Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13716)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Reactivación económica y social, Diputación Suma+, de la Diputación Provincial de Badajoz, ejercicios 2020 a 2022.
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89199
•
En el 77 % de los contratos, en los inmuebles sobre los que se realizaron las obras ya se
prestaba algún servicio con anterioridad, mientras que con el 5 % de los contratos se
realizaron actuaciones sobre inmuebles que estaban sin uso. En el 18 % restante las
entidades no aportaron información sobre su utilización anterior74.
•
Si bien el Plan se creó con el principal objetivo de reactivar la economía de la provincia para
mitigar los efectos de la COVID-19, algunas de las actuaciones ya estaban incluidas en
los presupuestos de las entidades con anterioridad a la aprobación del Plan, lo que
sucedió en 2 de las actuaciones del Ayuntamiento de Castuera, en 3 del de Montemolín y sus
poblados y en 1 del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros75.
•
A fecha de cierre de los trabajos, la mayor parte de los inmuebles se encontraban en uso,
a excepción de 2 actuaciones del Ayuntamiento de Don Benito y 1 de la ELM de Gargáligas,
por estar pendiente de recibir el mobiliario necesario para ello, y otra del Ayuntamiento de
Almendralejo, que no aportó información de las causas de la falta de uso.
La mayor parte de las actuaciones finalizaron en el año 2021. En el gráfico siguiente se indica
la finalización de las actuaciones por ejercicio:
GRÁFICO 18. AÑO DE FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES
3%
76 %
21 %
2020
2021
2022
Fuente: Elaboración propia.
Se produjeron incumplimientos de las BBRR por algunos ayuntamientos. Por un lado, un contrato
del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros fue licitado antes del 16 de marzo de 2020, financiando
necesidades surgidas con anterioridad a la declaración del primer estado de alarma y a la creación
del Plan76. Por otro lado, el Ayuntamiento de Badajoz ejecutó una actuación en un inmueble que no
era de su propiedad77, incumpliendo lo establecido en la BR octava78.
Además, los Ayuntamientos de Almendralejo y Jerez de los Caballeros realizaron actuaciones
diferentes a las comunicadas a la DP sin tramitar el cambio de actividad, situación que podría dar
lugar al reintegro de fondos de acuerdo con lo establecido en la BR decimosexta. Asimismo, los
Ayuntamientos de Almendralejo y Montijo utilizaron recursos para finalidades que, además de ser
74
75
Esta circunstancia no pudo ser verificada en un contrato de Castuera al no haber aportado información.
76
Esta incidencia se produjo en el contrato consistente en la redacción del proyecto para continuar con la reforma en la
segunda planta de la Casa del Mayor.
77
Esta incidencia se produjo en la actuación Obras en edificios municipales, en el contrato Adaptación de locales del IMSS
(Arreglos Sede Moreras). Este extremo no pudo ser verificado en un contrato del Ayuntamiento de Almendralejo.
78
El Ayuntamiento de Badajoz, en el trámite de alegaciones, aporto un certificado del titular del inmueble autorizándole a
la realización de las obras, lo que ratifica la incidencia, al no haberse realizado las actuaciones sobre bienes de propiedad
municipal, aun cuando se contase con autorización del propietario del inmueble.
cve: BOE-A-2025-13716
Verificable en https://www.boe.es
No aportaron tal información el Ayuntamiento de Almendralejo, respecto de 13 contratos, y los de, Castuera, Jerez de los
Caballeros, Olivenza y Villafranca en 1 contrato cada uno de ellos.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89199
•
En el 77 % de los contratos, en los inmuebles sobre los que se realizaron las obras ya se
prestaba algún servicio con anterioridad, mientras que con el 5 % de los contratos se
realizaron actuaciones sobre inmuebles que estaban sin uso. En el 18 % restante las
entidades no aportaron información sobre su utilización anterior74.
•
Si bien el Plan se creó con el principal objetivo de reactivar la economía de la provincia para
mitigar los efectos de la COVID-19, algunas de las actuaciones ya estaban incluidas en
los presupuestos de las entidades con anterioridad a la aprobación del Plan, lo que
sucedió en 2 de las actuaciones del Ayuntamiento de Castuera, en 3 del de Montemolín y sus
poblados y en 1 del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros75.
•
A fecha de cierre de los trabajos, la mayor parte de los inmuebles se encontraban en uso,
a excepción de 2 actuaciones del Ayuntamiento de Don Benito y 1 de la ELM de Gargáligas,
por estar pendiente de recibir el mobiliario necesario para ello, y otra del Ayuntamiento de
Almendralejo, que no aportó información de las causas de la falta de uso.
La mayor parte de las actuaciones finalizaron en el año 2021. En el gráfico siguiente se indica
la finalización de las actuaciones por ejercicio:
GRÁFICO 18. AÑO DE FINALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES
3%
76 %
21 %
2020
2021
2022
Fuente: Elaboración propia.
Se produjeron incumplimientos de las BBRR por algunos ayuntamientos. Por un lado, un contrato
del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros fue licitado antes del 16 de marzo de 2020, financiando
necesidades surgidas con anterioridad a la declaración del primer estado de alarma y a la creación
del Plan76. Por otro lado, el Ayuntamiento de Badajoz ejecutó una actuación en un inmueble que no
era de su propiedad77, incumpliendo lo establecido en la BR octava78.
Además, los Ayuntamientos de Almendralejo y Jerez de los Caballeros realizaron actuaciones
diferentes a las comunicadas a la DP sin tramitar el cambio de actividad, situación que podría dar
lugar al reintegro de fondos de acuerdo con lo establecido en la BR decimosexta. Asimismo, los
Ayuntamientos de Almendralejo y Montijo utilizaron recursos para finalidades que, además de ser
74
75
Esta circunstancia no pudo ser verificada en un contrato de Castuera al no haber aportado información.
76
Esta incidencia se produjo en el contrato consistente en la redacción del proyecto para continuar con la reforma en la
segunda planta de la Casa del Mayor.
77
Esta incidencia se produjo en la actuación Obras en edificios municipales, en el contrato Adaptación de locales del IMSS
(Arreglos Sede Moreras). Este extremo no pudo ser verificado en un contrato del Ayuntamiento de Almendralejo.
78
El Ayuntamiento de Badajoz, en el trámite de alegaciones, aporto un certificado del titular del inmueble autorizándole a
la realización de las obras, lo que ratifica la incidencia, al no haberse realizado las actuaciones sobre bienes de propiedad
municipal, aun cuando se contase con autorización del propietario del inmueble.
cve: BOE-A-2025-13716
Verificable en https://www.boe.es
No aportaron tal información el Ayuntamiento de Almendralejo, respecto de 13 contratos, y los de, Castuera, Jerez de los
Caballeros, Olivenza y Villafranca en 1 contrato cada uno de ellos.