Universidades. III. Otras disposiciones. Encomienda de gestión. (BOE-A-2025-14369)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión al Consorcio Público Universitario Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Ponferrada, M.P., para la prestación de servicios relacionados con el proyecto «Análisis de aplicaciones móviles desde la perspectiva de la protección de datos: Ciber-Protección y Ciber-Riesgos de la información de la ciudadanía».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Viernes 11 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92856
que se integre la concreta actividad material objeto de la presente encomienda de
gestión.
La unidad/personas encargadas de comprobar la correcta ejecución de la
encomienda corresponderá al Dr. Rafael Pastor Vargas y al Dr. Antonio Robles Gómez.
Decimocuarta. Publicidad.
Este acuerdo de encomienda de gestión será objeto de publicación de acuerdo con
lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno, y en el artículo 11.3 b) de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Madrid, a la fecha de la firma electrónica.–El Rector de la UNED.–El Director del
Centro Asociado en Ponferrada.
ANEXO II
Memoria explicativa Acuerdo de encomienda de gestión al Consorcio Universitario
Centro Asociado UNED de Ponferrada M.P.
El Proyecto Análisis de Aplicaciones Móviles desde la Perspectiva de la Protección
de Datos: Ciber-protección y Ciber-riesgos de la Información de la Ciudadanía se
presenta en un contexto de colaboración entre las tres instituciones participantes que se
complementan en los aspectos de desarrollo del Proyecto. La Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) en consorcio con ESIC Universidad ejercerá el rol de
entidad coordinadora y administradora. El papel del Consorcio Centro Asociado UNED
de Ponferrada (León) será el de entidad colaboradora de dicho consorcio.
El Proyecto especifica una propuesta que pretende proporcionar un conjunto de
herramientas de ayuda al ciudadano/a como respuesta al desafío de la exposición de
datos (privados en muchos casos) en los diferentes entornos digitales de comunicación.
Las herramientas por desarrollar en el Proyecto permitirán a la ciudadanía ser
conscientes de dicha exposición, permitiendo al ciudadano/a empoderarse con las
decisiones de la información que publica o no. En cuanto a la información expuesta, es
especialmente relevante aquella que puede ser usada en casos de ciberacoso, como
son los colectivos de adolescentes y más concretamente las adolescentes. Por esta
razón, se incluye la visión de género directamente en la propuesta del Proyecto de forma
que se puede modelar y caracterizar el comportamiento de estos casos y diseñar
herramientas de aviso para estos colectivos.
Para poder desarrollar este planteamiento, se necesita recopilar información de las
interacciones de los colectivos mencionados anteriormente de forma que sea posible
caracterizar esas interacciones mediante herramientas de modelado y algoritmos de
inteligencia artificial. Estos algoritmos permitirán disponer de modelos de predicción en
cuanto a la exposición de la privacidad y detección de casos de ciberacoso. Como la
interacción digital abarca la navegación Web y las aplicaciones móviles, se debe
focalizar en aquellas aplicaciones que tienen, de manera previsible, mayor impacto en la
exposición de la privacidad. Esto delimita el área de estudio del Proyecto en las
aplicaciones de redes sociales ya que son, sin duda, las más usadas a nivel mundial
(https://www.businessofapps.com/data/most-popular-apps/).
Estas aplicaciones de redes sociales están disponibles tanto en el formato de
aplicación Web como el formato de aplicación móvil. Por tanto, se hace necesario
recopilar información de ambos «formatos» de interacción que permite un subobjetivo
adicional de comparación de estos formatos y el riesgo de exposición en ambos. Esto
permitirá indicar si de manera general la interacción es más segura en el formato Web o
en el formato Móvil. Para desarrollar los experimentos de recopilación de información en
ambos formatos, la UNED y el Consorcio de Ponferrada se encargarán de estructurar un
cve: BOE-A-2025-14369
Verificable en https://www.boe.es
Contexto:
Núm. 166
Viernes 11 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92856
que se integre la concreta actividad material objeto de la presente encomienda de
gestión.
La unidad/personas encargadas de comprobar la correcta ejecución de la
encomienda corresponderá al Dr. Rafael Pastor Vargas y al Dr. Antonio Robles Gómez.
Decimocuarta. Publicidad.
Este acuerdo de encomienda de gestión será objeto de publicación de acuerdo con
lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno, y en el artículo 11.3 b) de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Madrid, a la fecha de la firma electrónica.–El Rector de la UNED.–El Director del
Centro Asociado en Ponferrada.
ANEXO II
Memoria explicativa Acuerdo de encomienda de gestión al Consorcio Universitario
Centro Asociado UNED de Ponferrada M.P.
El Proyecto Análisis de Aplicaciones Móviles desde la Perspectiva de la Protección
de Datos: Ciber-protección y Ciber-riesgos de la Información de la Ciudadanía se
presenta en un contexto de colaboración entre las tres instituciones participantes que se
complementan en los aspectos de desarrollo del Proyecto. La Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) en consorcio con ESIC Universidad ejercerá el rol de
entidad coordinadora y administradora. El papel del Consorcio Centro Asociado UNED
de Ponferrada (León) será el de entidad colaboradora de dicho consorcio.
El Proyecto especifica una propuesta que pretende proporcionar un conjunto de
herramientas de ayuda al ciudadano/a como respuesta al desafío de la exposición de
datos (privados en muchos casos) en los diferentes entornos digitales de comunicación.
Las herramientas por desarrollar en el Proyecto permitirán a la ciudadanía ser
conscientes de dicha exposición, permitiendo al ciudadano/a empoderarse con las
decisiones de la información que publica o no. En cuanto a la información expuesta, es
especialmente relevante aquella que puede ser usada en casos de ciberacoso, como
son los colectivos de adolescentes y más concretamente las adolescentes. Por esta
razón, se incluye la visión de género directamente en la propuesta del Proyecto de forma
que se puede modelar y caracterizar el comportamiento de estos casos y diseñar
herramientas de aviso para estos colectivos.
Para poder desarrollar este planteamiento, se necesita recopilar información de las
interacciones de los colectivos mencionados anteriormente de forma que sea posible
caracterizar esas interacciones mediante herramientas de modelado y algoritmos de
inteligencia artificial. Estos algoritmos permitirán disponer de modelos de predicción en
cuanto a la exposición de la privacidad y detección de casos de ciberacoso. Como la
interacción digital abarca la navegación Web y las aplicaciones móviles, se debe
focalizar en aquellas aplicaciones que tienen, de manera previsible, mayor impacto en la
exposición de la privacidad. Esto delimita el área de estudio del Proyecto en las
aplicaciones de redes sociales ya que son, sin duda, las más usadas a nivel mundial
(https://www.businessofapps.com/data/most-popular-apps/).
Estas aplicaciones de redes sociales están disponibles tanto en el formato de
aplicación Web como el formato de aplicación móvil. Por tanto, se hace necesario
recopilar información de ambos «formatos» de interacción que permite un subobjetivo
adicional de comparación de estos formatos y el riesgo de exposición en ambos. Esto
permitirá indicar si de manera general la interacción es más segura en el formato Web o
en el formato Móvil. Para desarrollar los experimentos de recopilación de información en
ambos formatos, la UNED y el Consorcio de Ponferrada se encargarán de estructurar un
cve: BOE-A-2025-14369
Verificable en https://www.boe.es
Contexto: