tipos de suelos en función de su composición.
d) Se han identificado los efectos de los diferentes meteoros en el medio natural y
social.
e) Se han relacionado los factores que influyen en el cambio climático, con el efecto
invernadero, la lluvia ácida y las alteraciones de la capa de ozono.
f) Se han enunciado los principales usos del agua como recurso esencial para la
vida y para el funcionamiento de los diferentes ecosistemas.
g) Se han identificado las distintas normas de clasificación del agua según su uso.
h) Se han caracterizado las propiedades físico-químicas de una muestra de suelo.
i) Se ha evaluado la actividad biológica de una muestra de suelo.
3.
Caracteriza los principales hábitats de España, valorando su biodiversidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han clasificado los principales hábitats de España y asociado a su región
biogeográfica.
b) Se han determinado las estructuras y características básicas en los principales
hábitats de España.
c) Se han descrito brevemente las características de las comunidades faunísticas
de los hábitats más importantes de España.
d) Se han relacionado las especies vegetales y animales presentes en los hábitats
correspondientes.
e) Se han reconocido los principales bosques españoles, determinando las
especies vegetales y animales más características.
f) Se han determinado las estructuras y características básicas de los principales
bosques españoles.
4. Clasifica las principales especies animales y vegetales de los medios natural y
urbano, interpretando la terminología taxonómica.
Criterios de evaluación:
a) Se han distinguido las principales especies de la flora española.
b) Se han distinguido las principales especies de fauna española.
c) Se han distinguido las principales especies fúngicas de interés comercial.
d) Se han determinado los principales parámetros de conservación de las especies
vegetales españolas más características.
e) Se han determinado los principales parámetros de conservación de las especies
animales españolas más características.
f) Se han distinguido las principales especies de animales y vegetales más
comunes del medio urbano.
g) Se han identificado la fauna y flora exóticas e invasoras de un entorno.
h) Se han determinado las pautas de erradicación de la flora y fauna exóticas
presentes en un entorno.
i) Se han caracterizado especies vegetales y animales de un hábitat concreto,
utilizando registros fotográficos.
Planta árboles, arbustos y plantas analizando las técnicas asociadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las especies y variedades de árboles, arbustos y plantas.
b) Se han analizado las exigencias de las especies y variedades de árboles,
arbustos y plantas.
c) Se ha comprobado que las plantas cumplen las condiciones de calidad e
idoneidad.
d) Se han acondicionado las plantas para su almacenaje o plantación.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93316
c) Se han clasificado los distintos tipos de suelos en función de su composición.
d) Se han identificado los efectos de los diferentes meteoros en el medio natural y
social.
e) Se han relacionado los factores que influyen en el cambio climático, con el efecto
invernadero, la lluvia ácida y las alteraciones de la capa de ozono.
f) Se han enunciado los principales usos del agua como recurso esencial para la
vida y para el funcionamiento de los diferentes ecosistemas.
g) Se han identificado las distintas normas de clasificación del agua según su uso.
h) Se han caracterizado las propiedades físico-químicas de una muestra de suelo.
i) Se ha evaluado la actividad biológica de una muestra de suelo.
3.
Caracteriza los principales hábitats de España, valorando su biodiversidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han clasificado los principales hábitats de España y asociado a su región
biogeográfica.
b) Se han determinado las estructuras y características básicas en los principales
hábitats de España.
c) Se han descrito brevemente las características de las comunidades faunísticas
de los hábitats más importantes de España.
d) Se han relacionado las especies vegetales y animales presentes en los hábitats
correspondientes.
e) Se han reconocido los principales bosques españoles, determinando las
especies vegetales y animales más características.
f) Se han determinado las estructuras y características básicas de los principales
bosques españoles.
4. Clasifica las principales especies animales y vegetales de los medios natural y
urbano, interpretando la terminología taxonómica.
Criterios de evaluación:
a) Se han distinguido las principales especies de la flora española.
b) Se han distinguido las principales especies de fauna española.
c) Se han distinguido las principales especies fúngicas de interés comercial.
d) Se han determinado los principales parámetros de conservación de las especies
vegetales españolas más características.
e) Se han determinado los principales parámetros de conservación de las especies
animales españolas más características.
f) Se han distinguido las principales especies de animales y vegetales más
comunes del medio urbano.
g) Se han identificado la fauna y flora exóticas e invasoras de un entorno.
h) Se han determinado las pautas de erradicación de la flora y fauna exóticas
presentes en un entorno.
i) Se han caracterizado especies vegetales y animales de un hábitat concreto,
utilizando registros fotográficos.
Planta árboles, arbustos y plantas analizando las técnicas asociadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las especies y variedades de árboles, arbustos y plantas.
b) Se han analizado las exigencias de las especies y variedades de árboles,
arbustos y plantas.
c) Se ha comprobado que las plantas cumplen las condiciones de calidad e
idoneidad.
d) Se han acondicionado las plantas para su almacenaje o plantación.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
5.