Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025
29.

Sec. III. Pág. 93304

Pensamiento computacional (1826).

Módulo profesional: Pensamiento computacional.
Código: 1826.
Duración: 80 horas.
Ciclo formativo o familia profesional:
− Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Sistemas microinformáticos en red.
Atribución docente:
− Informática.
− Sistemas y aplicaciones Informáticas.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Identifica la estructura y organización de un programa, reconociendo los
elementos propios de cada lenguaje.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)

Se han identificado elementos y estructuras de un lenguaje de programación.
Se ha reconocido los tipos de variables y estructuras de datos.
Se han utilizado entornos de desarrollo.
Se han utilizado constantes y operadores del lenguaje de programación.
Se han incluido comentarios en los códigos escritos.

2.

Identifica y construye estructuras repetitivas dentro de un programa.

Criterios de evaluación:
a) Se ha identificado un conjunto de instrucciones repetitivas en un programa.
b) Se han definido las instrucciones para implementar estructuras repetitivas en el
lenguaje.
c) Se han identificado las distintas formas de controlar estructuras repetitivas.
d) Se han resuelto programas simples con instrucciones repetitivas.
e) Se ha diferenciado cuándo utilizar cada una de las instrucciones repetitivas en
cada situación para obtener un programa más eficiente.
3.

Resuelve algoritmos utilizando estructuras básicas de datos.

Criterios de evaluación:

4.

Escribe programas aplicando la filosofía de la programación modular.

Criterios de evaluación:
a) Se han estructurado programas basándose en módulos.
b) Se han identificado en un algoritmo los distintos módulos de que se componen.
c) Se han reconocido las distintas estrategias que tiene el lenguaje para definir
módulos.

cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es

a) Se han escrito programas sencillos utilizando estructuras básicas de datos,
arrays (matrices), strings (cadenas de caracteres), entre otros.
b) Se han adquirido habilidades en la gestión de estructuras básicas de datos.
c) Se han adquirido habilidades en identificar cuándo utilizar las estructuras básicas
de datos.
d) Se ha reconocido cuándo utilizar unas u otras estructuras básicas de datos en
función del algoritmo.