Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13716)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Reactivación económica y social, Diputación Suma+, de la Diputación Provincial de Badajoz, ejercicios 2020 a 2022.
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89212

II.3.4. Actuaciones de interés social y promoción económica (Línea 3 del Plan)
La tercera línea del Plan, dotada con recursos de la DP por 4 millones de euros, se dirigía al
desarrollo de políticas sociales y a actuaciones de promoción económica, con el objetivo de
prevenir desigualdades y atender las necesidades básicas de la población118.
Los recursos podían destinarse a cualquiera de las siguientes sublíneas:
A. Servicios sociales dirigidos a colectivos vulnerables y protección de las personas, tales
como la mejora de la atención domiciliaria, adaptación de pisos tutelados, reparto de alimentos
y productos de primera necesidad, lucha contra la violencia de género, así como la adquisición
de distintos suministros para las labores de desinfección, elementos de protección y otros de
naturaleza similar relacionados con la lucha contra la COVID-19.
B. Transformación digital: adaptación de las herramientas que favorezcan el teletrabajo,
adquisición de equipos informáticos, así como, el posicionamiento y la comercialización de
productos locales con venta on‐line.
C. Promoción y dinamización cultural, comercial y turística: promoción del sector cultural, del
pequeño y mediano comercio y la dinamización turística como elementos de reactivación
económica y fomento del consumo local.
Los destinatarios finales de esta línea podían ser directamente las EELL y sus entes instrumentales
e, indirectamente, el tejido asociativo del tercer sector y colectivos vulnerables, en la primera de las
sublíneas, las pymes, los autónomos el pequeño comercio, en la segunda, y la hostelería, actividades
culturales, agroindustria, comercio local y otros de naturaleza similar, mediante la articulación de
subvenciones, en la tercera.
Se han analizado las contrataciones realizadas por 12 de los 15 beneficiarios seleccionados, con
excepción del Ayuntamiento de Montemolín y las ELM de Entrerríos y Gargáligas, que no destinaron
recursos para esta línea. Estos 12 beneficiarios recibieron 1.440.556,58 euros para la realización de
47 actuaciones, habiéndose comprometido a aportar otros 1.092.547,75 euros adicionales por su
cuota de corresponsabilidad.
Se seleccionaron para su verificación 36 de las 47 actuaciones, para cuya ejecución los beneficiarios
recibieron fondos de la DP por 1.083.460,30 euros, que suponían el 25 % del importe total destinado
a la financiación de actuaciones de la línea 3. No obstante, no pudieron ser analizadas 5 de las
actuaciones, al no haber finalizado su ejecución a 31 de diciembre de 2022119.

Los recursos recibidos se canalizaron, fundamentalmente, a través de contratos. No obstante, los
Ayuntamientos de Almendralejo, Azuaga, Don Benito y Olivenza utilizaron parte de la ayuda para la
concesión directa de subvenciones a particulares, entidades sin ánimo de lucro y empresas.

118

La dotación inicial de 4 millones fue posteriormente ampliada hasta los 4.329.358,65 euros, en virtud de las solicitudes
de adaptación de créditos presupuestarios aprobadas por la DP y el fondo de flexibilidad aplicado por las entidades
beneficiarias a la línea 3.
119

Actuaciones de los Ayuntamientos de Almendralejo, Castuera, Villafranca de los Barros y Zafra que se identifican en el
Anexo IX.

cve: BOE-A-2025-13716
Verificable en https://www.boe.es

En el Anexo IX se indican las actuaciones analizadas y las entidades a las que les correspondía su
ejecución. Por su parte, en el Anexo XI se identifican las actuaciones y los contratos en los que se
produjeron las deficiencias e incidencias que se describen en el presente epígrafe.