Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89093
Al haberse comprobado que distintas actuaciones pueden tener impacto en uno o varios ODS, es
importante tener en cuenta que los distintos Ministerios han de trabajar de manera transversal para
alcanzar la consecución de los Objetivos.
Entre las 25 políticas de gasto consideradas para el alineamiento de los PGE se encuentran las
correspondientes a Educación y Cultura (32 – Educación, y 33- Cultura). En los PGE 2022 se
recogieron 22 programas dentro de la política de educación y 24 programas dentro de la política de
gasto de cultura.
Referido a la política de cultura, el Informe de Alineamiento de los PGE 2022 indica que el programa
334B “Promoción del libro y publicaciones culturales”, dentro del cual se enmarcan los planes de
fomento de la lectura, se encuentra alineado con el ODS 11 y contribuye a su consecución de manera
indirecta (de los 70 programas de gasto alineados con este objetivo, 38 de ellos tienen una
contribución directa y 32 una contribución indirecta), encontrándose este programa de gasto entre los
seis con mayor índice de contribución indirecta.
Finalmente hay que destacar, como se ha puesto de manifiesto al comienzo del epígrafe, que durante
el periodo 2017-2020 los PGE no se acompañaron de documentación relacionada con los ODS, al
haberse introducido como novedad en el año 2021 y asimismo, como también se ha mencionado, ni
el PFL 2017-2020 ni el PFL 2021-2024 han recogido un presupuesto asociado al mismo (ni a nivel
individualizado, por programas o actuaciones, ni tampoco en lo que se refiere al conjunto del plan, a
nivel anual o cuatrienal), por lo que no ha sido posible encontrar relación alguna entre recursos
asignados a la financiación de los ODS, el programa 334B y el PFL 2017-2020, ni el PFL 2021-2024.
II.3.5. Seguimiento y examen de la implementación de los ODS
II.3.5.1. NIVELES DE SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA AGENDA 2030
La Agenda 2030 incluye un marco específico de seguimiento y examen cuyo funcionamiento está
previsto a tres niveles (mundial, regional y nacional):
•
A nivel mundial, destaca el FPAN que se reúne con carácter anual.
•
A nivel regional, existen cinco foros Regionales sobre el Desarrollo Sostenible, uno de ellos
en la zona de Europa.
•
A nivel nacional, muchos países han incorporado los ODS en planes y estrategias
nacionales, además de crear mecanismos de coordinación.
En el caso de España, los ODS se han incorporado a EDS2030 en la que se ha incluido asimismo un
marco de seguimiento y evaluación. Para ello se han definido unos indicadores ODS para España,
basados en los indicadores mundiales de NNUU, y elaborados por el INE.
En el año 2018 se incluyó en el Plan Estadístico Nacional una nueva operación denominada
Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es constituir un marco de
indicadores estadísticos para el seguimiento a nivel nacional de los objetivos y metas de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta operación, cuya responsabilidad recae en el INE, se realiza
en colaboración con los servicios estadísticos de los ministerios, tomando como punto de partida el
Marco de Indicadores Mundiales de las Naciones Unidas.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
II.3.5.2. IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES ODS EN ESPAÑA
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89093
Al haberse comprobado que distintas actuaciones pueden tener impacto en uno o varios ODS, es
importante tener en cuenta que los distintos Ministerios han de trabajar de manera transversal para
alcanzar la consecución de los Objetivos.
Entre las 25 políticas de gasto consideradas para el alineamiento de los PGE se encuentran las
correspondientes a Educación y Cultura (32 – Educación, y 33- Cultura). En los PGE 2022 se
recogieron 22 programas dentro de la política de educación y 24 programas dentro de la política de
gasto de cultura.
Referido a la política de cultura, el Informe de Alineamiento de los PGE 2022 indica que el programa
334B “Promoción del libro y publicaciones culturales”, dentro del cual se enmarcan los planes de
fomento de la lectura, se encuentra alineado con el ODS 11 y contribuye a su consecución de manera
indirecta (de los 70 programas de gasto alineados con este objetivo, 38 de ellos tienen una
contribución directa y 32 una contribución indirecta), encontrándose este programa de gasto entre los
seis con mayor índice de contribución indirecta.
Finalmente hay que destacar, como se ha puesto de manifiesto al comienzo del epígrafe, que durante
el periodo 2017-2020 los PGE no se acompañaron de documentación relacionada con los ODS, al
haberse introducido como novedad en el año 2021 y asimismo, como también se ha mencionado, ni
el PFL 2017-2020 ni el PFL 2021-2024 han recogido un presupuesto asociado al mismo (ni a nivel
individualizado, por programas o actuaciones, ni tampoco en lo que se refiere al conjunto del plan, a
nivel anual o cuatrienal), por lo que no ha sido posible encontrar relación alguna entre recursos
asignados a la financiación de los ODS, el programa 334B y el PFL 2017-2020, ni el PFL 2021-2024.
II.3.5. Seguimiento y examen de la implementación de los ODS
II.3.5.1. NIVELES DE SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA AGENDA 2030
La Agenda 2030 incluye un marco específico de seguimiento y examen cuyo funcionamiento está
previsto a tres niveles (mundial, regional y nacional):
•
A nivel mundial, destaca el FPAN que se reúne con carácter anual.
•
A nivel regional, existen cinco foros Regionales sobre el Desarrollo Sostenible, uno de ellos
en la zona de Europa.
•
A nivel nacional, muchos países han incorporado los ODS en planes y estrategias
nacionales, además de crear mecanismos de coordinación.
En el caso de España, los ODS se han incorporado a EDS2030 en la que se ha incluido asimismo un
marco de seguimiento y evaluación. Para ello se han definido unos indicadores ODS para España,
basados en los indicadores mundiales de NNUU, y elaborados por el INE.
En el año 2018 se incluyó en el Plan Estadístico Nacional una nueva operación denominada
Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es constituir un marco de
indicadores estadísticos para el seguimiento a nivel nacional de los objetivos y metas de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta operación, cuya responsabilidad recae en el INE, se realiza
en colaboración con los servicios estadísticos de los ministerios, tomando como punto de partida el
Marco de Indicadores Mundiales de las Naciones Unidas.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
II.3.5.2. IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES ODS EN ESPAÑA