Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-14089)
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión Europea.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91341
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión
directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas
en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión
Europea.
Desde su lanzamiento en 2017, la iniciativa «Universidades Europeas» está
impulsando la creación de las llamadas Alianzas Europeas de Universidades como
proyectos de cooperación a largo plazo entre instituciones de educación superior de los
Estados miembros de la Unión Europea. Basándose en las decisiones del Consejo
Europeo de 2017 y 2018, relativas a la construcción del Espacio Europeo de
Educación 2025 y a la necesidad de reforzar las asociaciones estratégicas entre las
instituciones de educación superior y, con ello, la calidad de la educación superior en
todas sus dimensiones, la competitividad de las universidades europeas y la promoción
de los valores europeos, la Comisión Europea ha publicado y resuelto hasta ahora, en el
marco del Programa Erasmus+, cuatro convocatorias en régimen de concurrencia
competitiva para financiar la creación y las actividades de un total de 50 Alianzas
Europeas de Universidades, y ha incluido a estas alianzas como uno de los principales
objetivos de la Estrategia Europea para las Universidades publicada el 18 de enero
de 2022.
La implicación y éxito de las universidades españolas en estas convocatorias han
sido desde un principio muy importantes y han situado al sistema universitario español
en una posición de liderazgo en el desarrollo de esta iniciativa. Así, en la primera
convocatoria de la Comisión Europea (EAC/A03/2018), 11 universidades españolas
formaron parte de las 17 alianzas que recibieron financiación, 3 en calidad de
coordinadoras y 8 en calidad de socias. Los resultados de la segunda convocatoria de la
Comisión Europea (EAC/A02/2019) también fueron exitosos para las universidades
españolas, puesto que 13 de ellas se sumaron a alguna de las nuevas 24 Alianzas
Europeas de Universidades que fueron reconocidas y financiadas por la Comisión
Europea. En la tercera convocatoria de la Comisión Europea (ERASMUS-EDU-2022EUR-UNIV), a la que podían presentarse alianzas financiadas en la primera convocatoria
y alianzas nuevas, los resultados volvieron a ser exitosos para el sistema universitario
español, puesto que un total de 18 universidades españolas participaron en las alianzas
que recibieron financiación por parte de la Comisión Europea (todas las que participaban
ya en alguna alianza existente, 4 que se integraron en alguna de las mismas y 4 que
coordinaron las 4 nuevas alianzas). El mismo patrón ha vuelto a repetirse en la cuarta
convocatoria de la Comisión Europea (ERASMUS-EDU-2023-EUR-UNIV), resuelta el
pasado 3 de julio de 2023, en la que se han financiado alianzas de la segunda
convocatoria y alianzas nuevas: por un lado, las 13 universidades que formaban parte de
alguna de las alianzas existentes en 2020 han obtenido financiación a través de nuevos
proyectos en 2023; por otro lado, 8 universidades españolas se incorporan por primera
vez en 2023 a una de estas alianzas que se crearon en 2020; y finalmente 5
universidades forman parte de alguna de las nuevas alianzas reconocidas en esta cuarta
convocatoria de 2023.
En concreto, las 13 universidades españolas que pertenecen a alianzas que
renuevan en esta convocatoria de 2023 su financiación son: la Universidad de Sevilla
(ULYSSEUS-An open to the world, persons-centred and entrepreneurial European
University for the citizenship of the future); la Universidad Politécnica de Madrid (EELISAEuropean Engineering Learning Innovation and Science Alliance); la Universidad Rovira i
Virgili (Aurora Alliance); la Universidad de Salamanca (EC2U-European Campus of City-
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
14089
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91341
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión
directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas
en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión
Europea.
Desde su lanzamiento en 2017, la iniciativa «Universidades Europeas» está
impulsando la creación de las llamadas Alianzas Europeas de Universidades como
proyectos de cooperación a largo plazo entre instituciones de educación superior de los
Estados miembros de la Unión Europea. Basándose en las decisiones del Consejo
Europeo de 2017 y 2018, relativas a la construcción del Espacio Europeo de
Educación 2025 y a la necesidad de reforzar las asociaciones estratégicas entre las
instituciones de educación superior y, con ello, la calidad de la educación superior en
todas sus dimensiones, la competitividad de las universidades europeas y la promoción
de los valores europeos, la Comisión Europea ha publicado y resuelto hasta ahora, en el
marco del Programa Erasmus+, cuatro convocatorias en régimen de concurrencia
competitiva para financiar la creación y las actividades de un total de 50 Alianzas
Europeas de Universidades, y ha incluido a estas alianzas como uno de los principales
objetivos de la Estrategia Europea para las Universidades publicada el 18 de enero
de 2022.
La implicación y éxito de las universidades españolas en estas convocatorias han
sido desde un principio muy importantes y han situado al sistema universitario español
en una posición de liderazgo en el desarrollo de esta iniciativa. Así, en la primera
convocatoria de la Comisión Europea (EAC/A03/2018), 11 universidades españolas
formaron parte de las 17 alianzas que recibieron financiación, 3 en calidad de
coordinadoras y 8 en calidad de socias. Los resultados de la segunda convocatoria de la
Comisión Europea (EAC/A02/2019) también fueron exitosos para las universidades
españolas, puesto que 13 de ellas se sumaron a alguna de las nuevas 24 Alianzas
Europeas de Universidades que fueron reconocidas y financiadas por la Comisión
Europea. En la tercera convocatoria de la Comisión Europea (ERASMUS-EDU-2022EUR-UNIV), a la que podían presentarse alianzas financiadas en la primera convocatoria
y alianzas nuevas, los resultados volvieron a ser exitosos para el sistema universitario
español, puesto que un total de 18 universidades españolas participaron en las alianzas
que recibieron financiación por parte de la Comisión Europea (todas las que participaban
ya en alguna alianza existente, 4 que se integraron en alguna de las mismas y 4 que
coordinaron las 4 nuevas alianzas). El mismo patrón ha vuelto a repetirse en la cuarta
convocatoria de la Comisión Europea (ERASMUS-EDU-2023-EUR-UNIV), resuelta el
pasado 3 de julio de 2023, en la que se han financiado alianzas de la segunda
convocatoria y alianzas nuevas: por un lado, las 13 universidades que formaban parte de
alguna de las alianzas existentes en 2020 han obtenido financiación a través de nuevos
proyectos en 2023; por otro lado, 8 universidades españolas se incorporan por primera
vez en 2023 a una de estas alianzas que se crearon en 2020; y finalmente 5
universidades forman parte de alguna de las nuevas alianzas reconocidas en esta cuarta
convocatoria de 2023.
En concreto, las 13 universidades españolas que pertenecen a alianzas que
renuevan en esta convocatoria de 2023 su financiación son: la Universidad de Sevilla
(ULYSSEUS-An open to the world, persons-centred and entrepreneurial European
University for the citizenship of the future); la Universidad Politécnica de Madrid (EELISAEuropean Engineering Learning Innovation and Science Alliance); la Universidad Rovira i
Virgili (Aurora Alliance); la Universidad de Salamanca (EC2U-European Campus of City-
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
14089