Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93285
5. Decora y presenta postres emplatados a partir de elaboraciones de pastelería y
repostería saludable, relacionando las diferentes elaboraciones y valorando los criterios
estéticos con las características del producto final.
Criterios de evaluación:
a) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos necesarios para la
terminación del producto de pastelería/repostería.
b) Se han realizado las diversas técnicas de terminación o acabado en función de
las características del producto final, siguiendo los procedimientos establecidos.
c) Se han dispuesto los diferentes elementos de la decoración siguiendo criterios
estéticos y/o preestablecidos.
d) Se han deducido las necesidades de conservación hasta el momento de su
utilización o regeneración.
e) Se han valorado los resultados finales e identificado las posibles medidas de
corrección.
f) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa
higiénicos-sanitaria, de seguridad laboral y de protección ambiental.
18.
Atención prehospitalaria a politraumatizados y rescate acuático (1815).
Módulo profesional: Atención prehospitalaria a politraumatizados y rescate acuático.
Código: 1815.
Duración: 80 horas.
Ciclo formativo o familia profesional:
− Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Atribución docente:
− Procesos sanitarios.
− Procedimientos sanitarios y asistenciales.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Conoce los recursos materiales y las técnicas necesarias para la atención
prehospitalaria de víctimas politraumatizadas.
Criterios de evaluación:
2. Aplica criterios de clasificación de víctimas politraumatizadas relacionando los
recursos existentes con la gravedad y la probabilidad de supervivencia.
Criterios de evaluación:
a) Se ha definido el concepto de triaje.
b) Se ha aplicado un método de triaje simple para hacer la primera clasificación de
las víctimas.
c) Se ha descrito la codificación y la estructura de las tarjetas de triaje.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los recursos materiales para la atención de víctimas
politraumatizadas de las unidades asistenciales.
b) Se han identificado los recursos materiales y las técnicas para la evaluación
inicial.
c) Se han aplicado técnicas de apertura y aislamiento de vía aérea.
d) Se han descrito y ejecutado los procedimientos de actuación en caso de
hemorragias.
e) Se han descrito las técnicas de inmovilización y movilización según las
potenciales lesiones de la persona accidentada y las circunstancias del accidente.
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93285
5. Decora y presenta postres emplatados a partir de elaboraciones de pastelería y
repostería saludable, relacionando las diferentes elaboraciones y valorando los criterios
estéticos con las características del producto final.
Criterios de evaluación:
a) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos necesarios para la
terminación del producto de pastelería/repostería.
b) Se han realizado las diversas técnicas de terminación o acabado en función de
las características del producto final, siguiendo los procedimientos establecidos.
c) Se han dispuesto los diferentes elementos de la decoración siguiendo criterios
estéticos y/o preestablecidos.
d) Se han deducido las necesidades de conservación hasta el momento de su
utilización o regeneración.
e) Se han valorado los resultados finales e identificado las posibles medidas de
corrección.
f) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa
higiénicos-sanitaria, de seguridad laboral y de protección ambiental.
18.
Atención prehospitalaria a politraumatizados y rescate acuático (1815).
Módulo profesional: Atención prehospitalaria a politraumatizados y rescate acuático.
Código: 1815.
Duración: 80 horas.
Ciclo formativo o familia profesional:
− Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Atribución docente:
− Procesos sanitarios.
− Procedimientos sanitarios y asistenciales.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Conoce los recursos materiales y las técnicas necesarias para la atención
prehospitalaria de víctimas politraumatizadas.
Criterios de evaluación:
2. Aplica criterios de clasificación de víctimas politraumatizadas relacionando los
recursos existentes con la gravedad y la probabilidad de supervivencia.
Criterios de evaluación:
a) Se ha definido el concepto de triaje.
b) Se ha aplicado un método de triaje simple para hacer la primera clasificación de
las víctimas.
c) Se ha descrito la codificación y la estructura de las tarjetas de triaje.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los recursos materiales para la atención de víctimas
politraumatizadas de las unidades asistenciales.
b) Se han identificado los recursos materiales y las técnicas para la evaluación
inicial.
c) Se han aplicado técnicas de apertura y aislamiento de vía aérea.
d) Se han descrito y ejecutado los procedimientos de actuación en caso de
hemorragias.
e) Se han descrito las técnicas de inmovilización y movilización según las
potenciales lesiones de la persona accidentada y las circunstancias del accidente.