Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92363
Ilustración: Configuración inicial del proyecto. Fuente: Estudio de impacto ambiental.
Tras el requerimiento de información adicional de 24 de marzo de 2025, el promotor
modifica el diseño de la planta, reduciendo la superficie, para minimizar posibles
afecciones sobre un nido de águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
La presente resolución versa sobre la versión final del proyecto, remitida por el
promotor con fecha 10 de abril de 2025 y que se describe a continuación:
El proyecto consiste en la construcción de la planta solar fotovoltaica «Coral Solar»
de 150,15 MW de potencia instalada. La energía generada se evacuará a través de una
red subterránea de media tensión (LSMT) de 30 kV, hasta la Subestación Eléctrica
Elevadora (SET) «Coral Solar 30/220 kV», desde la que saldrá una línea subterránea de
alta tensión (LSAT) de 220 kV que conectará con la Subestación Eléctrica Colectora
(SEC) «Coral Solar 220 kV». Finalmente, otra LSAT de 220 kV evacuará la energía
desde esta hasta la SET existente «Medina del Campo», perteneciente a REE. La SEC
«Coral Solar 220 kV» conectará también con el Centro de Medida (CM) «Irina» existente
mediante una LSAT de 220 kV, que permitirá realizar una evacuación conjunta a los
promotores de la zona.
Los elementos del proyecto son:
– Planta solar fotovoltaica «Coral Solar», que ocupará una superficie de 300,03 ha.
Estará constituida por 289.860 paneles fotovoltaicos bifaciales de 650 Wp de potencia
pico cada uno, instalados sobre estructuras con seguimiento a un eje. El sistema de
anclaje se realizará mediante perfiles metálicos hincados al suelo y la distancia entre
paneles será de 11 m. La planta se reparte en tres núcleos zonales (A, B y C) con un
total de seis recintos (A1, A2, B1, B2, B3 y C1).
– LSMT de 30 kV de 4,66 km.
– SET Coral Solar 30/220 kV de 31.543 m2 de superficie vallada. Se ubicará en el
extremo este de la zona C1.
– LSAT de 220 kV entre la SET Coral Solar y la SEC Coral Solar, de 4,15 km.
– SEC Coral Solar 220 kV de 3.750 m2 de superficie vallada.
– LSAT de 220 kV entre la SEC Coral Solar y la SET Medina del Campo de REE
existente, de 0,22 km.
– LSAT de 220 kV entre la SEC Coral Solar 220 kV y el CM Irina existente, de 0,20 km.
La SET Medina del Campo de REE y el CM Irina quedan fuera del alcance de este
proyecto y no son objeto del presente procedimiento.
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92363
Ilustración: Configuración inicial del proyecto. Fuente: Estudio de impacto ambiental.
Tras el requerimiento de información adicional de 24 de marzo de 2025, el promotor
modifica el diseño de la planta, reduciendo la superficie, para minimizar posibles
afecciones sobre un nido de águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
La presente resolución versa sobre la versión final del proyecto, remitida por el
promotor con fecha 10 de abril de 2025 y que se describe a continuación:
El proyecto consiste en la construcción de la planta solar fotovoltaica «Coral Solar»
de 150,15 MW de potencia instalada. La energía generada se evacuará a través de una
red subterránea de media tensión (LSMT) de 30 kV, hasta la Subestación Eléctrica
Elevadora (SET) «Coral Solar 30/220 kV», desde la que saldrá una línea subterránea de
alta tensión (LSAT) de 220 kV que conectará con la Subestación Eléctrica Colectora
(SEC) «Coral Solar 220 kV». Finalmente, otra LSAT de 220 kV evacuará la energía
desde esta hasta la SET existente «Medina del Campo», perteneciente a REE. La SEC
«Coral Solar 220 kV» conectará también con el Centro de Medida (CM) «Irina» existente
mediante una LSAT de 220 kV, que permitirá realizar una evacuación conjunta a los
promotores de la zona.
Los elementos del proyecto son:
– Planta solar fotovoltaica «Coral Solar», que ocupará una superficie de 300,03 ha.
Estará constituida por 289.860 paneles fotovoltaicos bifaciales de 650 Wp de potencia
pico cada uno, instalados sobre estructuras con seguimiento a un eje. El sistema de
anclaje se realizará mediante perfiles metálicos hincados al suelo y la distancia entre
paneles será de 11 m. La planta se reparte en tres núcleos zonales (A, B y C) con un
total de seis recintos (A1, A2, B1, B2, B3 y C1).
– LSMT de 30 kV de 4,66 km.
– SET Coral Solar 30/220 kV de 31.543 m2 de superficie vallada. Se ubicará en el
extremo este de la zona C1.
– LSAT de 220 kV entre la SET Coral Solar y la SEC Coral Solar, de 4,15 km.
– SEC Coral Solar 220 kV de 3.750 m2 de superficie vallada.
– LSAT de 220 kV entre la SEC Coral Solar y la SET Medina del Campo de REE
existente, de 0,22 km.
– LSAT de 220 kV entre la SEC Coral Solar 220 kV y el CM Irina existente, de 0,20 km.
La SET Medina del Campo de REE y el CM Irina quedan fuera del alcance de este
proyecto y no son objeto del presente procedimiento.
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165