Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14279)
Resolución de 3 de julio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Instituto de Estudios Fiscales, O.A., e ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., para la realización de la XI edición del Máster Universitario Oficial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92299
responsable de cada una de las asignaturas del Máster, normalmente serán distintos
para cada uno de los diferentes temas en que se estructuran aquellas.
La designación de los mencionados responsables de las tutorizaciones
corresponderá, a la vista de sus curriculums vitae profesionales y académicos, a la
Comisión de Coordinación del Título.
Se acuerda que para cada uno de los temas en los que se encuentran estructuradas
dichas asignaturas exista una tutorización semanal intensiva en la que los alumnos
deberán realizar, a través de la plataforma de impartición y bajo la supervisión de una
persona especializada en la materia sobre la que verse el tema, un conjunto de
actividades específicamente diseñadas para el Máster:
a) La lectura de la unidad didáctica del tema (unas 80 páginas) con los contenidos
que se consideran fundamentales de conocer y dominar por el estudiante;
b) La realización de un test sobre dicha unidad didáctica en el que se pueda
comprobar objetivamente el nivel de los conocimientos obtenidos;
c) La participación en un foro de debate sobre alguna o algunas cuestiones
relacionadas con el tema; y
d) Un ejercicio o pequeño informe (individual o colectivo) también sobre algún
aspecto que se considere relevante con la temática que se esté analizando.
Por otro lado, las evaluaciones de dichas actividades para cada uno de los temas de
las diferentes asignaturas constituirán las pruebas de evaluación continua (PEC).
b)
La evaluación:
Todas las asignaturas serán evaluadas mediante pruebas finales presenciales. No
obstante, de acuerdo con los sistemas de evaluación recogidos en la memoria del
Máster aprobada por la ANECA, en la nota final podrán valorarse también los trabajos y
otras pruebas realizados por los alumnos durante los períodos de impartición y
tutorización.
Las pruebas finales ordinarias (de febrero y junio) y extraordinaria (de septiembre)
tendrán lugar, de conformidad con el esquema que se indica a continuación:
– La convocatoria ordinaria de las asignaturas correspondientes al primer
cuatrimestre, durante los seminarios presenciales en América Latina, a celebrar, en el
mes de febrero de 2026.
– La convocatoria ordinaria de las asignaturas del segundo cuatrimestre, durante los
seminarios presenciales en España, que se celebrarán en el mes de septiembre
de 2026.
– La convocatoria extraordinaria de las asignaturas del primer y segundo
cuatrimestres durante los seminarios presenciales en España, que se celebrarán en el
mes de septiembre de 2026.
Las prácticas:
El IEF y la UNED se comprometen a colaborar en la realización de las Prácticas del
Máster de tal forma que todos los alumnos matriculados en él tengan garantizadas la
realización de aquellas.
Las prácticas del Máster serán tutorizadas, bajo la coordinación del correspondiente
equipo docente en la universidad, por los tutores que se nombren al efecto, quienes, a su
vez, contarán con la colaboración de los supervisores que se designen para su
seguimiento en las entidades públicas o privadas en donde se lleven a cabo.
Las prácticas serán evaluadas por el equipo docente de la asignatura en la
universidad atendiendo a las propuestas que realicen los tutores de ellas a la vista de las
memorias presentadas por los alumnos y las fichas cumplimentadas por los supervisores
designados en las Entidades/Empresas en donde las hayan realizado según el modelo
normalizado que se les remitirán por los mencionados tutores.
cve: BOE-A-2025-14279
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92299
responsable de cada una de las asignaturas del Máster, normalmente serán distintos
para cada uno de los diferentes temas en que se estructuran aquellas.
La designación de los mencionados responsables de las tutorizaciones
corresponderá, a la vista de sus curriculums vitae profesionales y académicos, a la
Comisión de Coordinación del Título.
Se acuerda que para cada uno de los temas en los que se encuentran estructuradas
dichas asignaturas exista una tutorización semanal intensiva en la que los alumnos
deberán realizar, a través de la plataforma de impartición y bajo la supervisión de una
persona especializada en la materia sobre la que verse el tema, un conjunto de
actividades específicamente diseñadas para el Máster:
a) La lectura de la unidad didáctica del tema (unas 80 páginas) con los contenidos
que se consideran fundamentales de conocer y dominar por el estudiante;
b) La realización de un test sobre dicha unidad didáctica en el que se pueda
comprobar objetivamente el nivel de los conocimientos obtenidos;
c) La participación en un foro de debate sobre alguna o algunas cuestiones
relacionadas con el tema; y
d) Un ejercicio o pequeño informe (individual o colectivo) también sobre algún
aspecto que se considere relevante con la temática que se esté analizando.
Por otro lado, las evaluaciones de dichas actividades para cada uno de los temas de
las diferentes asignaturas constituirán las pruebas de evaluación continua (PEC).
b)
La evaluación:
Todas las asignaturas serán evaluadas mediante pruebas finales presenciales. No
obstante, de acuerdo con los sistemas de evaluación recogidos en la memoria del
Máster aprobada por la ANECA, en la nota final podrán valorarse también los trabajos y
otras pruebas realizados por los alumnos durante los períodos de impartición y
tutorización.
Las pruebas finales ordinarias (de febrero y junio) y extraordinaria (de septiembre)
tendrán lugar, de conformidad con el esquema que se indica a continuación:
– La convocatoria ordinaria de las asignaturas correspondientes al primer
cuatrimestre, durante los seminarios presenciales en América Latina, a celebrar, en el
mes de febrero de 2026.
– La convocatoria ordinaria de las asignaturas del segundo cuatrimestre, durante los
seminarios presenciales en España, que se celebrarán en el mes de septiembre
de 2026.
– La convocatoria extraordinaria de las asignaturas del primer y segundo
cuatrimestres durante los seminarios presenciales en España, que se celebrarán en el
mes de septiembre de 2026.
Las prácticas:
El IEF y la UNED se comprometen a colaborar en la realización de las Prácticas del
Máster de tal forma que todos los alumnos matriculados en él tengan garantizadas la
realización de aquellas.
Las prácticas del Máster serán tutorizadas, bajo la coordinación del correspondiente
equipo docente en la universidad, por los tutores que se nombren al efecto, quienes, a su
vez, contarán con la colaboración de los supervisores que se designen para su
seguimiento en las entidades públicas o privadas en donde se lleven a cabo.
Las prácticas serán evaluadas por el equipo docente de la asignatura en la
universidad atendiendo a las propuestas que realicen los tutores de ellas a la vista de las
memorias presentadas por los alumnos y las fichas cumplimentadas por los supervisores
designados en las Entidades/Empresas en donde las hayan realizado según el modelo
normalizado que se les remitirán por los mencionados tutores.
cve: BOE-A-2025-14279
Verificable en https://www.boe.es
c)