Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14439)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Instalación del prototipo Wheel de eólica marina flotante de 6 MW, y su infraestructura de evacuación, en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ubicada frente al tramo de costa entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la isla de Gran Canaria».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93428

La turbina, de potencia nominal 6,00 MW, funciona a sotavento. Tiene un rotor bipala
de 140,60 m de diámetro y altura estimada de buje de 85 m. La torre, de dos secciones,
tiene una longitud de 72 m.
El trípode, de acero resistente a la corrosión marina y 17 m de altura, conecta la torre
y la estructura flotante.
El tanque superior, que proporciona flotabilidad, tiene un diámetro exterior de 41 m y
una altura es de 10 m. Está dividido en su interior en seis depósitos independientes, 3
estancos y 3 huecos.
El tanque inferior, que proporciona peso de lastre estabilizador al bajar el centro de
gravedad del sistema, tiene un diámetro exterior de 25 m y una altura de 9,50 m. Está
subdividido en 3 depósitos que almacenarán agua, y en otros 3 depósitos abiertos para
el lastrado con árido.
El sistema de suspensión consta de 12 tendones, que conectan los tanques de
hormigón asegurando que se muevan de manera solidaria.
El fondeo permite fijar la posición de la subestructura y asegurar el prototipo al fondo
marino. Está constituido por 3 anclas de inserción profunda por arrastre que irán sujetas
a las líneas de amarre que conectarán al tanque superior. La longitud total de cadena
para los tres puntos de fondeo es de unos 1.050 m.
El cable submarino de 20 kV de evacuación tendrá una longitud aproximada de 3 km.
Los primeros 500 m son de cable dinámico y el resto un cable estático instalado sobre el
lecho marino.
La fabricación del sistema de flotación y el ensamblaje del prototipo, se realizarán en
el puerto de Las Palmas, no son objeto de la evaluación ambiental. El promotor indica
que su autorización corresponde a la Autoridad Portuaria de Las Palmas, quien velará
porque se realicen con todas las garantías que se consideren necesarias y cumpliendo
en cualquier caso con la legislación vigente. Una vez ensamblado, el conjunto se
transportará por medio marítimos a la zona de instalación en PLOCAN.
La fase de instalación tiene una duración estimada de 4-6 días y consta de las
siguientes etapas:
– Preinstalación de los anclajes del fondeo: Una vez confirmada la posición del
barco encargado de la instalación en las ubicaciones fijadas para los 3 puntos de
anclajes, se bajará cada ancla, unida la cadena de amarre. Un ROV (Remote Operated
Vehicle), comprobará que la posición es la correcta y se asegurará que se posa de forma
vertical sobre el fondo marino unos metros detrás de los puntos definidos para situar las
anclas, que se arrastrarán como máximo 10 m sobre el lecho marino durante la
inserción.
– Remolcado del prototipo hasta el lugar de instalación: El tanque superior y el
inferior van acoplados, a modo de barcaza. Se realizará mediante un buque remolcado
auxiliado de dos buques secundarios. La ruta de navegación de los barcos es de 8,23
millas (15,24 km).
– Conexión de las líneas del fondeo y tensionado: Una embarcación de apoyo
conectará las líneas de fondeo preinstaladas en el lecho marino a las líneas fijadas a la
estructura principal del tanque superior en 3 puntos diferentes. Una vez conectada la
última línea se tensionará para asegurar el sistema.
– Lastrado del tanque inferior: Despliegue del tanque inferior para que baje su centro
de gravedad y gane estabilidad. Suministro de agua, bombeada directamente del mar, y
luego de arena, desde superficie, mediante buque gánguil a través del conducto del
tanque. Se utilizará un ROV para monitorizar el proceso. La operación de lastre de arena
se detendrá cuando se alcance un calado objetivo del tanque superior. Para conseguir el
calado de operación se realizará el lastrado del tanque superior con agua.
Como lastre sólido se utilizarán 1.297 m3 (1.945 t) de arena de granulometría 0-4 mm
procedente de la cantera autorizada Paraje Mesa del Salinero, en Juan Grande,
municipio de San Bartolomé de Tirajana. El promotor estima que serán necesarios 70
camiones para su traslado hasta el puerto de Las Palmas.

cve: BOE-A-2025-14439
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 167