Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89089
II.3.2.2. PARTICIPACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Y DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
SOSTENIBLE 2030
El vínculo entre la cultura y la Estrategia 2030, se puso de manifiesto en el proceso de elaboración
de la misma, puesto que un aspecto importante fueron las consultas que se realizaron a distintos
agentes en sus dos fases de elaboración.38
Además, si nos centramos en las políticas aceleradoras, se observa que la política aceleradora 4:
Un nuevo modelo económico y productivo verde, digital y justo se orienta, en materia de cultura,
en promover el fomento de la lectura. En este sentido, se recoge dentro de las prioridades de
actuación el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 destinado a favorecer al sector editorial y
de librerías, a través del refuerzo de la adquisición de fondos para bibliotecas públicas, y ayudas a la
creación literaria dirigidas a los autores.
II.3.3. La lectura y su relación con los ODS
Los planes de fomento de la lectura, desde su participación y aportación a la cultura, contribuyen
directamente a la consecución del ODS 11 y el Ministerio encargado de sus actuaciones es el MCUD.
Desde el punto de vista del objetivo de mejora de la competencia lectora, está directamente vinculado
con el ODS 4, que tiene una meta y unos indicadores referidos a la lectura, cuyo Ministerio encargado
es, exclusivamente, el MEFP. Por tanto, se puede afirmar que estos dos ODS están directamente
relacionados con los planes de fomento de la lectura y con la competencia en lectura.
En relación con el contenido de los planes de fomento de la lectura, el PFL 2017-2020 no incluía
ninguna referencia ni reseña a los ODS y el PFL 2021-2024, aunque una de sus líneas estratégicas,
en concreto el Desafío 12. La lectura y la Agenda 2030, hace referencia a ellos, dicho desafío remite
a un documento elaborado por el Laboratorio Contemporáneo de Fomento de la Lectura, de la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, denominado «ODS y Lectura», que recoge las siguientes
conclusiones: hay tres ODS que pueden vincularse con el fomento de la lectura (ODS 4, 8 y 11) y
hay otros ODS que pueden ser impulsados mediante acciones de fomento de lectura (ODS 3, 5 y
10). Sin embargo, estas conclusiones no se encuentran fundamentadas en dicho documento. En este
sentido, el Programa 11. Lectura Sostenible del PFL 2021-2024, recoge tres líneas de actuación
relacionadas con los ODS 4, 8 y 11 y varias actuaciones, si bien, dichas actuaciones tienen un
carácter general y no están desarrolladas de una manera clara ni concreta.
Por otro lado, en la información proporcionada por la SGLLL sobre la relación y alineación de la
lectura y la cultura con los ODS, además del ODS 11, meta 11.4, se hace referencia a otras
actuaciones del MCUD que de manera indirecta pueden estar contribuyendo a la consecución de
otros ODS o creando condiciones que fomentan otras metas, como son:
La primera fase (desde julio de 2020 hasta marzo de 2021) consistió en identificar los retos país y las políticas
aceleradoras, dando lugar finalmente a la aprobación, el 2 de marzo de 2021, en el Consejo de Ministros, del documento
denominado “Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030”.
En la segunda fase se fueron concretando y definiendo las actuaciones, políticas públicas y reformas normativas prioritarias
para cada una de las ocho políticas aceleradoras. Cabe destacar que durante esta fase se desarrollaron tres consultas
públicas. La primera de ellas, al sector de la cultura, organizada conjuntamente con la Red Española para el Desarrollo
Sostenible (REDS), con el apoyo del MCUD, y que permitió poner de manifiesto el vínculo entre la Cultura y el desarrollo
sostenible.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
38
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89089
II.3.2.2. PARTICIPACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Y DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
SOSTENIBLE 2030
El vínculo entre la cultura y la Estrategia 2030, se puso de manifiesto en el proceso de elaboración
de la misma, puesto que un aspecto importante fueron las consultas que se realizaron a distintos
agentes en sus dos fases de elaboración.38
Además, si nos centramos en las políticas aceleradoras, se observa que la política aceleradora 4:
Un nuevo modelo económico y productivo verde, digital y justo se orienta, en materia de cultura,
en promover el fomento de la lectura. En este sentido, se recoge dentro de las prioridades de
actuación el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 destinado a favorecer al sector editorial y
de librerías, a través del refuerzo de la adquisición de fondos para bibliotecas públicas, y ayudas a la
creación literaria dirigidas a los autores.
II.3.3. La lectura y su relación con los ODS
Los planes de fomento de la lectura, desde su participación y aportación a la cultura, contribuyen
directamente a la consecución del ODS 11 y el Ministerio encargado de sus actuaciones es el MCUD.
Desde el punto de vista del objetivo de mejora de la competencia lectora, está directamente vinculado
con el ODS 4, que tiene una meta y unos indicadores referidos a la lectura, cuyo Ministerio encargado
es, exclusivamente, el MEFP. Por tanto, se puede afirmar que estos dos ODS están directamente
relacionados con los planes de fomento de la lectura y con la competencia en lectura.
En relación con el contenido de los planes de fomento de la lectura, el PFL 2017-2020 no incluía
ninguna referencia ni reseña a los ODS y el PFL 2021-2024, aunque una de sus líneas estratégicas,
en concreto el Desafío 12. La lectura y la Agenda 2030, hace referencia a ellos, dicho desafío remite
a un documento elaborado por el Laboratorio Contemporáneo de Fomento de la Lectura, de la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, denominado «ODS y Lectura», que recoge las siguientes
conclusiones: hay tres ODS que pueden vincularse con el fomento de la lectura (ODS 4, 8 y 11) y
hay otros ODS que pueden ser impulsados mediante acciones de fomento de lectura (ODS 3, 5 y
10). Sin embargo, estas conclusiones no se encuentran fundamentadas en dicho documento. En este
sentido, el Programa 11. Lectura Sostenible del PFL 2021-2024, recoge tres líneas de actuación
relacionadas con los ODS 4, 8 y 11 y varias actuaciones, si bien, dichas actuaciones tienen un
carácter general y no están desarrolladas de una manera clara ni concreta.
Por otro lado, en la información proporcionada por la SGLLL sobre la relación y alineación de la
lectura y la cultura con los ODS, además del ODS 11, meta 11.4, se hace referencia a otras
actuaciones del MCUD que de manera indirecta pueden estar contribuyendo a la consecución de
otros ODS o creando condiciones que fomentan otras metas, como son:
La primera fase (desde julio de 2020 hasta marzo de 2021) consistió en identificar los retos país y las políticas
aceleradoras, dando lugar finalmente a la aprobación, el 2 de marzo de 2021, en el Consejo de Ministros, del documento
denominado “Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030”.
En la segunda fase se fueron concretando y definiendo las actuaciones, políticas públicas y reformas normativas prioritarias
para cada una de las ocho políticas aceleradoras. Cabe destacar que durante esta fase se desarrollaron tres consultas
públicas. La primera de ellas, al sector de la cultura, organizada conjuntamente con la Red Española para el Desarrollo
Sostenible (REDS), con el apoyo del MCUD, y que permitió poner de manifiesto el vínculo entre la Cultura y el desarrollo
sostenible.
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
38