Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpos docentes universitarios. (BOE-A-2025-13939)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. II.B. Pág. 90204
Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, desde la
total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir
un plazo mínimo de setenta y dos horas y máximo de cuarenta y cinco días naturales.
9.3 Pruebas de las plazas al Cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad:
a) El primer ejercicio, que será público, comenzará en el plazo máximo de diez días
naturales a contar desde el siguiente al acto de presentación y consistirá en la
exposición, durante un tiempo máximo de una hora, del historial académico, docente e
investigador de la persona aspirante y de sus proyectos docente e investigador. A
continuación, la comisión debatirá con la persona aspirante durante un tiempo máximo
de noventa minutos.
Finalizado el mismo cada miembro de la comisión entregará a la presidencia un
informe con la valoración motivada sobre cada aspirante, ajustada a los criterios
establecidos de forma pormenorizada por la comisión, en el que manifieste su parecer
favorable o desfavorable a que el mismo pase a la segunda prueba. Para pasar a la
segunda prueba es necesario obtener mayoría de votos favorables.
b) El segundo ejercicio, que será público también, consistirá en la presentación,
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, de un trabajo de investigación
original realizado por la persona aspirante, solo o en equipo, y susceptible de ser
publicado en alguna de las revistas científicas del campo científico correspondiente, sin
que pierda el carácter de originalidad por el hecho de estar publicado en una revista
científica o como parte de un libro. A continuación, la comisión debatirá con la persona
aspirante durante un tiempo máximo de sesenta minutos.
Al finalizar, cada miembro de la comisión entregará a la presidencia, después de
cada ejercicio, una valoración numérica de cada aspirante de acuerdo con los criterios
de evaluación establecidos y, al menos, de acuerdo con el siguiente nivel de detalle:
Primero.
Puntuación
80 puntos
Segundo. 20 puntos
Criterio
Experiencia docente e investigadora (Historial
académico).
Puntuación por criterio
Méritos de investigación, incluyendo
transferencia e intercambio de conocimiento.
30 puntos
Méritos de docencia.
30 puntos
Méritos de gestión.
5 puntos
Otros méritos.
5 puntos
Proyectos docente e investigador.
8 puntos
Presentación y Discusión.
2 puntos
Trabajo de investigación.
15 puntos
Presentación y Discusión.
5 puntos
10. Propuesta de provisión y reclamación
10.1 Finalizadas las pruebas, las comisiones remitirán al Rector una propuesta
motivada, que tendrá carácter vinculante, de todas las personas aspirantes, desglosada
por cada uno de ellos y con los aspectos evaluados, por orden de preferencia para su
nombramiento, sin que pueda exceder la propuesta el número de plazas convocadas a
concurso.
10.2 Los concursos podrán resolverse con la no provisión de plazas cuando, a
juicio motivado de la correspondiente comisión, las personas no se adecúen a las
exigencias de la convocatoria.
10.3 Las personas aspirantes podrán presentar reclamación ante el Rector contra las
propuestas de las comisiones, en el plazo de diez días hábiles a partir del siguiente al de
la publicación de las propuestas en la página web de la Universidad Carlos III de Madrid.
cve: BOE-A-2025-13939
Verificable en https://www.boe.es
Ejercicio
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. II.B. Pág. 90204
Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, desde la
total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir
un plazo mínimo de setenta y dos horas y máximo de cuarenta y cinco días naturales.
9.3 Pruebas de las plazas al Cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad:
a) El primer ejercicio, que será público, comenzará en el plazo máximo de diez días
naturales a contar desde el siguiente al acto de presentación y consistirá en la
exposición, durante un tiempo máximo de una hora, del historial académico, docente e
investigador de la persona aspirante y de sus proyectos docente e investigador. A
continuación, la comisión debatirá con la persona aspirante durante un tiempo máximo
de noventa minutos.
Finalizado el mismo cada miembro de la comisión entregará a la presidencia un
informe con la valoración motivada sobre cada aspirante, ajustada a los criterios
establecidos de forma pormenorizada por la comisión, en el que manifieste su parecer
favorable o desfavorable a que el mismo pase a la segunda prueba. Para pasar a la
segunda prueba es necesario obtener mayoría de votos favorables.
b) El segundo ejercicio, que será público también, consistirá en la presentación,
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, de un trabajo de investigación
original realizado por la persona aspirante, solo o en equipo, y susceptible de ser
publicado en alguna de las revistas científicas del campo científico correspondiente, sin
que pierda el carácter de originalidad por el hecho de estar publicado en una revista
científica o como parte de un libro. A continuación, la comisión debatirá con la persona
aspirante durante un tiempo máximo de sesenta minutos.
Al finalizar, cada miembro de la comisión entregará a la presidencia, después de
cada ejercicio, una valoración numérica de cada aspirante de acuerdo con los criterios
de evaluación establecidos y, al menos, de acuerdo con el siguiente nivel de detalle:
Primero.
Puntuación
80 puntos
Segundo. 20 puntos
Criterio
Experiencia docente e investigadora (Historial
académico).
Puntuación por criterio
Méritos de investigación, incluyendo
transferencia e intercambio de conocimiento.
30 puntos
Méritos de docencia.
30 puntos
Méritos de gestión.
5 puntos
Otros méritos.
5 puntos
Proyectos docente e investigador.
8 puntos
Presentación y Discusión.
2 puntos
Trabajo de investigación.
15 puntos
Presentación y Discusión.
5 puntos
10. Propuesta de provisión y reclamación
10.1 Finalizadas las pruebas, las comisiones remitirán al Rector una propuesta
motivada, que tendrá carácter vinculante, de todas las personas aspirantes, desglosada
por cada uno de ellos y con los aspectos evaluados, por orden de preferencia para su
nombramiento, sin que pueda exceder la propuesta el número de plazas convocadas a
concurso.
10.2 Los concursos podrán resolverse con la no provisión de plazas cuando, a
juicio motivado de la correspondiente comisión, las personas no se adecúen a las
exigencias de la convocatoria.
10.3 Las personas aspirantes podrán presentar reclamación ante el Rector contra las
propuestas de las comisiones, en el plazo de diez días hábiles a partir del siguiente al de
la publicación de las propuestas en la página web de la Universidad Carlos III de Madrid.
cve: BOE-A-2025-13939
Verificable en https://www.boe.es
Ejercicio