Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Lugares de memoria democrática. (BOE-A-2025-13969)
Resolución del 1 de julio 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Acuerdo de incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la “Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía”, sita en la Isla de Fuerteventura (Canarias).
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90517

El internamiento era de un mínimo de un año y un máximo de tres, pena que en
muchas ocasiones se cumplía en varias etapas de reclusión. Además, se permitía
que aquellos condenados por escándalo público debido a actos de homosexualidad
fueran expedientados penalmente como «estado peligroso» y sancionados con
medidas de seguridad tanto privativas de libertad (internamiento en Colonias
Agrícolas) como no privativas (obligación de declarar su domicilio y prohibición de
residir en determinados lugares). Estas penas debían cumplirse de forma sucesiva,
de modo que, una vez liberados de la colonia, los condenados seguían sujetos a
estas obligaciones ante la justicia.
La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía se encontraba en una zona desértica de
las Islas Canarias y su objetivo oficial era convertir esta área en terreno cultivable a
través del trabajo forzado de los presos. Los internos dormían en pabellones en
condiciones insalubres y de hacinamiento. La jornada laboral se extendía desde el
amanecer hasta el atardecer, con la obligación de picar piedra y abonar un terreno
infértil. Además, los presos eran vigilados por funcionarios de prisiones y sus auxiliares
que les sometían a malos tratos de forma habitual.
La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía se convirtió en el principal centro de
represión de las disidencias sexuales bajo el régimen franquista, siendo las Islas
Canarias uno de los puntos clave del sistema represivo judicial y penitenciario que
garantizaba la aplicación de la ley. Con el desarrollismo y la apertura del régimen
franquista al turismo, se produjo un cambio en la normativa penal hacia los
homosexuales. La Ley de Vagos y Maleantes fue derogada por la Ley 16/1970 de 4
de agosto, de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Esta nueva norma, en su
artículo 2, ya no castigaba simplemente la condición de ser homosexual, sino que se
centraba en aquellos que «ejerzan actos de homosexualidad». Sin embargo, estos
cambios no fueron significativos. En la práctica, la represión continuó, aunque los
homosexuales fueron excluidos de las penas privativas de libertad en las Colonias
Agrícolas Penitenciarias.
Por lo expuesto anteriormente, y a la luz de los hechos y documentos, la Colonia
Agrícola Penitenciaria de Tefía merece la condición de Lugar de Memoria en base al
artículo 49 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que señala
que «Lugar de Memoria Democrática es aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio
cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular
relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria
colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por
sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y
violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de
julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y
profundización de los valores democráticos», y que además guarda relación directa con
los apartados c) y f) del artículo 3 de la Ley de Memoria Democrática, que define como
víctimas a «las personas que padecieron deportación, trabajos forzosos o internamientos
en campos de concentración, colonias penitenciarias militarizadas, dentro o fuera de
España, y padecieron torturas, malos tratos o incluso fallecieron como consecuencia de
la Guerra y la Dictadura, especialmente los españoles y españolas deportados en los
campos de concentración nazis»; y «las personas LGTBI que sufrieron represión por
razón de su orientación o identidad sexual».
En consecuencia, por lo expuesto y dado que, se cumplen las circunstancias
previstas en los artículos 49 y siguientes de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de
Memoria Democrática, se emite el presente Informe favorable relativo a la viabilidad para
iniciar el procedimiento previsto en dicha ley para la declaración de Lugar de Memoria
Democrática la «Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía».

cve: BOE-A-2025-13969
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 162