Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13973)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica PFVH Ampliación El Hierro, de 43,2 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente P.E. Ampliación El Hierro, de 43,2 MW, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90543

Protección para las Aves (ZEPA) más cercanas al emplazamiento de la planta es la
ZEPA «Lagunas de Villafáfila», situada a 16,4 km al noreste y la ZEPA «Arribes del
Duero» a 17,6 km al suroeste. La Zona de Especial Conservación (ZEC) más próximas
son la ZEC «Riberas del río Aliste y afluentes», ubicada a 6,3 km al suroeste y la ZEC
«Sierra de la Culebra» a 8,2 km norte del emplazamiento, respectivamente.
La línea de evacuación incluye a Hábitats de Interés Comunitario (HIC), que se ciñen
a pequeñas superficies aisladas. Según el resumen ejecutivo, la afección total de HIC es
de 0,12 ha, principalmente perteneciente al HIC prioritario 6220* «Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales de Thero‐Brachypodietea».
Las infraestructuras de la planta se ubican fuera de Montes de Utilidad Pública
(MUP), situándose el más cercano a 8 km en dirección norte en el término municipal de
Ferreruela, el MUP N.º18 «La Zamorana».
La Zona Húmeda Catalogada más cercana al emplazamiento del proyecto serían la
denominada «Laguna de las Alcantarillas» (ZA‐73), situadas en el término municipal de
Riego del Camino, a 15 km al este del emplazamiento elegido.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas

La vegetación actual del área de estudio predominan los cultivos agrícolas de secano
y algunas pequeñas parcelas de viñedo y pequeños huertos con frutales de consumo
familiar. La vegetación natural ha quedado relegada a formaciones vegetales de tipo
ruderal-arvense que aparece principalmente en los bordes de caminos rurales y lindes
entre tierras, zona de prados de pastos de gramíneas altas, majadales de pastoreo en
los bordes de la llanura de inundación del arroyo del Molino cercanas a formaciones de
prados de junco churrero, repoblaciones de coníferas, fundamentalmente de pino
piñonero (Pinus pinea) y resinero (Pinus pinaster), y pies aislados de encinas.
El trabajo de campo realizado considera un buffer de 100 m alrededor del vallado de
los recintos de los paneles y, de 25 m, respecto al eje de la red de media tensión
soterrada. La cartografía de la vegetación se ha realizado con los datos de campo, si
bien de manera previa se ha tomado de referencia tanto el Sistema de Información de
Ocupación del Suelo en España (SIOSE 2014), como el Mapa Forestal de España
escala 1:25.000.
Durante el estudio en campo, se comprueba que casi el total de la superficie
correspondiente al interior de la planta solar presenta terrenos agrícolas, principalmente
cultivos de secano (73,88 %). La vegetación natural es residual, viene representada por
pies aislados de encinas, vegetación ruderal-arvense, pastos de gramíneas altas
(vallicares), majadales, pastizal xerófilo, jarales, formaciones de pastizal tomillar,
repoblación de pinos, sumando un total del 26,12 % del área de estudio.
La línea de media tensión discurre bordeando caminos, afecta en casi su totalidad a
cultivos y zonas de jaral.
Para los datos de flora protegida, se consulta por un lado el Proyecto Anthos
obteniendo tanto los listados florísticos del término municipal de Santa Eufemia del
Barco, así como la cuadricula UTM10x10 en la que se ubica la planta híbrida fotovoltaica
y su línea de evacuación. Además, se han tenido en cuenta la recopilación de citas de
especies que se encuentran incluidas en el Decreto 63/2007 a menos 10 km de distancia
del emplazamiento de la planta. Durante los trabajos de campo se detectó dos especies
incluidas en el Decreto 63/2007, Eryngium viviparum, especie «Vulnerable», y Orchis
papilionácea, «De atención preferente», localizadas a 2 y 4 km al este de la zona de
implantación respectivamente.
Respecto a las citas recopiladas de la Flora protegida del Decreto 63/2007, se obtuvo
una sola especie (Narcissus jonquilla L.). No hay citas dentro de la zona de estudio
delimitada por un buffer de 100 m alrededor del vallado perimetral de la PFVH
«Ampliación El Hierro» y de 25 m alrededor de su línea de evacuación.

cve: BOE-A-2025-13973
Verificable en https://www.boe.es

2.