Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13716)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Reactivación económica y social, Diputación Suma+, de la Diputación Provincial de Badajoz, ejercicios 2020 a 2022.
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89194

de Extremadura realizó un Informe a partir del análisis de las BBRR, del desglose de actuaciones a
realizar y de los datos comunicados por las entidades beneficiarias.
El informe estimó un impacto total68 sobre la producción de más de 35 millones de euros, valoró la
posible generación de rentas de trabajo en casi 11 millones de euros y la creación de 445 puestos de
trabajo. De esta forma, estimaba que por cada euro invertido por la DP se generaría un 131 % más,
en concreto, 46 millones.
Desde la emisión de dicho Informe, y aun cuando el plazo para la ejecución de las actuaciones fue
ampliado en dos años y medio, la DP no emitió ningún otro informe de seguimiento que mostrara la
situación y evolución en el proceso de ejecución del Plan.
De igual forma, tampoco realizó ninguna evaluación sobre el grado de alcance de los objetivos del
Plan, que contrastara las previsiones contenidas en el informe de la Universidad, y previsiblemente
este no podrá ser realizado, teniendo en consideración que la documentación requerida a las
entidades beneficiarias durante el proceso de justificación puede resultar insuficiente para realizar tal
evaluación final, al no haberles exigido determinada información relevante para su realización:


Objetivos específicos de los proyectos.



Número de puestos de trabajo efectivamente creados.



Número de obras y equipamientos realizados.



Número de ciudadanos a los que ha alcanzado la acción subvencionada.



No aportar modelos para que los beneficiarios puedan identificar los objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030 a los que afectaba cada una de las actuaciones ejecutadas.

II.3. ACTUACIONES REALIZADAS POR LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS DE LOS RECURSOS
DEL PLAN
De acuerdo con los objetivos generales de la fiscalización, se han analizado las actuaciones
ejecutadas financiadas con los recursos del Plan. Las verificaciones se han realizado sobre una
muestra de las actuaciones ejecutadas por 15 de los 180 beneficiarios: 13 de los 165 municipios de
la provincia, a los que pertenecían 5 de los 45 poblados que resultaron beneficiarios, así como 2 de
las 15 ELM. El importe asignado a las 15 entidades ascendió a 5.837.140 euros, el 29 % de los
recursos aportados por la DP en su vertiente destinada a las EELL, que asumieron, además, una
cuota de corresponsabilidad de 3.532.223,49 euros.



68

Municipios que recibieron fondos por importe superior a 50.000 euros para la financiación de
actuaciones en cada una de las tres líneas del Plan. Cumplieron este requisito los
Ayuntamientos de Almendralejo, Azuaga, Badajoz, Castuera, Don Benito, Jerez de los

Calculado como la suma de los efectos directo, indirecto e inducido. El efecto indirecto es el originado como consecuencia
de las relaciones de interdependencia de las entidades locales con otros agentes económicos, que generan incrementos
de producción y empleo que se expanden por el conjunto de la economía regional. Por su parte, el efecto inducido es el
resultado del consumo realizado por las personas empleadas como consecuencia de este Plan, a partir de la renta
disponible obtenida en forma de suelos y salarios.

cve: BOE-A-2025-13716
Verificable en https://www.boe.es

Los criterios para la selección de los beneficiarios y de las actuaciones analizadas han sido los
siguientes: