Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-14088)
Real Decreto 612/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agència Catalana del Patrimoni Cultural para la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164

Miércoles 9 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 91331

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE CULTURA
Real Decreto 612/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Agència Catalana del Patrimoni Cultural para
la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.

Dentro de las actuaciones de la política cultural, resulta indispensable el apoyo a
determinadas instituciones culturales que desempeñan un papel fundamental en el
entramado cultural de España.
En este sentido, el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (en adelante, MNAT),
es una institución de titularidad estatal y gestión trasferida a la Generalitat de Catalunya,
cuya exposición da a conocer ocho siglos de la historia de Tarraco, la primera fundación
romana en la Península ibérica y la capital de la Hispania Citerior, la provincia más
extensa del Imperio, atendiendo a diversos puntos de vista: el urbanismo, la arquitectura,
la sociedad o la economía de la ciudad y de su territorio. De esta forma, el MNAT
promueve la recuperación, conservación, investigación y difusión del patrimonio
procedente de esta antigua ciudad romana y de su área de influencia, formando parte de
la red europea de museos romanos. A estos efectos, conviene señalar que se trata de un
conjunto arqueológico que fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2000.
Además, el MNAT gestiona el Museo y Necrópolis Paleocristianas, la villa romana de
Els Munts (Altafulla) y la villa romana de Centcelles (Constantí), así como los
monumentos del Arco de Bará y la Torre de los Escipiones, el Teatro romano, entre otros.
Así, el MNAT para llevar a cabo sus objetivos organiza actividades y ofrece servicios
diversos como exposiciones temporales, ciclos de conferencias, seminarios, talleres y
actividades de reconstrucción histórica, edición de publicaciones y realización de
programas audiovisuales.
Por su parte, el proyecto museográfico, objeto de la subvención regulada en el
presente real decreto, responde a las obras de reforma arquitectónica previamente
realizadas en el edificio del Museo Arqueológico por parte del Ministerio de Cultura.
Las obras de rehabilitación integral han supuesto una mejora en términos de
instalaciones, seguridad, climatización y, por extensión, de conservación preventiva. La
exigencia de trasladar la mayor parte de la colección para su protección se convierte así
en una oportunidad para reformular la exposición permanente, el museo y su encaje
tanto en el conjunto del MNAT como de la oferta cultural de la Tarragona romana.
La reforma implica un nuevo planteamiento de la exposición y, en consecuencia, una
redefinición de los programas públicos en el sentido más amplio. La nueva exposición
permanente es un recorrido temporal que nos descubre diez siglos de la historia de
Tarraco, a partir de la excepcional colección arqueológica que conserva el museo.
Por este motivo, resulta de interés público, proceder a realizar la museografía del
MNAT, al tratarse de un referente internacional en el ámbito museístico de nuestro país,
con el fin de poner en valor la ciudad romana de Tarraco de cara a adaptarla a la nueva
configuración del inmueble, no siendo posible su convocatoria pública en la medida en
que se trata de una actuación que corresponde competencialmente, y de forma
exclusiva, a los poderes públicos, por tratarse de un bien de dominio público destinado a
servicios públicos museísticos, resultando más conveniente que se gestione a nivel
autonómico, por su proximidad al entorno cultural de la obra, cuestión esencial al tratarse
de una museografía, la cual ha de estar íntimamente imbricada en la idiosincrasia de la
zona y atender a sus particularidades y singularidades regionales, culturales e históricas.
Precisamente, el 30 de noviembre del año 2000, la UNESCO declaró el conjunto
arqueológico de Tarraco Patrimonio de la Humanidad, siendo indispensable que los
poderes públicos, en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas, y en

cve: BOE-A-2025-14088
Verificable en https://www.boe.es

14088