Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2025-14080)
Resolución de 1 de julio de 2025, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el segundo Convenio con la Generalitat Valenciana, para establecer y regular el procedimiento que posibilite la interoperabilidad del sistema de información de la Comunidad Valenciana con el Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia del Imserso.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163
Martes 8 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 91221
Existen dos formas de acceso al sistema de interoperabilidad:
– El Imserso publica un servicio Web ENI para que los sistemas de las CC. AA.
puedan enviar la información acordada y a su vez recibir respuesta de los envíos que
realiza conforme son procesados, de forma que con periodicidad mensual se pueda
calcular el pago de la liquidación del nivel mínimo de protección y confeccionar las
estadísticas asociadas.
– El Imserso proporciona una interfaz accesible a través de un navegador de
Internet, conforme al Protocolo de transferencia de Hipertexto-HTTP/1.1 o superior,
donde una persona empleada pública, debidamente acreditada e identificada, podrá
realizar consultas con sólo disponer de un navegador con acceso a la red acreditando su
identidad mediante la plataforma Cl@ve, de forma que se le permita identificarse y
autenticarse mediante certificado electrónico.
Con ello se persigue una completa trazabilidad en las operaciones definidas y
garantizar la integridad de la información entre los sistemas origen y destino.
Tercera. Requisitos de seguridad y confidencialidad en los accesos.
La consulta y el acceso a la información proporcionada por el sistema de
interoperabilidad cumplirán con la normativa de protección de datos de carácter personal
y deberán realizarse con una finalidad concreta.
En cada Administración existirá un órgano que determinará las personas usuarias y
aplicaciones de su respectiva Administración que tendrán acceso al sistema de
interoperabilidad y a los datos que se puedan obtener.
Cuarta. Auditoria del sistema de interoperabilidad.
Todas las transmisiones que se realicen mediante el sistema de Interoperabilidad
quedarán registradas, así como la información de contexto asociada, y la fecha de la
transmisión.
Este registro de información tiene por objeto proveer a los sistemas de
Interoperabilidad de un módulo de auditoría que garantice la disponibilidad y
recuperación de las transmisiones de datos realizadas entre los organismos
administrativos.
Quinta.
Compromisos del Imserso.
– Garantizar el pleno funcionamiento del Punto de Interoperabilidad y de los
repositorios de consolidación de información, de modo que se disponga, con periodicidad
mensual, de la información relativa al cálculo para el pago de la liquidación del nivel
mínimo de protección y para la elaboración de las estadísticas asociadas al sistema.
– Supervisión de la trazabilidad asociada a las operaciones realizadas y a la
consolidación de los mismos en el sistema del SAAD.
Compromisos de la Administración de la Generalitat Valenciana.
– Envío sistemático a través del Punto de Interoperabilidad descrito de la
información acordada, relativa a la tramitación de los expedientes del SAAD (Sistema de
Autonomía Personal y Atención a la Dependencia).
– Supervisión de la trazabilidad asociada a las operaciones realizadas y a la
consolidación de los mismos en el sistema del SAAD.
Séptima.
Profesionales que ejecutan las actividades.
De este convenio no derivará, en ningún caso, relación laboral alguna entre la
Administración de la Generalitat Valenciana y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales
y los profesionales que lleven a cabo la ejecución de las actividades que constituyen su
cve: BOE-A-2025-14080
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.
Núm. 163
Martes 8 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 91221
Existen dos formas de acceso al sistema de interoperabilidad:
– El Imserso publica un servicio Web ENI para que los sistemas de las CC. AA.
puedan enviar la información acordada y a su vez recibir respuesta de los envíos que
realiza conforme son procesados, de forma que con periodicidad mensual se pueda
calcular el pago de la liquidación del nivel mínimo de protección y confeccionar las
estadísticas asociadas.
– El Imserso proporciona una interfaz accesible a través de un navegador de
Internet, conforme al Protocolo de transferencia de Hipertexto-HTTP/1.1 o superior,
donde una persona empleada pública, debidamente acreditada e identificada, podrá
realizar consultas con sólo disponer de un navegador con acceso a la red acreditando su
identidad mediante la plataforma Cl@ve, de forma que se le permita identificarse y
autenticarse mediante certificado electrónico.
Con ello se persigue una completa trazabilidad en las operaciones definidas y
garantizar la integridad de la información entre los sistemas origen y destino.
Tercera. Requisitos de seguridad y confidencialidad en los accesos.
La consulta y el acceso a la información proporcionada por el sistema de
interoperabilidad cumplirán con la normativa de protección de datos de carácter personal
y deberán realizarse con una finalidad concreta.
En cada Administración existirá un órgano que determinará las personas usuarias y
aplicaciones de su respectiva Administración que tendrán acceso al sistema de
interoperabilidad y a los datos que se puedan obtener.
Cuarta. Auditoria del sistema de interoperabilidad.
Todas las transmisiones que se realicen mediante el sistema de Interoperabilidad
quedarán registradas, así como la información de contexto asociada, y la fecha de la
transmisión.
Este registro de información tiene por objeto proveer a los sistemas de
Interoperabilidad de un módulo de auditoría que garantice la disponibilidad y
recuperación de las transmisiones de datos realizadas entre los organismos
administrativos.
Quinta.
Compromisos del Imserso.
– Garantizar el pleno funcionamiento del Punto de Interoperabilidad y de los
repositorios de consolidación de información, de modo que se disponga, con periodicidad
mensual, de la información relativa al cálculo para el pago de la liquidación del nivel
mínimo de protección y para la elaboración de las estadísticas asociadas al sistema.
– Supervisión de la trazabilidad asociada a las operaciones realizadas y a la
consolidación de los mismos en el sistema del SAAD.
Compromisos de la Administración de la Generalitat Valenciana.
– Envío sistemático a través del Punto de Interoperabilidad descrito de la
información acordada, relativa a la tramitación de los expedientes del SAAD (Sistema de
Autonomía Personal y Atención a la Dependencia).
– Supervisión de la trazabilidad asociada a las operaciones realizadas y a la
consolidación de los mismos en el sistema del SAAD.
Séptima.
Profesionales que ejecutan las actividades.
De este convenio no derivará, en ningún caso, relación laboral alguna entre la
Administración de la Generalitat Valenciana y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales
y los profesionales que lleven a cabo la ejecución de las actividades que constituyen su
cve: BOE-A-2025-14080
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.