Universidades. III. Otras disposiciones. Encomienda de gestión. (BOE-A-2025-14369)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión al Consorcio Público Universitario Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Ponferrada, M.P., para la prestación de servicios relacionados con el proyecto «Análisis de aplicaciones móviles desde la perspectiva de la protección de datos: Ciber-Protección y Ciber-Riesgos de la información de la ciudadanía».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 92857

laboratorio de recopilación de datos de aplicaciones móviles y diseñar los experimentos
de interacción de las apps móviles (extensible a aplicaciones Web en dispositivos más
tradicionales como ordenadores personales). Por otra parte, ESIC como ya se ha
comentado anteriormente, aporta un equipo con perfil humanista y con gran sensibilidad
a la vulnerabilidad del ser humano, además de equipo con enfoque a la comunicación y
con visión de negocio. Esto capacita a ESIC para encargarse de las labores de captación
de individuos para la recopilación de datos de interacción, tanto en formato app como
Web; como de la obtención y explotación de datos de los individuos mediante la medida
de sus actitudes hacia la ciberseguridad usando herramientas de neuromarketing y
cuestionarios. Como los formatos de interacción son diferentes, y por tanto los datos
recopilados, se hace necesario definir un marco común de los meta-datos que se
emplearán en el desarrollo de los algoritmos predictivos para los objetivos planteados
anteriormente. Para estos experimentos de recopilación se proporcionarán métodos de
anonimización (pseudo-anonimización o agrupación, entre otros) para garantizar la
privacidad de las personas que intervengan en dichos experimentos, especialmente
relevante en el caso de los colectivos indicados anteriormente. Como colaborador/asesor
puntual se cuenta con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que ha dado
el visto bueno a este asesoramiento. Adicionalmente se recopilarán datos adicionales de
fuentes fiables, recopilados de fuentes científicas (Dataport) o instituciones reconocidas
como Google Public Data (datos de navegación) o el Catálogo del Gobierno de España,
entre otras. Es importante contar con diferentes fuentes de datos para correlacionar la
información y buscar patrones relevantes en los datos relativos a los objetivos del
Proyecto.
Una vez de definida la estructuración de los datos necesarios (meta-modelo) y la
disponibilidad de los laboratorios (apps/web y neuromarketing, que se comentarán más
adelante en el detalle de las actividades), se pueden desarrollar los experimentos de
adquisición de datos y almacenar toda la información que se usará para las siguientes
actividades: análisis de los datos recopilados, creación de los datasets y desarrollo de
los modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial. Una vez finalizados los modelos
predictivos, se procederá a desarrollar las aplicaciones Web y móvil que integrará el
análisis de la información recopilada (con orientación al público en general), los propios
modelos para dar predicciones a los usuarios con sugerencias (insights) del uso de las
aplicaciones Web y móviles analizadas en el Proyecto.
Por todos los motivos expuestos, se considera oportuno que el citado Consorcio
Universitario de Centro Asociado UNED de Ponferrada lleve a cabo, por razones de
eficacia, determinadas actuaciones relacionadas con la gestión del Proyecto Análisis de
Aplicaciones Móviles desde la Perspectiva de la Protección de Datos: Ciber-protección y
Ciber-riesgos de la Información de la Ciudadanía, al amparo del convenio firmado en
diciembre 2023 entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la S.M.E.
Instituto Nacional de Ciberseguridad de España M.P., SA, para la promoción de la cultura
de la ciberseguridad.
Las actividades asociadas a la encomienda de gestión a desarrollar por el Consorcio
de Ponferrada serán las que se detallan a continuación.
Primeras jornadas de presentación de resultados intermedios.
En esta jornada, se presentarán los resultados preliminares del análisis y el impacto
esperado en el uso de los Datasets creados. Se presentarán los diferentes informes
intermedios y se extraerán conclusiones de futuro, relevantes para el desarrollo del
Proyecto y las implicaciones sociales derivadas del uso no adecuado de las aplicaciones
de redes sociales. Las jornadas se realizarán de forma híbrida.
El Consorcio UNED de Ponferrada colaborará en las siguientes actividades durante
la duración del Proyecto.
– Gestión administrativa de las jornadas: inscripción, medios técnicos, control de
asistencia, emisión de certificados para asistentes y ponentes.

cve: BOE-A-2025-14369
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166