Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13975)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Sistema de almacenamiento de energía "Hibridación La Loma con batería de almacenamiento", de 36 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico existente "La Loma", en la provincia de Teruel».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025
a)

Sec. III. Pág. 90566

Características del proyecto:

El documento ambiental contempla una instalación de almacenamiento energético
mediante baterías electroquímicas, que consta de:
− 22 contenedores que albergarán, cada uno, 8 o 9 racks de baterías, un cuadro de
baja tensión y un transformador de servicios auxiliares (entre otros, incluyen
climatización para las baterías).
− 11 centros de transformación, que albergarán dos transformadores de potencia y
un inversor cada uno.
El parque de baterías ocuparía un área de 6.500 m2. La línea subterránea de
evacuación tendría 114 m de longitud y quedaría instalada en zanjas de 0,5 m de ancho
y 1,05 m de profundidad. Respecto a la SET «La Loma 20/220 kV», se ampliaría en dos
el número de celdas de media tensión.
En respuesta al informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno
de Aragón, el promotor remite un nuevo estudio de alternativas para la ubicación del
sistema de almacenamiento. El análisis tiene en cuenta los siguientes criterios: ausencia
de afección directa a los conjuntos asociados a la Guerra Civil localizados en la Loma de
San Just; proximidad de la planta a la SET; orografía del emplazamiento.
En este análisis, la Alternativa 1 se encuentra a 7 m de restos arqueológicos al
oeste de la SET «La Loma 20/220 kV», en una parcela distinta de la ocupada
inicialmente por el proyecto, mientras que la Alternativa 2 se encuentra a 9 m de
restos arqueológicos y al este de la mencionada SET, a la misma distancia entre
ambas que en el proyecto inicial y, en la misma parcela en la que originalmente se
había planteado. Ambas alternativas reducen la superficie de ocupación en más de
un 50 % de lo inicialmente considerado.
La Alternativa 2 es informada favorablemente por la Dirección General de Patrimonio
Cultural, debido a su mayor distancia a los restos arqueológicos asociados a la Guerra
Civil, y es la seleccionada por el promotor.
Ubicación del proyecto:

La zona de actuación se ubica en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. No se han
identificado cauces y/o escorrentías en la zona de implantación de las baterías y, el más
cercano, el Barranco de Torre Caro, se sitúa a unos 350 m al suroeste de estas, por lo
que no resulta afectado por el proyecto de forma directa. Respecto a la hidrología
subterránea, el ámbito de estudio es coincidente con la masa de agua subterránea
número 802 «Aliaga-Calanda», y los acuíferos de la zona de implantación presentan una
vulnerabilidad entre baja y muy baja.
Para la implantación del proyecto, se ha seleccionado una zona de cultivos de
secano o con escasa vegetación, con predominio de matorral mixto y pastizal con
espinosas y, sobre todo, gramíneas. La zona elegida se encuentra fuera de zonas de
protección especial de flora, si bien podrían encontrarse Alyssum montanum L.
(catalogada en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas) y
Thymus leptophyllus subsp. paui recogida en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Aragón (CEAA) como de interés especial.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), la actuación no es coincidente
con ninguno, si bien el HIC 9340 «Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia» se
encuentra a 130 m al sur del proyecto.
Las actuaciones no coinciden directamente con ningún espacio de la Red
Natura 2000 ni con Espacios Naturales Protegidos. Los más próximos al ámbito del
proyecto son la Zona de especial protección para las Aves (ZEPA) Desfiladeros del Río
Martín, a 3 km al norte de las baterías; la Zona de especial conservación (ZEC) Parque
Cultural del Río Martín, a 5 km al norte. La IBA número 432 Muelas y Parameras de
Rillo-Pancrudo-Escucha se encuentra a 6,5 km al oeste.

cve: BOE-A-2025-13975
Verificable en https://www.boe.es

b)