Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14444)
Resolución de 2 de julio de 2025, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Fundación Fhecor, para colaborar en la realización del encuentro «Las ciudades y los puentes».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93489

admiran los desafíos propuestos por la técnica y se constata la resistencia que algunos
materiales pueden alcanzar, si se atienen a determinadas sintaxis constructivas.
La dimensión que interesa abordar en este encuentro es el significado que sugieren
estas obras permanentes diseminadas en todas las ciudades. Su carácter es
inicialmente funcional, su construcción está regida por leyes físicas, pero lo realmente
fascinante es comprobar cómo su uso transforma silenciosa e irremediablemente la vida
de las ciudades. A la hora de reclamar distinción ante la Historia, cada sociedad recurre
a sus grandes obras y entre éstas siempre hay puentes. Y esto sucede porque son
construcciones sobradas de razones a la hora de mostrar las cartas de presentación de
un pueblo.
Son escasos los puentes que tienen como finalidad primordial trascender en el
tiempo para convertirse en emblemas, como sucede con otras edificaciones y obras
públicas. Sin embargo, el destino hace que una mayoría acabe perviviendo como
símbolos de las ciudades en las que se asientan; sobre todo cuando muchas de ellas no
hubieran llegado a existir sin la proximidad de un puente. No es exagerado afirmar que,
en ocasiones, los pueblos y las ciudades que se sirven de ellos terminan siendo
esencialmente su producto.
El encuentro se desarrollará en dos jornadas y media y se estructurará en ponencias
y mesas redondas a cargo de profesionales y expertos de prestigio en la materia.
Contenido básico:
– Contribución de los ingenieros de caminos a la transformación de espacios
urbanos en la Europa del siglo XIX.
– El puente como generador de ciudad.
– Sevilla y sus puentes.
– El puente como elemento de lujo urbano.
– Elogio y refutación del puente urbano.
– Cabezas de puente: intelectuales, artistas y comisarios.
– ¿Imprimen carácter los puentes a las ciudades?
ANEXO II
Presupuesto

Concepto

Descripción

Gestión
Total

Costes indirectos.
Medios propios o
contratos generales

Gasto nacido del
presente convenio

I. Honorarios Profesorado.

7.850,00

X

II. Viajes Profesorado.

7.845,00

X

III. Alojamiento y manutención profesorado en
las residencias y comedores universitarios de
la UIMP.

5.742,00

X

1.800,00

X

200,00

X

Cuadernos, carpetas y otros
materiales.

1.850,00

X

Gastos de Infraestructura
(mantenimiento y limpieza locales,
vigilancia, personal).

7.000,00

X

32.287,00

16.592,00

IV. Costes indirectos repercutidos.

Difusión general.
Programa.

Total gasto gestionado por la UIMP.

15.695,00

cve: BOE-A-2025-14444
Verificable en https://www.boe.es

Presupuesto gastos gestionados por la UIMP