Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14440)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Red Secundaria Campo de Dalías (Almería): Mejora de la Capacidad de Regulación de Dalías».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93451
Como consecuencia del resultado de las consultas y del análisis técnico realizado,
con fecha 14 de marzo de 2025, se trasladan al promotor los informes recibidos, y se le
solicita que amplíe la información y aclare algunos aspectos del documento ambiental,
con objeto de dar respuesta a las cuestiones planteadas y de integrar en el proyecto las
medidas adicionales propuestas por los organismos consultados.
Con fecha 4 de abril de 2025, se recibe respuesta del promotor, el cual aclara las
cuestiones planteadas e integra en el proyecto las recomendaciones y medidas
preventivas y correctoras adicionales propuestas por los distintos organismos durante la
fase de consultas.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto.
Con objeto de garantizar el sistema de regulación de la desaladora del Campo de
Dalías se proyecta una balsa de regulación de 250.000 m3 de capacidad, ejecutada con
dos vasos simétricos de 125.000 m3. La balsa se diseña con unas dimensiones
aproximadas de 205 x 270 m, una altura de terraplén máxima de 12 m, con taludes
exteriores de 2H/1V e interiores de 2,5H/1V y un camino de coronación de 5 m de ancho
en perímetro y de 6 m entre vasos. Dispondrá de sistema de impermeabilización, lámina
de cubrición, órganos de llenado y desagüe, sistema de auscultación, implantación de un
sistema de aviso a la población conforme al plan de emergencias y permitirá suministrar
hidráulicamente todas las tomas por gravedad desde la desaladora de Campo de Dalías,
en caso de corte de suministro.
El proyecto incluye, entre otras actuaciones, la conducción de llenado y toma de la
balsa de 10 m de longitud y 900 mm de diámetro nominal; arqueta de conexión con la
conducción principal del Campo de Dalías de 7,8 x 12,30 m para la derivación y medida
del agua a la nueva balsa; arqueta de válvulas para el llenado y vaciado de la balsa
de 11 x 21 m; nuevo by-pass de 700 mm de diámetro nominal en la arqueta de rotura
existente; adecuación de tres accesos a la balsa proyectada; acometida eléctrica
subterránea de 50 m desde el cuadro general de baja tensión ubicado junto a la arqueta
de rotura existente; y desvío y reposición de varias líneas eléctricas de media y baja
tensión, aéreas y subterráneas, que se localizan en la ubicación de la balsa prevista.
Las instalaciones proyectadas tendrán una vida útil de 50 años, posteriormente se
desarrollará un plan de desmantelamiento, que será sometido a una evaluación
ambiental acorde a la normativa existente cuando cese la actividad.
Ubicación del proyecto.
Las actuaciones proyectadas se localizan en el T.M. de El Ejido (Almería), en la
comarca del Poniente Almeriense, dentro de la demarcación hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas. En la zona de actuación destaca la presencia de la rambla del
Águila, de escasa entidad y de carácter estacional, adyacente a la balsa proyectada. El
proyecto se localiza sobre el acuífero «Campo de Dalías».
Las actuaciones proyectas no se ubican sobre espacios naturales protegidos. En
relación con la Red Natura 2000, la balsa proyectada limita con el Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC) ES6110014 «Artos de El Ejido». Asimismo, las actuaciones previstas
coinciden con el ámbito del Plan de recuperación y conservación de dunas, arenales y
acantilados de Andalucía, que establece medidas de protección para 35 especies de
flora y una de fauna invertebrada, así como medidas para la conservación de los
ecosistemas que las albergan.
La mayor parte del territorio del ámbito de actuación está ocupado por cultivos
intensivos bajo plástico o invernaderos y zonas degradadas, por lo que las formaciones
cve: BOE-A-2025-14440
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93451
Como consecuencia del resultado de las consultas y del análisis técnico realizado,
con fecha 14 de marzo de 2025, se trasladan al promotor los informes recibidos, y se le
solicita que amplíe la información y aclare algunos aspectos del documento ambiental,
con objeto de dar respuesta a las cuestiones planteadas y de integrar en el proyecto las
medidas adicionales propuestas por los organismos consultados.
Con fecha 4 de abril de 2025, se recibe respuesta del promotor, el cual aclara las
cuestiones planteadas e integra en el proyecto las recomendaciones y medidas
preventivas y correctoras adicionales propuestas por los distintos organismos durante la
fase de consultas.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto.
Con objeto de garantizar el sistema de regulación de la desaladora del Campo de
Dalías se proyecta una balsa de regulación de 250.000 m3 de capacidad, ejecutada con
dos vasos simétricos de 125.000 m3. La balsa se diseña con unas dimensiones
aproximadas de 205 x 270 m, una altura de terraplén máxima de 12 m, con taludes
exteriores de 2H/1V e interiores de 2,5H/1V y un camino de coronación de 5 m de ancho
en perímetro y de 6 m entre vasos. Dispondrá de sistema de impermeabilización, lámina
de cubrición, órganos de llenado y desagüe, sistema de auscultación, implantación de un
sistema de aviso a la población conforme al plan de emergencias y permitirá suministrar
hidráulicamente todas las tomas por gravedad desde la desaladora de Campo de Dalías,
en caso de corte de suministro.
El proyecto incluye, entre otras actuaciones, la conducción de llenado y toma de la
balsa de 10 m de longitud y 900 mm de diámetro nominal; arqueta de conexión con la
conducción principal del Campo de Dalías de 7,8 x 12,30 m para la derivación y medida
del agua a la nueva balsa; arqueta de válvulas para el llenado y vaciado de la balsa
de 11 x 21 m; nuevo by-pass de 700 mm de diámetro nominal en la arqueta de rotura
existente; adecuación de tres accesos a la balsa proyectada; acometida eléctrica
subterránea de 50 m desde el cuadro general de baja tensión ubicado junto a la arqueta
de rotura existente; y desvío y reposición de varias líneas eléctricas de media y baja
tensión, aéreas y subterráneas, que se localizan en la ubicación de la balsa prevista.
Las instalaciones proyectadas tendrán una vida útil de 50 años, posteriormente se
desarrollará un plan de desmantelamiento, que será sometido a una evaluación
ambiental acorde a la normativa existente cuando cese la actividad.
Ubicación del proyecto.
Las actuaciones proyectadas se localizan en el T.M. de El Ejido (Almería), en la
comarca del Poniente Almeriense, dentro de la demarcación hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas. En la zona de actuación destaca la presencia de la rambla del
Águila, de escasa entidad y de carácter estacional, adyacente a la balsa proyectada. El
proyecto se localiza sobre el acuífero «Campo de Dalías».
Las actuaciones proyectas no se ubican sobre espacios naturales protegidos. En
relación con la Red Natura 2000, la balsa proyectada limita con el Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC) ES6110014 «Artos de El Ejido». Asimismo, las actuaciones previstas
coinciden con el ámbito del Plan de recuperación y conservación de dunas, arenales y
acantilados de Andalucía, que establece medidas de protección para 35 especies de
flora y una de fauna invertebrada, así como medidas para la conservación de los
ecosistemas que las albergan.
La mayor parte del territorio del ámbito de actuación está ocupado por cultivos
intensivos bajo plástico o invernaderos y zonas degradadas, por lo que las formaciones
cve: BOE-A-2025-14440
Verificable en https://www.boe.es
b)